
El Tribunal restituyó la libertad condicional a Marcos Daniel Fernández y generó fuertes críticas de Liliana Argañaraz, quien pidió explicaciones judiciales


La UNT formalizó un ambicioso proyecto de 22 hectáreas para abrir un nuevo espacio de ciencia, extensión y conciencia ecológica. El Parque Dr. Julio Prebisch busca ser un "aula a cielo abierto" y un centro de biodiversidad, impulsando el cuidado del medio ambiente
Tucumán03 de octubre de 2025
Canal 10La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) oficializó la creación de un ambicioso espacio verde: el Parque Universitario Dr. Julio Faustino Segundo Prebisch. A través de la Resolución N.º 11995/2025, el rector Ing. Sergio Pagani estableció este nuevo predio de 22 hectáreas que se destinará no solo al esparcimiento, sino principalmente a la educación, la extensión académica y la concientización ambiental. Esta iniciativa busca trazar un puente intergeneracional, equiparando su impulso con el espíritu de la Reforma Universitaria de 1918.
El predio tiene una rica historia, ya que ingresó al patrimonio de la UNT en 1971 con el propósito de servir a la educación universitaria pública. Si bien una parte considerable es utilizada por la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria, este sector de parque, separado por el Camino de Sirga, ha sido históricamente un espacio para actividades académicas. Su nombre rinde homenaje al Dr. Julio F. S. Prebisch, quien fue un influyente rector de la UNT y promotor clave de la adecuación institucional a los postulados reformistas.

El diseño del parque, a cargo del arquitecto Oscar Chelela, enfatiza un marcado carácter didáctico. Según explicó el arquitecto, el trazado se inspira en la jardinería clásica, buscando simbolizar el orden y la razón propios de la vida académica. Se han concluido las caminerías centrales y se avanza en los anillos de circulación y en el corazón simbólico del proyecto: la "Plaza del Claustro". Esta plaza contará con una fuente de agua, metáfora de la vida universitaria, y cuatro pilares que representarán las funciones esenciales de la universidad: docencia, investigación, extensión y gestión.
El Parque Prebisch está diseñado para ser un aula a cielo abierto y un espacio de encuentro interdisciplinario. El arquitecto Chelela destacó que el proyecto está abierto a todas las unidades académicas; la Facultad de Artes podrá proponer actividades, y los biólogos del Instituto Miguel Lillo ya están investigando la avifauna en sus lagunas de laminación. Además, se proyectan circuitos de juegos con estaciones didácticas que enseñarán a los niños sobre la flora y fauna local, integrando a la sociedad de manera activa.

En términos ambientales, el predio contará con dos zonas clave para la investigación y la docencia: un bosque de especies nativas hacia el oeste y plantaciones de especies introducidas pero adaptadas a la región hacia el este. Con más de 1.100 árboles plantados, incluyendo cerca de 900 nativos, el objetivo es fomentar el desarrollo de un sotobosque autóctono, replicando la ecología de la selva pedemontana. Esta visión ha fomentado un fuerte sentido de pertenencia, impulsado por convocatorias conjuntas con la Municipalidad de Yerba Buena y vecinos para la plantación de ejemplares.
Para Manuel Pachado, jefe de Emergencias del Parque Sierra San Javier, esta nueva área se suma al compromiso ambiental de la UNT, funcionando como una "escuela a cielo abierto". Los guardaparques tendrán un papel esencial en la educación ambiental. El proyecto, con su espíritu reformista e intergeneracional, continuará convocando a equipos interdisciplinarios para desarrollar actividades centradas en el uso racional de los recursos y la preservación del patrimonio natural y cultural, garantizando que las futuras generaciones disfruten de sus beneficios ecosistémicos.

El Tribunal restituyó la libertad condicional a Marcos Daniel Fernández y generó fuertes críticas de Liliana Argañaraz, quien pidió explicaciones judiciales

El gobernador recibió a Paula Quiles, quien lo invitó a inaugurar el Canal Independencia y presentó proyectos estratégicos para Bella Vista.

La Comisión de Hacienda avanzó con el estudio detallado del Presupuesto 2026 y prevé convocar a funcionarios municipales antes del debate en el recinto.

La Justicia investiga el femicidio de Rosario Bargas, asesinada en Villa Cariño. Su expareja escapó en moto tras el ataque y permanece prófugo.

El SENASA detectó un cargamento de cacao oculto entre cajas de papaya y bloqueó su venta en Mercofrut. El producto ingresó sin documentos fitosanitarios.

La intendenta Rossana Chahla encabezó la entrega de cascos a familias y estudiantes, busca modificar hábitos de circulación y reducir los siniestros viales en entornos escolares.

La Casa de Altos Estudios recibió una distinción nacional; la mención de honor reconoce el desempeño de los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales.

La Municipalidad finalizó la construcción del último sector del paseo Bicentenario, un proyecto que transforma la ciudad y une zonas que durante años estuvieron marginadas.

El hombre había sido reportado como desaparecido desde el pasado viernes 7 de noviembre, cuando salió de su casa después de llevar a su hijo al colegio.

Desde la Secretaría de Movilidad Urbana informaron que el trámite es gratuito, muy sencillo y puede realizarse directamente en los colectivos.

Estudiantes de Río Cuarto clasificó a la instancia final y espera el resultado de hoy; la serie por el ascenso tendrá cambios reglamentarios y fechas concretas.

La jornada comenzará con lloviznas y humedad elevada, pero hacia la tarde el clima mejorará y no se esperan lluvias, dando paso a un ambiente más estable.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

Grandes expectativas genera el pozo disponible del gran premio de la Caja Popular, Tuqui 10, no te pierdas el próximo sorteo el día domingo 23/11 a las 20:00 hs. en vivo por Canal 10.