Milei fijó su viaje para abrir la embajada en Jerusalén

El mandatario ratificó que Argentina abrirá una embajada en Jerusalén y confirmó que encabezará la inauguración durante su viaje oficial de 2026.

Nacional25 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

El presidente Javier Milei confirmó este mediodía que viajará el próximo año a Jerusalén para inaugurar la nueva embajada argentina. El anuncio surgió durante la reunión en Casa Rosada con el canciller israelí Gideon Sa’ar, quien llegó acompañado por una delegación empresarial enfocada en fortalecer los vínculos bilaterales. El encuentro permitió avanzar en temas económicos estratégicos, mientras el Gobierno buscó consolidar su alianza política con Israel bajo una agenda conjunta.

720 (62)

La decisión presidencial de trasladar la sede diplomática ya había sido anticipada en septiembre durante su visita a Paraguay y previamente expuesta ante el Parlamento israelí en junio. Milei sostuvo que la mudanza desde Tel Aviv hacia Jerusalén Oeste se concretará en 2026, incluso en medio del actual conflicto en Gaza. El Gobierno considera que la medida profundiza una orientación geopolítica coherente con sus compromisos asumidos durante la campaña.

En su intervención ante la Knéset, Milei remarcó que se sentía "orgulloso" de impulsar el traslado y afirmó que su administración respalda el derecho de Israel a la legítima defensa. Además, reivindicó un posicionamiento diplomático basado en valores compartidos y expresó: "No son muchos los países que se plantan del lado del bien". Estas declaraciones reforzaron su intención de consolidar la relación con el primer ministro Benjamín Netanyahu y sostener un alineamiento estratégico.

F_ZXC5TWIAAiswK

Mientras tanto, el anuncio abre un capítulo relevante para la política exterior argentina, debido a las implicancias simbólicas y prácticas que tiene la ubicación de una embajada en Jerusalén. Numerosos actores internacionales observan con atención este tipo de decisiones, principalmente por la disputa respecto al estatus de la ciudad. A la vez, la presencia de empresarios israelíes en Buenos Aires añadió un componente económico que complementa la iniciativa diplomática.

Aún restan definirse aspectos logísticos claves y el cronograma definitivo que organizará el traslado de la sede diplomática hacia 2026. La confirmación del viaje presidencial establece un horizonte concreto para avanzar en la obra institucional, su financiamiento y sus implicancias regionales. Analistas y observadores seguirán de cerca el proceso, atentos al impacto que la decisión generará en socios multilaterales y en la dinámica política internacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email