Francos confirmó presentación de reformas estratégicas

El Gobierno nacional prepara dos proyectos centrales: una reforma laboral y otra impositiva, que Francos confirmó serán los primeros en debatirse.

Nacional28 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

El Gobierno nacional prepara la presentación de dos iniciativas centrales: una reforma laboral y otra impositiva. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que ambos proyectos serán los primeros en debatirse en el Congreso y resaltó la intención oficial de dialogar con distintos sectores parlamentarios y sociales.

Francos explicó que los resultados electorales recientes fortalecen al Ejecutivo para avanzar con mayor fuerza política. “Valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino”, afirmó, y agregó que el Presidente dio indicaciones claras para presentar las propuestas en diciembre y abrir instancias de debate con los actores involucrados.

En cuanto a la composición de la Cámara, Francos destacó que el bloque oficial pasó a ser la fuerza más numerosa. “No es lo mismo tener 35 diputados que 90 y pico”, señaló. Subrayó que la estrategia será buscar acuerdos y consensos, incluso con parlamentarios que no se identifican con Pro ni con LLA.

camara-de-diputados-20210519-1174829

Sobre la reforma laboral, hasta ahora se conocen pocos detalles oficiales. La propuesta, diseñada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, anticipa un reordenamiento del sistema de referencia salarial. Los “salarios dinámicos” cambiarían la lógica de los convenios colectivos, pasando las escalas salariales de pisos inamovibles a techos de referencia, con mayor flexibilidad según indicadores y acuerdos sectoriales.

En materia fiscal, la reforma impositiva también anticipa cambios con impacto distributivo y económico, aunque aún no se han difundido detalles concretos. La intención de presentar ambos proyectos simultáneamente refleja la apuesta del Gobierno por modificar reglas laborales y tributarias como ejes de su gestión.

Las próximas semanas serán clave para conocer el instrumento normativo definitivo, el grado de consenso con sindicatos, cámaras empresarias y fuerzas políticas, y el cronograma legislativo. La forma en que se articule el diálogo y las garantías institucionales determinará la viabilidad de reformas que podrían cambiar la regulación laboral y el esquema tributario del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email