
El evento, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se realizará el jueves 7 de agosto en el Sheraton Tucumán Hotel.
La Universidad Nacional de Tucumán celebró la segunda edición de 24 Horas de Innovación con gran participación de estudiantes de distintas facultades y escuelas experimentales. La propuesta desafió a los jóvenes a resolver problemáticas sociales reales mediante proyectos creativos, que incluyeron desde inteligencia artificial en carpinterías hasta nuevas formas de reciclaje. Los equipos trabajaron de manera colaborativa durante una jornada completa con el objetivo de diseñar soluciones aplicables a la comunidad tucumana.
El secretario de Asuntos Estudiantiles, Sergio Benegas, calificó el encuentro como una experiencia altamente positiva para la universidad y sus estudiantes. “El balance es muy positivo”, expresó el funcionario, subrayando la importancia del trabajo en equipo y el intercambio de ideas entre disciplinas. El jurado estuvo integrado por docentes universitarios y representantes estudiantiles, quienes evaluaron creatividad, factibilidad económica, impacto social y claridad en la exposición.
La docente de Ciencias Económicas, Liliana Fagre, coordinadora de la competencia, destacó que la iniciativa permite a los jóvenes enfrentarse con problemas concretos de la comunidad. Explicó que el encuentro promueve la creatividad aplicada a necesidades reales y favorece el trabajo colaborativo. “El verdadero premio es haber aprendido a mirar los desafíos desde perspectivas diversas y construir alternativas en conjunto”, señalaron los participantes durante el cierre.
En la categoría Innovación, el equipo ganador fue Artesan IA, que propuso modernizar carpinterías locales mediante inteligencia artificial. El sistema busca reducir desperdicio de madera, optimizar su uso y fortalecer un modelo de economía circular. Los integrantes fueron Hugo Ardides, Micaela Córdoba, Emanuel Medina Blanca, María del Milagro Moreno y Cintia Nieve. En Impacto social, ganó Residuos vegetales con valor, iniciativa de reciclaje administrada por personas en situación vulnerable, con desechos convertidos en pigmentos, pintura y harina orgánica.
Los jóvenes valoraron especialmente el aprendizaje y el trabajo en equipos multidisciplinarios. Emanuel Medina, de Ciencias Económicas y miembro de Artesan IA, aseguró: “Fueron 24 horas intensas y emocionantes. La diversidad del grupo nos permitió llegar a una solución práctica, con aportes desde la carpintería hasta la inteligencia artificial”.
Otros estudiantes resaltaron la experiencia de aplicar ciencia y compromiso social a proyectos innovadores. Santiago Sardi, de Ciencias Exactas, participó en una propuesta de biorremediación con microalgas para tratar efluentes mecánicos: “Trabajar con compañeros de ingeniería, marketing, educación física e idiomas enriqueció muchísimo la propuesta”. Mientras tanto, Matías Milenkovitch destacó: “Buscamos unir innovación y compromiso social. Fue una experiencia que nos obligó a pensar diferente”.
El evento, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se realizará el jueves 7 de agosto en el Sheraton Tucumán Hotel.
La compañía aún no había logrado implementar por completo One UI 7 para toda la línea Galaxy actual, cuando aparecieron en la red las primeras imágenes de la próxima interfaz basada en Android 16.
Con un método no invasivo, el método es capaz de predecir eventuales dolencias y enfermedades de estos animales. Ventajas para lugares muy apartados y sin posibilidades de asistencia veterinaria.
El candidato oficialista superó el 50% de los votos y será el nuevo gobernador. La Libertad Avanza quedó en el cuarto puesto.
La protesta nacional reclama mejoras salariales y presupuesto real para enfrentar la crisis en las universidades públicas. Clases públicas y radio abierta.
El Gobierno nacional aplicó una suba de impuestos y las petroleras trasladaron el ajuste a los consumidores. También aumentan el gas y los servicios de salud.
El procedimiento dejó tres detenidos y reveló conexiones entre amenazas agravadas y narcotráfico. Procedimiento supervisado por la Unidad Regional Capital.
Los trabajadores de la Administración Pública podrán pasar desde esta semana por los cajeros para percibir la parte complementaria del sueldo de agosto.
El gobierno nacional resolvió trasladar el feriado del 12 de octubre con el objetivo de incentivar la actividad turística y gastronómica en todo el país.