Diputados tucumanos: Quiénes apoyaron y quiénes rechazaron el financiamiento educativo

La oposición logró media sanción para dos leyes clave: financiamiento universitario y emergencia pediátrica por el Garrahan. Cómo fue el voto tucumano.

Nacional07 de agosto de 2025Canal 10Canal 10
avotacionuniversidadesa
Diputados dio media sanción a leyes para educación y salud.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles dos proyectos clave impulsados por la oposición: la ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia sanitaria pediátrica. Las iniciativas avanzaron con el respaldo de más de 150 votos y ahora pasarán al Senado. En las afueras del Congreso, miles de manifestantes acompañaron la sesión con banderas, cánticos y reclamos por más presupuesto.

Ambas propuestas buscarán ampliar partidas presupuestarias en un contexto sin Presupuesto Nacional aprobado por segundo año consecutivo. La ley universitaria contempla mejoras en las becas, los salarios docentes y los gastos de funcionamiento de las instituciones públicas. La emergencia sanitaria pediátrica, por su parte, se enfoca en la crisis del Hospital Garrahan y otros centros de atención infantil.

El resultado de la votación fue contundente. La ley de financiamiento universitario consiguió 158 votos afirmativos, 75 en contra y 5 abstenciones. Un solo voto la separó de alcanzar los dos tercios. En tanto, la emergencia sanitaria superó ese umbral con 159 votos positivos, 67 negativos y 4 abstenciones.

Desde Tucumán, seis diputados votaron a favor del proyecto universitario: Gladys Medina, Elia Fernández, Agustín Fernández, Roberto Sánchez, Pablo Yedlin y Carlos Cisneros. En cambio, Mariano Campero, Paula Omodeo y Gerardo Huesen votaron en contra.

El oficialismo se opuso a ambas medidas. El presidente Javier Milei reaccionó en redes con una frase tajante: “El superávit no se negocia.” La referencia no fue casual. En 2024, una ley similar fue vetada por el Ejecutivo y blindada luego por el Congreso, en un episodio que los opositores celebraron con un asado y apodaron “los 87 héroes”.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que el costo de la ley pediátrica entre julio y diciembre sería de $65.573 millones. Anualizado, alcanzaría $133.433 millones. La ley universitaria no fue estimada por la OPC, pero la oposición calculó un gasto de $1059 millones (0,14% del PBI). Para el oficialismo, ese monto sería mucho mayor: más de $1500 millones.

La ley de emergencia pediátrica propone que el Ejecutivo reasigne partidas y utilice reservas para garantizar recursos a hospitales infantiles. Además, busca recomponer salarios del personal de salud y eximir del Impuesto a las Ganancias ciertos ítems remunerativos.

En el recinto, los debates fueron intensos. La oposición insistió en que ambas leyes tienen apoyo social y responden a necesidades urgentes. En cambio, el oficialismo advirtió sobre los efectos fiscales y acusó a los bloques opositores de comprometer el equilibrio presupuestario.

A pesar de los acuerdos recientes entre La Libertad Avanza y algunos gobernadores, hubo rupturas dentro del PRO y resistencias provinciales. Varias propuestas impulsadas por las provincias también lograron avanzar durante la sesión, gracias a esas alianzas temporales.

Ahora el Senado tendrá la palabra final. Si repite los resultados de Diputados, ambas leyes podrían sortear un posible veto presidencial. La oposición se prepara para insistir si eso ocurre. Por ahora, las universidades y hospitales infantiles respiran aliviados tras un día intenso en el Congreso. 
  

También te puede interesar:

San Cayetano unirá a gremios en masiva protesta nacional: La CGT, las CTA y diversas organizaciones sociales rechazan las políticas del Gobierno nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email