
La brecha entre importaciones baratas y producción doméstica provoca el cierres de pymes, despidos masivos y baja en la producción.
Un meteorito cruzó el cielo del noroeste argentino durante la madrugada del martes. El fenómeno se observó entre las provincias de Salta, Catamarca y La Rioja. Según explicó el meteorólogo Jorge Noriega, se trató de un fotometeoro, un objeto que se vuelve visible por la luz que emite al ingresar a la atmósfera. El hecho no provocó daños, pero generó sorpresa y comentarios ingeniosos, como el de un vecino que asombrado dijo: “algún día andaremos en eso”..
La roca espacial ingresó a gran velocidad y se desintegró mientras caía. El evento ocurrió en plena madrugada, por lo que hubo pocos registros y videos. Sin embargo, los testimonios alcanzaron para confirmar la trayectoria. “Se lo vio en la zona del límite entre Salta y Catamarca. También se lo ha visto en La Rioja”, detalló Noriega.
El especialista explicó que este tipo de fenómenos no son peligrosos. “No, no, porque a medida que ingresan en la atmósfera se van destruyendo y no llegan a la superficie de la Tierra. Puede llegar una pequeña roquita, nada más, pero en realidad nada que haga daño”, aseguró.
Pese a su rareza, estos eventos ocurren con más frecuencia de la que se cree. “Suele pasar y seguido, nada más que bueno, en la madrugada pueden darse algunos fenómenos”, dijo Noriega. Recordó un caso similar ocurrido en Catamarca en 2010, cuando durante un recital “el cielo se puso verde” y el fenómeno fue captado por las cámaras del público.
Este tipo de meteoros se clasifican como fotometeoros. Noriega explicó que se trata de “fenómenos meteorológicos visibles por la luz. Con fotometeoro se refiere a luz en meteorología”. Al ingresar a la atmósfera, las partículas provocan incandescencia y eso permite verlas desde la superficie, aunque no lleguen al suelo.
Los meteoritos son fragmentos rocosos que circulan por el espacio. Cuando ingresan a la atmósfera terrestre, se queman por la fricción con el aire. “Son rocas que están en el espacio y que ingresan a algún planeta, en este caso a nuestro sistema solar y se dirige a la Tierra, pero a medida que ingresa la atmósfera se va destruyendo automáticamente”, explicó Noriega.
La luminosidad del objeto fue clave para que pudiera ser visto desde varias localidades del noroeste. “No hay una altura determinada. Es la luminosidad del fenómeno, porque si no, no lo vas a ver nunca tampoco si no trae esa incandescencia de luz”, añadió el meteorólogo.
En el video se escucha la genial reacción de los vecinos que admiraban el espectáculo en el cielo. Uno con visión futurista lanzó: “Algún día andaremos en eso”. Otro, por si la roca estelar no frenaba, pidió precaución: “Eh, tocale bocina”. El más gracioso, con viveza bien argenta, agregó: “Dame una piedra que lo bajo”.
El fenómeno despertó asombro por su brevedad y belleza. Aunque no dejó restos físicos, sí provocó preguntas y fascinación. Según los especialistas, no hay forma de anticipar con precisión cuándo ocurrirá uno similar, pero pueden repetirse.
Terror en La Costanera: la acusada y su pareja ingresaron a la vivienda, prendieron fuego colchones y huyeron mientras los vecinos alertaban a la madre.
La brecha entre importaciones baratas y producción doméstica provoca el cierres de pymes, despidos masivos y baja en la producción.
El organismo internacional elogió el rumbo económico del Gobierno y destacó la disciplina fiscal. Caputo celebró el acuerdo y habló de acceso a los mercados.
En un año, la histórica empresa dejará de existir. Caputo firmó la resolución que activa el traspaso total al sector privado del sistema ferroviario.
El Decreto 843 permite a la ANDIS ejecutar bajas sin aviso ni auditorías previas. Hay cuatro acciones urgentes para evitar la pérdida del beneficio.
La movilización exigía mejoras en jubilaciones y políticas inclusivas. La represión desató caos en el centro porteño. Hubo detenidos, cortes y gases.
Más de 11 mil consumidores en Brasil y 21 en Argentina sufrieron efectos adversos como irritación, aftas y molestias tras el uso de la pasta dental.
El Presidente insultó a senadores, militantes y periodistas en un evento sin cobertura oficial. Tildó a su vicepresidenta de “bruta traidora”.
La caída de junio rompió tres meses en alza. E-commerce lidera con 14,6% de crecimiento. Supermercados, en su peor año.
Las víctimas no llevaban casco. Uno chocó contra un guardarraíl. El otro fue embestido tras una maniobra imprudente.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.
El pronóstico anticipa una cadena de días inestables, con frío, viento del sur y fuertes bancos de niebla.
Marcos Díaz enfrenta 15 años de prisión por un ataque que dejó al descubierto la violencia contra los más vulnerables. Un crimen que obliga a repensar nuestras miradas sociales.
La medida busca evitar la deserción universitaria en el interior de la provincia. Los postulantes deberán ser alumnos regulares de la UNT o UTN.
La promoción permite reintegros automáticos, sin trámites, hasta el 15 de agosto, confirmó el vicepresidente de AETAT. Cómo acceder a los descuentos.