
El Presidente encabezó el inicio electoral con una consigna provocadora y la presencia de sus principales figuras en el bastión opositor de La Matanza.
Este jueves 7 de agosto, Día de San Cayetano, sindicatos y organizaciones sociales marcharán desde Liniers hasta Plaza de Mayo para protestar contra el Gobierno. La CGT, las dos CTA y movimientos sociales encabezarán la movilización, bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”. A las 8 de la mañana, partirá la peregrinación desde el santuario de San Cayetano, mientras las principales columnas se concentrarán desde las 13 en el centro porteño.
Las calles se llenarán de banderas, cánticos y pancartas. Participarán jubilados, estudiantes, agrupaciones de derechos humanos y espacios políticos. Se espera una masiva participación nacional, impulsada por el creciente malestar frente a la situación económica actual. La marcha buscará visibilizar el impacto de las políticas del presidente Javier Milei sobre los sectores más vulnerables.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), organización que liderará la convocatoria, dejará un mensaje contundente. En su comunicado señalarán:
“Marchamos para demostrar que la comunidad organizada es la única respuesta frente a un modelo que nos quiere solos y vencidos.”
La UTEP está encabezada por Alejandro Gramajo, dirigente cercano a Juan Grabois y con fuerte relación con la Iglesia Católica.
Los referentes sociales denuncián el recorte a la economía popular, el aumento de la pobreza y el cierre de miles de pequeñas empresas.
“Enfrentaremos el desguace sistemático de la Economía Popular y la estigmatización de sus trabajadores". También advierten sobre la pérdida de empleos, los despidos masivos y la caída del poder adquisitivo.
La CGT se sumará a la movilización como en años anteriores, aunque internamente atraviesa diferencias entre sectores dialoguistas y grupos más combativos. Los gremios alineados con posturas más críticas hacia el Gobierno ocuparán un rol activo durante la jornada. En ese marco, la UATRE, sindicato de peones rurales, expresó:
“Estaremos en unidad con los movimientos sociales y en apoyo a los legítimos reclamos del movimiento obrero: trabajo, producción y justicia social.”
La manifestación también contará con la participación de la CTA Autónoma. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, anticipará un fuerte pronunciamiento:
“Tenemos un Gobierno que solo se dedica a juntar dólares para pagarle al FMI. Nos conducen directamente hacia una tragedia.”
El dirigente además adelantará que:
“Esta movilización del 7 de agosto tendrá que ser multitudinaria y convertirse en la antesala de un nuevo paro general.”
Durante todo el día, se visibilizarán los reclamos populares en torno al empleo digno, la producción nacional y el rol del Estado. La Cámpora evaluará sumarse a la movilización, lo que ampliará aún más la base política del reclamo.
La Plaza de Mayo se transformará en un símbolo de unidad frente al ajuste. Los distintos sectores llevarán una misma consigna, repetida en todos los rincones del país: paz, pan, tierra, techo y trabajo. Será una muestra de fuerza colectiva, ante un modelo económico que los manifestantes considerarán excluyente e insensible.
La iniciativa prevé aumentos salariales, exenciones impositivas y fondos especiales para medicamentos, infraestructura y atención médica infantil. Pasa al Senado.
El Presidente encabezó el inicio electoral con una consigna provocadora y la presencia de sus principales figuras en el bastión opositor de La Matanza.
El presidente Milei anunció que vetará ambas leyes aprobadas por Diputados por considerar imposible cualquier aumento del gasto público. Dañan el superávit.
La oposición logró media sanción para dos leyes clave: financiamiento universitario y emergencia pediátrica por el Garrahan. Cómo fue el voto tucumano.
La iniciativa prevé aumentos salariales, exenciones impositivas y fondos especiales para medicamentos, infraestructura y atención médica infantil. Pasa al Senado.
El Congreso aprueba una norma resistida por el oficialismo. El proyecto suma fondos, corrige salarios y refuerza la investigación universitaria.
La salida de funcionarios clave generó malestar en un sector ya golpeado por la crisis. Los empresarios advierten por falta de interlocución.
La Cámara baja sesionará desde las 12 para debatir proyectos urgentes, mientras organizaciones sociales y gremiales se movilizarán por reclamos diversos.
Macri negoció para destrabar el acuerdo. El nuevo frente electoral competirá en octubre con la mira puesta en robustecer la fuerza legislativa de Milei.
Participó del documental holandés que mostró al mundo las desapariciones forzadas en Argentina. A los 98 años, deja un legado de verdad y coraje.
La Policía tucumana anunció controles desde Las Cejas y custodia completa hasta el estadio. Atlético habilitará pulmones para separar parcialidades.
La docencia universitaria de Tucumán convoca a una huelga para la semana próxima, con clases públicas y acciones de protesta en toda la provincia.
El Congreso aprueba una norma resistida por el oficialismo. El proyecto suma fondos, corrige salarios y refuerza la investigación universitaria.
El templo de Brígido Terán se prepara para recibir a cientos de fieles. El 7 de agosto habrá misas, procesión y pan bendecido.
La oposición logró media sanción para dos leyes clave: financiamiento universitario y emergencia pediátrica por el Garrahan. Cómo fue el voto tucumano.