
Se celebra este jueves 6 de noviembre para conmemorar la fundación de La Bancaria en 1924 , el sindicato que representa a los empleados del sector.


Hoy comenzó el juicio oral de la causa conocida como “Cuadernos” o “la Camarita”, en la que se investiga a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros 86 acusados por presunta asociación ilícita y cohecho en la adjudicación de obras públicas durante sus gobiernos. El proceso estará a cargo del Tribunal Oral Federal N°7, integrado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.
Las audiencias se desarrollarán todos los jueves de 9:30 a 13:30, de forma virtual a través de Zoom, y algunas serán transmitidas en vivo por YouTube. Entre los acusados figuran 19 exfuncionarios, dos choferes y 65 empresarios, además de 25 imputados colaboradores cuyas declaraciones fueron incorporadas como prueba.
La investigación se inició a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, donde habría registrado supuestos cobros ilegales a empresarios ligados a la obra pública. La justicia busca determinar si existió una red de recaudación de sobornos y maniobras ilícitas en contratos de transporte y corredores viales, con una posible cartelización del sector.

La Corte Suprema de Justicia habilitó el inicio del juicio al rechazar más de veinte recursos presentados por Cristina Kirchner, el exministro Julio De Vido y varios empresarios. La fiscal general Fabiana León, a cargo de la acusación, calificó el proceso como “la investigación de corrupción más extensa de la historia judicial argentina”.
Entre los arrepentidos figuran Carlos Wagner, Ángel Calcaterra, Aldo Roggio, José López y Ernesto Clarens, entre otros. Además, un grupo de empresarios imputados solicitará un acuerdo de reparación integral del daño, estimado en 40 millones de dólares, con el objetivo de evitar el avance del juicio.
Cristina Fernández de Kirchner, de 72 años, enfrenta el proceso como jefa de la presunta asociación ilícita que habría operado desde el Poder Ejecutivo entre 2003 y 2015. Se la acusa de cohecho pasivo junto a exfuncionarios de su gobierno, incluido el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.

Se celebra este jueves 6 de noviembre para conmemorar la fundación de La Bancaria en 1924 , el sindicato que representa a los empleados del sector.

El presidente argentino participará del America Business Forum, una cumbre internacional que reúne a líderes políticos y figuras internacionales.

Se definió el cronograma de sesiones extraordinarias para diciembre con el objetivo de aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en las reformas.

El exvocero del Presidente juro formalmente la jefatura de gabinete en reemplazo de Guillermo Francos. El acto se realizó en Casa Rosada con los funcionarios.

La gestión de Javier Milei autorizó a civiles y clubes de tiro a comprar y tener fusiles semiautomáticos, bajo el control estricto del RENAR.

El conductor de A24 protagonizó un fuerte cruce verbal con trabajadores del Hospital Garrahan tras el anuncio de un 60% de aumento salarial.

El designado ministro del Interior inició contactos con mandatarios provinciales y avanza en su agenda política. La jura se postergó hasta la próxima semana.

El jefe de Gabinete, Adorni, respondió a las críticas de Macri sobre su designación en reemplazo de Guillermo Francos. Aseguró que la decisión fue de Milei.

Dos jugadores, de Yerba Buena y Tafí Viejo, ganaron el Seguro Sale con más de $6 millones. El próximo sorteo será el domingo 9 de noviembre.

La medida se realizará el 12, 13 y 14 de noviembre en reclamo de una recomposición salarial y de la sanción de una Ley de Financiamiento Universitario.

La reducción de frecuencias rige en líneas 5, 10 y 19, por los 150 trabajadores que fueron suspendidos con cartas documento, lo que llevo a acorta los servicios.

Las empresas ratificaron la suspensión de 150 choferes y pidieron incluir al municipio en la negociación. UTA rechazó la medida y no descarta un paro.

El delantero de Atlético publicó un mensaje buscando suavizar la situación institucional y la falta de compromiso por los problemas que atraviesa el club.

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.