Estética, política y cine: la UNT organiza un debate nacional

El encuentro reunirá especialistas, investigadores y estudiantes en la EUCVyTV para debatir el rol del séptimo arte en la sociedad contemporánea.

Tucumán18 de agosto de 2025Canal 10Canal 10
06-Cine
La UNT celebrará 20 años de su Escuela de Cine con jornadas sobre estética, política y audiovisual contemporáneo.

El encuentro académico nacional reunirá especialistas, investigadores y estudiantes en Yerba Buena para debatir memoria, archivo, filosofía y nuevas tecnologías aplicadas al cine.

cine

La Universidad Nacional de Tucumán anunció la realización de las Segundas Jornadas Nacionales sobre Estética, Cine y Política, programadas para el 21 y 22 de agosto. La propuesta se enmarca en los festejos por los 20 años de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión, con sede en avenida Aconquija 729. El evento busca abrir un espacio de diálogo interdisciplinario que fortalezca la producción académica y cultural del audiovisual contemporáneo.

La organización está a cargo del proyecto PIUNT (RE 701) “Cultura audiovisual contemporánea en Tucumán”, del Centro de Estudios sobre Cultura Audiovisual Contemporánea y de la propia Escuela de Cine. Cada mesa temática contará con especialistas que coordinarán las discusiones y recibirán ponencias vinculadas a historia, teoría, producción y crítica audiovisual.

Los ejes de debate incluyen temáticas variadas como archivos cinematográficos, políticas de producción, estética e historia, videoarte experimental y el impacto de la inteligencia artificial. También se abordarán cuestiones relacionadas con filosofía, literatura, utopías, distopías y paisajes sonoros. Las propuestas buscan analizar cómo el cine refleja problemáticas sociales y se convierte en un espacio de memoria y resistencia cultural.

Además, habrá paneles especiales dedicados al legado del documentalista Jorge Prelorán, la batalla cultural en el cine, las representaciones históricas en la pantalla y los modelos de producción digital. Estas discusiones permitirán reflexionar sobre la evolución del audiovisual en un contexto atravesado por cambios tecnológicos, económicos y sociales.

Con este encuentro, la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión reafirma su lugar como referente en el NOA. A lo largo de dos décadas, la institución formó realizadores, impulsó investigaciones y generó espacios de creación crítica. Las jornadas consolidan esa trayectoria y proyectan un futuro de debate, innovación y compromiso con la cultura audiovisual argentina.

Lee también:

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email