Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y prometió aumentos en salud, jubilaciones y universidades

El presidente defendió el equilibrio fiscal como “innegociable” y anunció subas en áreas sensibles. Aseguró en su discurso de 15 minutos que “lo peor ya pasó”.

Nacional15 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
624x416_javier-milei-presidente-hablo-cadena-nacional-1102993-211646
Milei defendió el orden fiscal y anunció aumentos en salud, jubilaciones y universidades

El presidente Javier Milei presentó en cadena nacional el Presupuesto 2026, documento que será enviado al Congreso para su debate legislativo. Durante su discurso, defendió el orden fiscal como condición inquebrantable y reiteró que el futuro del país depende de sostener esa política. Además, anunció aumentos en partidas sensibles como salud, universidades y jubilaciones, destacando que esas áreas recibirán recursos por encima de la inflación.

Milei reconoció que muchos ciudadanos todavía no perciben mejoras en sus condiciones de vida, aunque insistió en que los resultados ya comienzan a consolidarse. “Más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”, admitió el mandatario frente a la audiencia nacional.

“Lo peor ya pasó, nos costó mucho llegar aquí, sabemos que el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos”, afirmó al cerrar su mensaje. 

Respecto de las asignaciones presupuestarias, Milei detalló un aumento del 17% para salud, además de un incremento del 5% en jubilaciones, ambos por encima de la inflación estimada por el INDEC. También precisó que el monto para pensiones por discapacidad crecerá en igual proporción, tras auditorías realizadas por el Gobierno. “Este presupuesto aumenta la partida en educación, salud, jubilación y discapacidad por encima de la inflación”, subrayó.

El mandatario puso un énfasis particular en el financiamiento universitario y comunicó que se destinarán 4,8 billones de pesos para el sistema. “El Presupuesto es la hoja de ruta y no un mero papel sin consecuencias”, aseguró durante la transmisión.

Milei reivindicó la importancia del equilibrio fiscal como condición central de su administración y valoró el fracaso de políticas anteriores. “El equilibrio final es la piedra angular de nuestro Gobierno y es innegociable”, remarcó. “Hay una relación directa entre el equilibrio fiscal y el crecimiento, fallar es volver a caer en el pozo”, agregó con tono enfático.

El discurso también incluyó un repaso por la situación social y los indicadores macroeconómicos. El presidente mencionó la baja de la inflación y de la pobreza, aunque matizó con un reconocimiento a la percepción ciudadana. “Celebramos la baja de la inflación y la pobreza, pero entendemos que muchos argentinos no lo sientan”, expresó. Según sostuvo, la política económica actual se diferencia de todas las anteriores. “Nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión, porque lo que se hizo fue cambiar la receta”, afirmó.

Milei volvió a insistir en que la estrategia oficial tiene como horizonte un crecimiento sostenido. “En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo, Roma no se construyó en un día”, reflexionó al justificar la magnitud de las reformas y llamar a sostener el esfuerzo colectivo.

Con frases que alternaron tono técnico y apelaciones emocionales, el mandatario cerró el discurso con un llamado a la esperanza. “Nos emocionamos de más porque nos entusiasma el futuro”, expresó. En paralelo, advirtió que abandonar el orden fiscal implicaría volver al “ciclo del desencanto” que arrastró al país durante décadas.

Frases destacadas: 

  • “Lo peor ya pasó”
  • “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política respeten el equilibrio fiscal”
  • “Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”
  • “El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro Gobierno y es innegociable”
  • “Este presupuesto aumenta la partida en educación, salud, jubilación y discapacidad por encima de la inflación”

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email