
Alejandro Matías Fracaroli, investigador de 44 años, fue visto por última vez en Karlsruhe mientras realizaba una estadía académica en el (KIT).
Docentes universitarios de todo el país comenzaron este lunes 1 de septiembre un nuevo paro por 48 horas. La medida fue convocada por CONADU Histórica y se aplica en 62 universidades nacionales. Reclaman una urgente recomposición salarial y mayor presupuesto para el sistema educativo.
El conflicto, que lleva varios meses sin resolución, incluye actividades semanales y paros cada vez más amplios. El objetivo principal es visibilizar la situación crítica que atraviesa la universidad pública y presionar al Gobierno nacional para que responda a sus demandas.
Según explicaron desde la federación docente, “el paro está decretado en las 62 universidades nacionales, por toda la docencia universitaria y preuniversitaria y las tareas de investigación, extensión y vinculación. El paro, más allá del acatamiento de cada una de las unidades académicas, es general”.
En ese sentido, los gremios aseguran que la aprobación de la ley de financiamiento universitario en el Senado no resuelve el conflicto. Si bien la normativa contempla una actualización presupuestaria, no incluye una mejora real en los salarios. “La recomposición salarial de docentes y no docentes se tiene que aplicar, si la ley entra en vigencia, desde el 1.º de diciembre de 2023 hasta el momento de su efectiva sanción, tomando la inflación acumulada”, remarcaron desde la CONADU Histórica.
Además, criticaron duramente la falta de apoyo de algunas autoridades universitarias y federaciones: “Incluso con todas las limitaciones que denunciamos oportunamente: el boicot de las gestiones, rectores que persiguen y hasta descuentan a quienes estamos en plan de lucha mientras declaran emergencia presupuestaria, y federaciones que no llaman a parar”.
En el marco del paro nacional, el gremio ADIUNT prepara actividades públicas para el lunes y martes. El lunes 1 a las 10 de la mañana habrá clases públicas en el mástil del Centro Prebisch. Participarán docentes, estudiantes y vecinos. A las 11:30 se realizará un ruidazo en defensa de la educación pública.
Ese mismo día se discutirán las implicancias del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. El rechazo al ajuste será el eje central de la protesta.
El martes 2, la actividad se trasladará a la sede de ASUNT, en San Martín 864. A partir de las 10 horas se realizará una radio abierta donde se denunciará el reciente aumento del 100% del Plan Asistencial Solidario (PAS). Desde el gremio consideran que esta suba golpea directamente el bolsillo de las y los trabajadores universitarios.
El candidato oficialista superó el 50% de los votos y será el nuevo gobernador. La Libertad Avanza quedó en el cuarto puesto.
Alejandro Matías Fracaroli, investigador de 44 años, fue visto por última vez en Karlsruhe mientras realizaba una estadía académica en el (KIT).
Un adolescente de 19 años murió en el hospital, la Fiscalía investiga su vínculo con el brutal crimen de su madre, en el Barrio El Chingo
Conmoción en Misiones por el repentino fallecimiento del ex legislador de la Unión Cívica Radical (UCR) tras descompensarse durante la emisión del programa "Dólar Blue"
De los 11 de octubre el 73% de los crímenes fueron cometidos por exparejas o familiares y el 14% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor.
La Cámara Segunda del Crimen de Río Cuarto sobreseyó a Roberto Bárzola, único acusado del asesinato de Nora Dalmasso, tras considerar que la causa prescribió.
La Justicia confirmó la identidad del cuerpo hallado mutilado en Entre Ríos. Al cadáver le faltaba la cabeza y los brazos, lo que demoró su identificación.
El presidente estadounidense elogió la gestión de Javier Milei y condicionó el apoyo de su país al resultado de las elecciones del 26 de octubre.
En medio de fuertes internas Benegas Lynch asume la presidencia de la Comisión de Presupuesto, donde debe conducir el debate del presupuesto 2026
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en casi toda la provincia. Se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento.
Con la llegada del Día de la Madre, los comercios de Tucumán extenderán sus horarios. En peatonales y microcentro abrirán viernes y sábado de 9 a 21h.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un jueves muy sofocante en Tucumán, con 37°C de máxima y tormentas fuertes por la tarde y noche.
Un obrero de 34 años falleció este miércoles trágicamente en Lules mientras cargaba combustible en un viejo tractor de la empresa CAB, causando gran conmoción.
La tercera edición del festival de artes electrónicas y digitales se inauguró este jueves, el evento busca una sinergia sustentable entre tecnología y naturaleza