Jaldo se mostró cauto con el Presupuesto 2026

El gobernador valoró el mensaje presidencial por su tono conciliador, aunque advirtió que la clave estará en cómo se asignen partidas, reafirmó el pedido de una coparticipación justa.

Tucumán16 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
jaldo-tucumanjpg
Jaldo destacó el tono conciliador de Milei y pidió esperar detalles del Presupuesto

El gobernador Osvaldo Jaldo analizó la cadena nacional de Javier Milei, emitida durante la presentación del Presupuesto 2026, luego de inaugurar el Centro Penitenciario de Benjamín Paz. Reconoció un cambio de tono en el mandatario nacional, aunque aclaró que todavía es prematuro opinar sobre los detalles del proyecto de ley.

“Yo he visto un presidente más tranquilo, yo diría, al margen del presupuesto, convocando a sectores que antes no convocaba”, expresó Jaldo. Enfatizó que el Congreso será determinante en la discusión y señaló que hasta no conocerse las planillas por provincias, no se puede adelantar una posición definitiva.

El gobernador resaltó la importancia de que Nación y provincias mantengan vínculos de cooperación. Recordó que Tucumán acompaña con proyectos para el desarrollo nacional y remarcó que ese compromiso se evidencia en obras estratégicas como la modernización del aeropuerto Benjamín Matienzo, cuyo proceso de licitación se abrió recientemente.

Jaldo también diferenció la discusión política de la gestión institucional. “Con el gobierno nacional, la verdad que lo que nos puede separar es el proceso electoral. Un proceso electoral que en 40 o 50 días termina”, aseguró. Destacó que cada espacio defiende sus banderas, y planteó que la democracia garantiza la convivencia de los distintos discursos políticos.

En otro tramo, se refirió al escenario económico nacional y sostuvo que persisten dificultades en el poder adquisitivo. “Hasta que la gente no pueda llegar a fin de mes con el sueldo, hasta que la gente salga del endeudamiento… las variables macroeconómicas están todavía lejos de resolverse”, señaló. Reconoció, sin embargo, que la inflación logró reducirse, aunque los salarios no acompañan esa tendencia.

Jaldo advirtió sobre las maniobras financieras para contener al dólar y la tasa de interés, cuestionando que los créditos para el sector privado resultan inviables. “Hoy los productores, del sector privado no tienen crédito. Al 80% una tasa de interés, no hay ninguna actividad que tenga una rentabilidad para pagar el 80% de interés”, expresó.

En materia de recursos, el mandatario reclamó el cumplimiento de las transferencias a provincias mediante coparticipación y Aportes del Tesoro Nacional. “Yo lo que quiero es que lleguen recursos con destinos específicos. Que no piensen que a la Nación le estamos pidiendo plata que es de ellos”, subrayó. Aseguró que se trata de fondos que por ley corresponden a las jurisdicciones.

Jaldo valoró que Nación empiece a reconocer los planteos de los gobernadores sobre la distribución de recursos. Recordó que desde diciembre los mandatarios provinciales vienen insistiendo en la necesidad de una transferencia equitativa. Remarcó, además, que Tucumán necesita esos fondos para sostener obras y programas en ejecución.

Finalmente, pidió una redistribución más justa de la coparticipación. “Nosotros pedimos ese 1% que nos sacan, que se redistribuya en las 23 provincias y si ellos quieren en Caba”, dijo. Planteó que la Ciudad de Buenos Aires es uno de los distritos más ricos y que las regiones del centro y norte requieren mayores aportes.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email