¿Por qué hoy celebramos el Día del Trabajador de Televisión?

La jornada recuerda el papel de todos los profesionales que hacen posible la transmisión de cada día. La fecha que une fe, tecnología y periodismo.

Nacional12 de agosto de 2025Canal 10Canal 10
480681923_1020881843401649_28934
Argentina celebra a quienes hacen posible la televisión todos los días.

Cada 12 de agosto, Argentina celebra el Día del Trabajador de Televisión para reconocer a todos los profesionales que participan en la producción y transmisión de contenidos. La fecha, instaurada en 1973, se vincula a la conmemoración de Santa Clara de Asís, declarada por el Papa Pío XII como patrona de la televisión y las telecomunicaciones. El homenaje incluye a periodistas, camarógrafos, productores, guionistas, técnicos y a todo el personal que hace posible que la televisión llegue a los hogares.

La elección de esta fecha tiene un fuerte componente simbólico. Santa Clara de Asís fue proclamada patrona de la televisión debido a un relato que sostiene que, estando enferma, pudo ver y oír a distancia la misa de Nochebuena. Esta historia inspiró a que, siglos después, el Papa Pío XII la vinculara con los medios audiovisuales, en un reconocimiento que trascendió lo religioso para incorporarse a la cultura popular y profesional.

En la Argentina, el desarrollo televisivo tuvo un punto de partida histórico. La primera transmisión oficial ocurrió el 17 de octubre de 1951, durante el acto del Día de la Lealtad, emitido desde la Plaza de Mayo. Ese evento marcó el nacimiento formal de la televisión nacional, utilizando equipos instalados por la empresa Philips. Apenas unas semanas después, el 4 de noviembre de ese año, comenzaron las transmisiones regulares a través de LR3 Radio Belgrano TV, canal que luego se transformaría en Canal 7 y actualmente es Televisión Pública Argentina.

El Día del Trabajador de Televisión no solo recuerda los inicios técnicos, sino que también pone en valor el trabajo de quienes están detrás de cámaras. Cada programa, noticiero o transmisión en vivo requiere el esfuerzo de equipos numerosos que combinan creatividad, técnica y coordinación. Sin estos roles invisibles, la pantalla no podría encenderse cada día.

La historia televisiva también tiene protagonistas destacados en Tucumán, Canal 10 LW 83 comenzó sus transmisiones en 1966, convirtiéndose en un pilar informativo y cultural para la región. Con programación propia y retransmisión de señales nacionales, el canal se consolidó como un referente en noticias, deportes y entretenimiento. Su labor, como la de otros medios provinciales, refleja la importancia de la televisión local para mantener el vínculo con la comunidad.

También te puede interesar:

Aprovechá la última semana: hasta el jueves, el tráiler estará en el Centro de Monitoreo Municipal aplicando vacunas y desparasitando mascotas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email