
Fallas en pasaportes: guía rápida para chequear si tu documento es válido
El RENAPER confirmó que la anomalía afecta a lotes de la serie AAL. Se garantiza la reposición gratuita y validez temporal de los documentos.
Un meteorito cruzó el cielo del noroeste argentino durante la madrugada del martes. El fenómeno se observó entre las provincias de Salta, Catamarca y La Rioja. Según explicó el meteorólogo Jorge Noriega, se trató de un fotometeoro, un objeto que se vuelve visible por la luz que emite al ingresar a la atmósfera. El hecho no provocó daños, pero generó sorpresa y comentarios ingeniosos, como el de un vecino que asombrado dijo: “algún día andaremos en eso”..
La roca espacial ingresó a gran velocidad y se desintegró mientras caía. El evento ocurrió en plena madrugada, por lo que hubo pocos registros y videos. Sin embargo, los testimonios alcanzaron para confirmar la trayectoria. “Se lo vio en la zona del límite entre Salta y Catamarca. También se lo ha visto en La Rioja”, detalló Noriega.
El especialista explicó que este tipo de fenómenos no son peligrosos. “No, no, porque a medida que ingresan en la atmósfera se van destruyendo y no llegan a la superficie de la Tierra. Puede llegar una pequeña roquita, nada más, pero en realidad nada que haga daño”, aseguró.
Pese a su rareza, estos eventos ocurren con más frecuencia de la que se cree. “Suele pasar y seguido, nada más que bueno, en la madrugada pueden darse algunos fenómenos”, dijo Noriega. Recordó un caso similar ocurrido en Catamarca en 2010, cuando durante un recital “el cielo se puso verde” y el fenómeno fue captado por las cámaras del público.
Este tipo de meteoros se clasifican como fotometeoros. Noriega explicó que se trata de “fenómenos meteorológicos visibles por la luz. Con fotometeoro se refiere a luz en meteorología”. Al ingresar a la atmósfera, las partículas provocan incandescencia y eso permite verlas desde la superficie, aunque no lleguen al suelo.
Los meteoritos son fragmentos rocosos que circulan por el espacio. Cuando ingresan a la atmósfera terrestre, se queman por la fricción con el aire. “Son rocas que están en el espacio y que ingresan a algún planeta, en este caso a nuestro sistema solar y se dirige a la Tierra, pero a medida que ingresa la atmósfera se va destruyendo automáticamente”, explicó Noriega.
La luminosidad del objeto fue clave para que pudiera ser visto desde varias localidades del noroeste. “No hay una altura determinada. Es la luminosidad del fenómeno, porque si no, no lo vas a ver nunca tampoco si no trae esa incandescencia de luz”, añadió el meteorólogo.
En el video se escucha la genial reacción de los vecinos que admiraban el espectáculo en el cielo. Uno con visión futurista lanzó: “Algún día andaremos en eso”. Otro, por si la roca estelar no frenaba, pidió precaución: “Eh, tocale bocina”. El más gracioso, con viveza bien argenta, agregó: “Dame una piedra que lo bajo”.
El fenómeno despertó asombro por su brevedad y belleza. Aunque no dejó restos físicos, sí provocó preguntas y fascinación. Según los especialistas, no hay forma de anticipar con precisión cuándo ocurrirá uno similar, pero pueden repetirse.
Terror en La Costanera: la acusada y su pareja ingresaron a la vivienda, prendieron fuego colchones y huyeron mientras los vecinos alertaban a la madre.
El RENAPER confirmó que la anomalía afecta a lotes de la serie AAL. Se garantiza la reposición gratuita y validez temporal de los documentos.
El Presidente conformó una mesa política nacional con sus principales aliados, tras la derrota en el principal distrito electoral. Convocará a gobernadores.
El Presidente busca reordenar su frente tras la derrota bonaerense y ordenó a Guillermo Francos abrir el diálogo federal con mandatarios provinciales.
Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.
El Presidente reúne a sus ministros en la Casa Rosada para analizar la derrota y diseñar la estrategia de campaña legislativa. Posibles cambios en el gabinete.
El sospechoso de 17 años ingresó armado, redujo a los empleados y escapó con combos armados y una caja de 120 hamburguesas. Lo atrapó la policía.
El presidente mantuvo reuniones con empresarios y referentes financieros en su breve paso por Estados Unidos y ahora se prepara para el regreso al país.
La iniciativa recibió 56 votos a favor y ahora deberá ser tratada en Diputados. El oficialismo anticipa un posible veto presidencial.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
La Municipalidad lanzó un tráiler móvil que funcionará junto al programa Somos Más en Territorio y permitirá gestionar renovaciones y carnets por primera vez.
La Municipalidad de la capital inicia la semana con un cronograma cargado de actividades para el cuidado del medioambiene, la economía familiar y la salud.
Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.
La distribuidora eléctrica habilita un plan especial desde este 8 de septiembre. Podrán adherirse usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.
Los choferes de la empresa habían tomando la medida de fuerza el pasado sábado debido al incumplimiento salarial. Este mediodía se logró un acuerdo.