Blindaje financiero: Argentina y EEUU firman un acuerdo de US$20.000 millones

El Banco Central formalizó un crucial acuerdo de estabilización con el Tesoro estadounidense, la medida busca garantizar el pago de la deuda y fortalecer las reservas ante la inminente elección

Nacional20 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Tesoro de los Estados Unidos anunciaron la firma de un trascendental swap de monedas, el acuerdo alcanza un monto de hasta US$20.000 millones para la Argentina, la medida busca garantizar el pago de los abultados vencimientos de deuda nacional. El BCRA, presidido por Santiago Bausili, formalizó este acuerdo cambiario, el anuncio se conoció a tan solo cinco ruedas de las elecciones presidenciales del 26 de octubre, la ratificación se difundió minutos antes de iniciarse las operaciones financieras del lunes.

El parte oficial del BCRA precisó los principales objetivos del pacto, el acuerdo busca contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina. Pone especial énfasis en preservar la estabilidad de precios en todo el país, además el convenio busca promover un crecimiento económico de carácter sostenible. Según el texto oficial, el swap establece los términos y condiciones para realizar operaciones bilaterales, estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria.

milei

El acuerdo fortalece la liquidez de las reservas internacionales del BCRA, el documento resalta que esta medida es consistente con la regulación de su Carta Orgánica, esta operación forma parte de una estrategia integral que busca reforzar la política monetaria, además fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones volátiles. El BCRA busca mitigar los episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales.

El principal objetivo es mostrar a los inversores la capacidad de pago del país, Argentina contará con los fondos necesarios para afrontar los compromisos de deuda externa. Este tipo de respaldo también busca una fuerte baja del Riesgo País, el gobierno intenta volver a los mercados internacionales de deuda a futuro, sin embargo la información no precisa datos esenciales como tramos, activaciones, plazos ni intereses. 

milei

Las conversaciones por el swap llevaron varias semanas y se concretan en un momento clave, el mercado financiero sigue muy inquieto ante la inminente votación, los inversores no logran despejar las dudas sobre el régimen cambiario post-electoral. La falta de definiciones mantiene alta la temperatura financiera, este acuerdo con EEUU representa el cuarto intento de respaldo en el mismo sentido, los intentos anteriores fueron dos acuerdos con el FMI y las intervenciones directas del Tesoro. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email