65 años de cultura: presentaron una nueva edición del Septiembre Musical

El Gobierno provincial presentó la programación del histórico festival cultural, que reúne a artistas nacionales e internacionales y ofrecerá propuestas para públicos diversos.

Arte y Espectáculos01 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
image (19)
Tucumán presentó la 65° edición del Septiembre Musical con más de un mes de espectáculos

El Gobierno de Tucumán presentó oficialmente la 65° edición del Septiembre Musical, considerado uno de los festivales de música más importantes de Argentina. El acto se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno con la participación de autoridades provinciales, legisladores y artistas locales. El evento cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones y la organización del Ente Cultural de Tucumán, que planificó una programación amplia y variada.

Durante la ceremonia, el vicegobernador Miguel Acevedo destacó la relevancia de la propuesta cultural que cumple más de seis décadas en la provincia. “El Septiembre Cultural en Tucumán se viene realizando desde hace 65 años como política de Estado”, afirmó la autoridad. En ese sentido, subrayó que la programación excederá el mes de septiembre y se extenderá hasta octubre con múltiples presentaciones.

El festival abrió su agenda con la ópera Carmen, de Georges Bizet, en el Teatro San Martín y tendrá nuevas funciones el 5 y el 7 de septiembre. “Esto es un puente. Un puente que une generaciones, que une géneros musicales, que va desde la ópera hasta el folclore”, expresó Acevedo. También señaló que la Municipalidad capitalina se sumará a la organización con actividades previstas en el Palacio de los Deportes.

image (18)

La propuesta incluye artistas internacionales como el pianista Luigi Borzillo, que actuará a comienzos de octubre, y el guitarrista español Miguel Trápaga, que se presentará con su cuarteto a mediados de septiembre. El presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar, resaltó: “El Septiembre Musical es un festival internacional de música que este año cumplió 65 años. Es uno de los más longevos del país, que superó a Cosquín por un año”.

Los organizadores aseguraron que la programación fue pensada para distintos públicos con actividades que incluirán tango, folclore, jazz, música clásica e indie. “Es un septiembre que contempla las actividades para que vengan jóvenes, adultos mayores y en el medio todos los que quieran participar”, agregó Acevedo. Además, felicitó al Ente Cultural y a las instituciones involucradas en la organización, invitando a la comunidad a sumarse al evento.

La mezzosoprano Claudia Manrique, integrante del Coro Estable de la Provincia y una de las protagonistas de Carmen, expresó: “Es muy importante para nosotros los artistas que nos den este espacio. Trabajamos muchísimo para formarnos y siempre queremos mostrar ese esfuerzo”. De esta manera, Tucumán reafirma su compromiso con la promoción cultural, el acceso al arte y la participación ciudadana en una celebración que ya es tradición.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email