Jaldo inauguró la segunda etapa del penal de Benjamín Paz

Se inauguró la segunda etapa del penal de Benjamín Paz, en Trancas. La obra sumó 700 plazas y demandó más de $27.000 millones de inversión provincial.

Tucumán16 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
Acto de fin de obra del penitenciarioEl gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo encabezaron la inauguración de la segunda etapa del Complejo Penitenciario de Benjamín Paz

El gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo encabezaron la inauguración de la segunda etapa del Complejo Penitenciario de Benjamín Paz.. Se trata de una obra estratégica para la seguridad de la provincia. Con esta ampliación, el penal alcanza una capacidad total de 1.600 plazas, convirtiéndose en uno de los establecimientos más grandes y modernos de la Argentina.

El establecimiento está ubicado en el municipio de Trancas, a 54 kilómetros de San Miguel de Tucumán. La obra demandó una inversión de $27.186 millones.

“Hoy inauguramos una cárcel que amplía la capacidad del sistema penal”, destacó Jaldo. Señaló que permitirá devolver a la calle a cientos de policías que cuidaban detenidos en comisarías. “La función de los agentes es proteger a la ciudadanía”, remarcó.

1200x674_nazur-hoy-dia-historico-para-tucuman-finalizacion-penal-benjamin-paz-1103080-110957

El complejo suma ahora 700 plazas nuevas, que se integran a los cuatro ya habilitados en 2023. En total, puede albergar a 1.470 internos condenados. Los módulos están diferenciados según tipo de delito, conducta y condición de la pena.

El predio ocupa 130 hectáreas y tiene 18.000 m² cubiertos. Incluye triple cerco perimetral que demandaron la colocación de 25 kilómetros de alambrado, torres de control y escuela-taller. También cuenta con áreas de recreación, trabajo, deporte, religión y lectura.

Jaldo resaltó que en menos de dos años Tucumán pasó de 1.200 a casi 2.000 plazas penitenciarias. Recordó además la reciente apertura del penal de Delfín Gallo. La inversión, dijo, se hizo con mano de obra y materiales tucumanos. 

730x473_250911120753_89005 (1)

El presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber, destacó el rol de las empresas locales. Explicó que la obra se paralizó por la falta de financiamiento nacional. “El Gobierno provincial terminó pagando esta obra”, afirmó.

Garber señaló que en el proyecto trabajaron hasta mil obreros. Indicó que todos los materiales fueron fabricados en Tucumán, salvo algunos insumos tecnológicos. Estimó que volver a hacer la penitenciaría hoy costaría entre $55.000 y $60.000 millones.

El gobernador también valoró el trabajo conjunto de los tres poderes del Estado. Además, destacó la cooperación de las fuerzas federales en el control del narcotráfico. “Esta cárcel es un hecho y una respuesta real a una demanda histórica”, aseguró.

Desde esta tarde comenzarán los traslados de internos. La medida busca descomprimir las comisarías y liberar a policías de tareas de custodia. “Benjamín Paz es una necesidad hecha realidad”, concluyó Jaldo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email