
El templo de Brígido Terán se prepara para recibir a cientos de fieles. El 7 de agosto habrá misas, procesión y pan bendecido.
Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, inauguró hoy en Tucumán las Jornadas Nacionales por los 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación. El acto comenzó a las 10 en el Teatro San Martín y convocó a más de 70 docentes de la provincia y 25 especialistas de todo el país. Además, Lorenzetti fue distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de San Pablo-T, durante una ceremonia presidida por su fundadora, Catalina Lonac.
La jornada contó con la presencia de importantes autoridades judiciales y políticas, como el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente de la Corte Suprema de Tucumán, Daniel Leiva, y Aída Kemelmajer de Carlucci, miembro de la Comisión Redactora Honoraria del Código Civil. También participaron jueces, fiscales y académicos de distintas provincias.
En su discurso, Lorenzetti remarcó la importancia de acercar las instituciones a los ciudadanos. "Yo creo que hay una gran desconexión entre las instituciones y la sociedad. Lo que planteó el Código es reconectar con los problemas concretos que tiene la gente", afirmó frente a la prensa.
Según expresó, el nuevo Código Civil y Comercial no busca imponer modelos rígidos, sino ampliar derechos. "Este Código no pretende imponer un modelo de familia, sino dar oportunidad que todos tengan la familia que desean tener", explicó. Además, resaltó su enfoque ciudadano: "También la protección concreta de los derechos de los consumidores, de los usuarios. Es un código que está muy enfocado en los problemas concretos de la ciudadanía".
Las Jornadas Nacionales continuarán durante tres días en el Hotel Catalinas Park. El evento es organizado por la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán, presidida por Daniel Posse y con la coordinación académica de Adela María Seguí. Se realizarán mesas temáticas, paneles interdisciplinarios y conferencias.
Entre las actividades destacadas, mañana se presentará el libro “El ambiente en clave constitucional”, de la vocal de la Corte tucumana Claudia Sbdar. Participarán Néstor Cafferatta, Gonzalo Sozzo, Pablo Lorenzetti y Kemelmajer de Carlucci.
Durante su intervención, el juez de la Corte dejó una reflexión sobre los desafíos del presente: "El Código está en esa línea: reconectar las instituciones con la sociedad. Entender que la democracia es para servir a la población". Su presencia en Tucumán y las actividades previstas fortalecen ese mensaje.
Lee también:
El templo de Brígido Terán se prepara para recibir a cientos de fieles. El 7 de agosto habrá misas, procesión y pan bendecido.
Científicos, becarios y trabajadores del CONICET protestaron por el vaciamiento del sistema de investigación. Denuncian recortes, despidos y salarios por debajo de la pobreza.
La docencia universitaria de Tucumán convoca a una huelga para la semana próxima, con clases públicas y acciones de protesta en toda la provincia.
El accidente ocurrió esta mañana por causas que se investigan. Afortunadamente, la docente que conducía el vehículo logró salir ilesa por sus propios medios.
El gobernador Osvaldo Jaldo inauguró pavimento, alumbrado y una plaza renovada en Río Colorado. Las obras buscan mejorar calidad de vida.
Fueron aprehendidos en Sargento Moya y El Cortaderal cuando provocaban quemas ilegales. Estas prácticas afectn redes eléctricas, provocando apagones.
La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.
Jaldo participó del aniversario del Instituto “Nuestra Señora del Carmen” y destacó avances en infraestructura, equipamiento y profesionalización de fuerzas.
Denuncian fraudes con certificados de discapacidad: El nuevo sistema busca evitar abusos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
Jaldo participó del aniversario del Instituto “Nuestra Señora del Carmen” y destacó avances en infraestructura, equipamiento y profesionalización de fuerzas.
La Justicia lo halló culpable del homicidio agravado ocurrido en 2004. Había estado prófugo hasta su reciente detención en Lules.
Fueron aprehendidos en Sargento Moya y El Cortaderal cuando provocaban quemas ilegales. Estas prácticas afectn redes eléctricas, provocando apagones.
El accidente ocurrió esta mañana por causas que se investigan. Afortunadamente, la docente que conducía el vehículo logró salir ilesa por sus propios medios.
La Policía tucumana anunció controles desde Las Cejas y custodia completa hasta el estadio. Atlético habilitará pulmones para separar parcialidades.