Adorni cuestionó al Congreso y los llamó a "leer el proyecto” del Presupuesto

El vocero presidencial retomó sus conferencias de prensa y adelantó que esperan una mayor volatilidad hasta las elecciones de octubre.

Nacional16 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
multimedia.normal.a67fb3ef6cf2e953.bm9ybWFsLndlYnA=
Adorni desafió al Congreso: “Tengan la decencia de leer el proyecto”

Manuel Adorni retomó sus conferencias en Casa Rosada tras más de un mes de silencio y defendió el Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo. El vocero presidencial reclamó a la oposición responsabilidad y lanzó un mensaje desafiante en la previa de la discusión parlamentaria.

“Esperamos que quienes usaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal, tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo”, expresó. Aseguró que el Gobierno no financiará aumentos del gasto con emisión monetaria. “Ya se probó y fracasó en Argentina. No lo vamos a hacer”, subrayó.

Adorni sostuvo que la propuesta oficial incluye incrementos en áreas sensibles. Precisó un aumento del 8% en educación, 17% en salud, 5% en jubilaciones y otro 5% en pensiones. Sostuvo que la administración busca “seriedad y crecimiento”, en línea con lo expresado anoche por Javier Milei en cadena nacional.

Al ser consultado por las grabaciones del exfuncionario Diego Spagnuolo, vinculadas a presuntas maniobras de corrupción en la Agencia de Discapacidad, el vocero fue tajante. “Es falso de punta a punta”, sostuvo, aunque aclaró que el tema está bajo investigación judicial. También respaldó a Eduardo y Martín Menem, al remarcar que el Presidente “tiene plena confianza en sus funcionarios” y que “no tolera actos de corrupción de ninguna índole”.

En materia de anuncios, Adorni confirmó un decreto para privatizar parcialmente Nucleoeléctrica Argentina S.A., con la venta del 44% de las acciones mediante licitación pública nacional e internacional. Aclaró que hasta el 5% se destinará a propiedad participada y que el 51% seguirá bajo control estatal.

El portavoz aseguró que esta medida integra el Plan Nuclear Argentino, a cargo de Demian Reidel, y busca atraer capital privado al sector energético. “Todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización. Esto representa el fin del Estado empresario”, señaló. La iniciativa será instrumentada por Luis Caputo y Diego Chaher desde la cartera económica.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email