
Adorni brindó este jueves la segunda conferencia de prensa de la semana, luego de discontinuar los contactos públicos con la prensa tras perder en Buenos Aires
El Senado sancionó este jueves la Ley de Calidad y Seguridad del Paciente, llamada Ley Nicolás, en homenaje a un joven fallecido por meningitis bacteriana. La normativa busca incentivar reportes de riesgos en procedimientos sanitarios y fortalecer protocolos de atención, con la intención de reducir fallas médicas y garantizar información clara.
La votación resultó contundente, con 69 senadores a favor y solo un voto en contra, de la cordobesa Carmen Álvarez Rivero. La ley establece protocolos de actuación, auditorías en instituciones sanitarias y programas de autoevaluación. Además, fija límites a los turnos de trabajo del personal de salud para evitar agotamiento y garantizar cobertura suficiente.
El proyecto fue impulsado por la familia de Nicolás Deanna, quien murió en 2017 a los 24 años. Su madre declaró en el recinto: "Esto significa un reconocimiento a la lucha que iniciamos en 2023 para que no haya más casos como el de mi hijo". Los familiares celebraron la sanción después de años de espera y del riesgo de perder estado parlamentario.
Hoy @SenadoArgentina sancionó Ley Nicolás "Seguridad del Paciente"
— Flavio Buccino (@FlavioBuccino) September 18, 2025
¡Que no pase bajo el radar! Super importante. Primera en toda Latinoamérica.
Incorpora tanto el derecho del paciente a tenerla como el del médico a poder brindarla.
Toda de @fabiojquetglas desde @DiputadosAR pic.twitter.com/Afg2bQaSu4
Durante la misma sesión, el Senado otorgó media sanción unánime a la incorporación de la atrofia muscular espinal al listado de pesquisas neonatales. El proyecto busca ampliar la detección temprana de enfermedades hereditarias y evitar complicaciones graves. Según estimaciones oficiales, el costo adicional será de apenas 1,65 dólares por estudio, manteniendo bajo el impacto económico.
En paralelo, los senadores aprobaron otro proyecto que endurece penas por delitos viales, una problemática que causa cerca de 4.000 muertes anuales. La iniciativa modifica el artículo 84 bis del Código Penal, aumentando las condenas de entre 4 y 8 años, con inhabilitación especial para conducir durante el doble de tiempo.
Las reformas incluyen agravantes por impericia, consumo de medicamentos o alcohol, exceso de velocidad, conducción sin habilitación o uso del celular al volante. También se fijan penas de 5 a 12 años si concurren tres o más agravantes. En el mismo debate se prorrogó la discusión sobre el Programa de Alerta Rápida Sofía, destinado a la búsqueda de menores desaparecidos.
Adorni brindó este jueves la segunda conferencia de prensa de la semana, luego de discontinuar los contactos públicos con la prensa tras perder en Buenos Aires
El presidente Javier Milei se reunió con su Gabinete para analizar dólar, elecciones, diálogo político y cómo encarar la segunda etapa de su gestión.
En otro revés para Milei, la oposición consiguió los dos tercios en Diputados y anuló por amplia mayoría los vetos presidenciales. Las leyes pasan ahora al Senado.
La Cámara de Diputados debate hoy los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la declaración de Emergencia del Garrahan
El 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor en Argentina en homenaje a José Manuel Estrada. Conocé el origen de la fecha, su historia y la importancia.
La central obrera se sumará a la Marcha Federal de este miércoles. Exigen rechazar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario.
El vocero presidencial retomó sus conferencias de prensa y adelantó que esperan una mayor volatilidad hasta las elecciones de octubre.
El presidente defendió el equilibrio fiscal como “innegociable” y anunció subas en áreas sensibles. Aseguró en su discurso de 15 minutos que “lo peor ya pasó”.
Este sábado 20, desde las 20 horas, la ciudad de Las Talitas festeja su aniversario número 33 con Los Tekis en vivo paseo gastronómico y de artesanos.
Su reacción generó comentarios y risas en el estudio y rápidamente se convirtió en uno de los momentos más comentados y divertidos del programa.
El 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor en Argentina en homenaje a José Manuel Estrada. Conocé el origen de la fecha, su historia y la importancia.
El fuego se inició en el barrio Ampliación Policial 4, muy cerca de la escuela Estado de Israel. El establecimiento no fue alcanzado por las llamas.
Ramón Ruiz Díaz, de 64 años, fue hallado muerto en horas del mediodía, en una cancha de fútbol. La causa está caratulada como “muerte dudosa”.
Tomás Cuello, ex Atlético Tucumán, sufrió una grave lesión en la Copa Sudamericana durante el empate 2-2 entre Atlético Mineiro y Bolívar en La Paz.