
Milei recibirá esta noche a diputados de LLA y aliados para blindar los vetos
El Presidente busca respaldo con una cena en Olivos para mantener en el Congreso su impugnación a las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad.
Cada 12 de agosto, Argentina celebra el Día del Trabajador de Televisión para reconocer a todos los profesionales que participan en la producción y transmisión de contenidos. La fecha, instaurada en 1973, se vincula a la conmemoración de Santa Clara de Asís, declarada por el Papa Pío XII como patrona de la televisión y las telecomunicaciones. El homenaje incluye a periodistas, camarógrafos, productores, guionistas, técnicos y a todo el personal que hace posible que la televisión llegue a los hogares.
La elección de esta fecha tiene un fuerte componente simbólico. Santa Clara de Asís fue proclamada patrona de la televisión debido a un relato que sostiene que, estando enferma, pudo ver y oír a distancia la misa de Nochebuena. Esta historia inspiró a que, siglos después, el Papa Pío XII la vinculara con los medios audiovisuales, en un reconocimiento que trascendió lo religioso para incorporarse a la cultura popular y profesional.
En la Argentina, el desarrollo televisivo tuvo un punto de partida histórico. La primera transmisión oficial ocurrió el 17 de octubre de 1951, durante el acto del Día de la Lealtad, emitido desde la Plaza de Mayo. Ese evento marcó el nacimiento formal de la televisión nacional, utilizando equipos instalados por la empresa Philips. Apenas unas semanas después, el 4 de noviembre de ese año, comenzaron las transmisiones regulares a través de LR3 Radio Belgrano TV, canal que luego se transformaría en Canal 7 y actualmente es Televisión Pública Argentina.
El Día del Trabajador de Televisión no solo recuerda los inicios técnicos, sino que también pone en valor el trabajo de quienes están detrás de cámaras. Cada programa, noticiero o transmisión en vivo requiere el esfuerzo de equipos numerosos que combinan creatividad, técnica y coordinación. Sin estos roles invisibles, la pantalla no podría encenderse cada día.
La historia televisiva también tiene protagonistas destacados en Tucumán, Canal 10 LW 83 comenzó sus transmisiones en 1966, convirtiéndose en un pilar informativo y cultural para la región. Con programación propia y retransmisión de señales nacionales, el canal se consolidó como un referente en noticias, deportes y entretenimiento. Su labor, como la de otros medios provinciales, refleja la importancia de la televisión local para mantener el vínculo con la comunidad.
Aprovechá la última semana: hasta el jueves, el tráiler estará en el Centro de Monitoreo Municipal aplicando vacunas y desparasitando mascotas.
El Presidente busca respaldo con una cena en Olivos para mantener en el Congreso su impugnación a las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad.
El tucumano brilló en Asunción 2025 y escaló al segundo lugar. María Emilia Oblan aportó el bronce en rifle 10 metros aire.
Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos estarán en la hoja de ruta de la campaña nacional. La estrategia apunta a reforzar candidatos.
El presidente defenderá su plan económico y explicará cómo continuará el ajuste tras la dura respuesta del Congreso y qué herramientas usará el Ejecutivo.
La ex canciller disparó contra el Presidente en una entrevista internacional tras su salida del gabinete. Mondino rompió el silencio y dejó una frase explosiva.
Otro golpe al bolsillo: La nafta premium se fue a $1.584, la petrolera estatal implementa una política de subas sin comunicar oficialmente los incrementos.
El Presidente encabezó el inicio electoral con una consigna provocadora y la presencia de sus principales figuras en el bastión opositor de La Matanza.
El presidente Milei anunció que vetará ambas leyes aprobadas por Diputados por considerar imposible cualquier aumento del gasto público. Dañan el superávit.
Vecinos acceden a talleres gratuitos para crear currículum y preparar entrevistas.
El gobernador Jaldo relanzó en El Manantial un megaemprendimiento que generará más de 6.000 empleos y 572 viviendas en su primera etapa. “Un día histórico”.
Caen dos kioscos de drogas: La Policía secuestró cocaína, marihuana y electrodomésticos, y demoró a dos mujeres vinculadas a un robo y al narcomenudeo.
La jornada recuerda el papel de todos los profesionales que hacen posible la transmisión de cada día. La fecha que une fe, tecnología y periodismo.
Descuentos y autoservicio: La medida se enmarca en la desregulación del sector y comenzará en una estación YPF de la capital. La primera operará en 60 días.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.