La zafra 2025 entra en su recta final: solo dos ingenios siguen activos en Tucumán

La zafra 2025 entra en su etapa final en el Noroeste Argentino. Tucumán, Jujuy y Salta ya tienen la mayoría de sus ingenios fuera de actividad.

Nacional29 de octubre de 2025Martina OviedoMartina Oviedo

La zafra 2025 está llegando a su fin en el Noroeste Argentino, tras más de seis meses de intensa actividad industrial. Tucumán, la principal productora azucarera del país, se encuentra en los últimos días de molienda. La campaña muestra un avance de casi el 100% respecto de las proyecciones realizadas a mitad de año.

720 (22)

En la provincia, la mayoría de los ingenios ya completaron sus tareas. Entre ellos figuran Santa Bárbara, Ñuñorco, La Trinidad, La Corona, Marapa, Santa Rosa, Famaillá, Aguilares, Bella Vista, Concepción, La Providencia y Cruz Alta. Solo La Florida y Leales continúan operando en esta etapa de cierre.

En Jujuy, el ingenio Río Grande fue el primero en finalizar la molienda. En tanto, Ledesma y La Esperanza mantienen aún la producción activa. En Salta, el ingenio San Isidro dio por terminada su zafra, mientras que Seaboard (ex Tabacal) sigue moliendo caña.

En cuanto a la producción de alcohol, Tucumán también muestra buenos resultados. Las destilerías de La Corona, Santa Bárbara, Famaillá y Bella Vista ya concluyeron su ciclo, y otras seis plantas aún se mantienen en funcionamiento. La actividad destilera complementa el cierre de una de las campañas más extensas de los últimos años.

Los datos oficiales revelan una molienda bruta de 17.481.309 toneladas de caña. Esto permitió producir 1.291.426 toneladas de azúcar físico y 299.923.485 litros de alcohol. La zafra tuvo una duración total de 203 días, consolidando un desempeño técnico dentro de los márgenes esperados.

Desde el sector cañero destacaron la estabilidad del clima y el cumplimiento de las metas industriales. Según las proyecciones, la molienda provincial concluirá la próxima semana. Con ello, Tucumán cerrará una campaña que logró mantener la productividad pese a los desafíos energéticos y climáticos del 2025.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email