Cirugía inédita en Argentina: cesárea y reemplazo valvular en tiempo récord

La paciente tenía 26 semanas de embarazo y un grave problema cardíaco. El equipo médico salvó la vida de la joven y su bebé tras una intervención coordinada.

Tucumán18 de julio de 2025Canal 10Canal 10
medicos de la salud pública
Tucumán celebra una hazaña médica sin antecedentes

Una joven embarazada de 20 años fue operada de urgencia en Tucumán tras presentar una insuficiencia cardíaca severa. Tenía 26 semanas de gestación cuando los médicos evaluaron un riesgo inminente de muerte. El operativo, realizado un domingo por la tarde, terminó con una cesárea de urgencia y una cirugía cardíaca posterior. Ambas intervenciones se realizaron en diferentes hospitales, con equipos que nunca habían trabajado juntos. Finalmente, madre e hija sobrevivieron. El caso fue calificado como un hecho inédito en el país por el propio ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.

Todo comenzó en Aguilares. La joven consultó por su problema cardíaco. Su válvula mitral no funcionaba bien. Desde allí la derivaron al Hospital de Concepción. Los médicos detectaron que su vida y la de su bebé estaban en peligro. Entonces fue trasladada a la Maternidad, donde confirmaron la gravedad del cuadro. El diagnóstico: insuficiencia cardíaca aguda en una paciente embarazada.

El paso siguiente fue decisivo. Derivaron a la joven al Centro de Salud, donde ingresó a la unidad coronaria. El equipo de médicos, convocado de urgencia, decidió practicarle una cesárea. La operación se realizó ese mismo domingo. Nadie del equipo se retiró hasta que la madre estuvo estable en terapia intensiva y la bebé en cuidados neonatales.

El ministro Medina Ruiz lo dijo sin rodeos: “Milagro que ocurrió en este hospital. Y ese milagro fue consecuencia de un trabajo en equipo”. Subrayó que no se trató de una casualidad, sino de un operativo articulado con precisión.

Lo más notable, según destacó el funcionario, fue la coordinación entre equipos médicos que no se conocían previamente. “Quizás se conocían por teléfono pero nunca habían trabajado juntos”, dijo. El resultado fue exitoso gracias a una estrategia organizada en tiempo real.

Los médicos enfrentaron un reto mayor. Después de la cesárea, la paciente necesitaba un reemplazo valvular. Una cirugía de altísimo riesgo, ya que exige anticoagulación con heparina. Eso complica el postoperatorio en quienes acaban de ser sometidas a una cesárea. Sin embargo, el equipo decidió avanzar. El procedimiento fue un éxito total.

El recurso humano jugó un papel clave. “Estamos hablando de recurso humano capacitado, de lo mejor que tenemos en Tucumán, con altísima vocación de servicio”, destacó Medina Ruiz. También agradeció el compromiso del personal del Hospital de Concepción, la Maternidad, el Centro de Salud y el equipo de Traslado Neonatal.

Los especialistas involucrados coincidieron en que fue un caso fuera de lo común. “Fue muy impactante”, dijeron. No solo por la gravedad, sino por la cantidad de profesionales que atendieron en simultáneo, con precisión y compromiso.

Hoy madre e hija están bien. Se trata de un ejemplo claro de cómo la vocación, la coordinación y la entrega pueden marcar la diferencia. En tiempos difíciles para el sistema de salud, este operativo mostró que en Tucumán hay equipos capaces de lograr lo extraordinario.

También te puede interesar:

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email