
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El presidente Javier Milei parte este jueves hacia una nueva gira internacional. El destino: Roma, Madrid, Niza y Tel Aviv. El mandatario argentino tiene en su agenda encuentros con figuras clave como el Papa León XIV, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, y el presidente francés Emmanuel Macron. También visitará España para participar de un foro económico patrocinado por Bit2Me, una plataforma española de compravenda de criptomonedas. Finalmentem viajará a Israel, donde recibirá el prestigioso "Nobel Judío" y mantendrá reuniones de alto nivel.
La gira, que durará nueve días, ha generado expectativas tanto en el ámbito político como económico. Fuentes cercanas al despacho presidencial confirmaron que Milei partirá el jueves 5 de junio a las 15:00 desde Buenos Aires. La primera escala será en Roma, y su regreso está previsto para el sábado 14 de junio. ¿Qué acuerdos podría sellar durante este recorrido?
La comitiva que acompañará al presidente incluirá a su secretaria General, Karina Milei, y al canciller Gerardo Werthein. El vocero presidencial, Manuel Adorni, también formará parte del equipo, aunque solo en la primera etapa del viaje. A lo largo de su recorrido, Milei busca fortalecer lazos con líderes de diferentes países, mientras avanza en negociaciones que podrían impactar la economía argentina.
Uno de los momentos más esperados de la gira será el encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano. Esta reunión marcará el primer cara a cara entre Milei y el nuevo Papa, sucesor del argentino Francisco. Además, el presidente argentino tiene previsto firmar acuerdos con Italia, incluidos los relativos al yacimiento de gas "Vaca Muerta", en un memorándum de entendimiento entre YPF y la italiana ENI. El encuentro con Giorgia Meloni, quien lidera el gobierno italiano, también se perfila como clave para fortalecer la sintonía ideológica entre ambos líderes.
El presidente viajará luego a Madrid, pero no para reunirse con Pedro Sánchez, sino para participar en el Madrid Economic Forum, un evento que reunirá a destacados economistas y figuras cercanas a la derecha mundial, como Agustín Laje y Alex Bruesewitz. Este foro, que será patrocinado por empresas vinculadas a las criptomonedas, ha suscitado controversia debido a la reciente crisis política en nuestro país sobre la causa $Libra, en la que se encuentra imputado.
En Niza, Milei se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron, en una visita de alto perfil. ¿Qué acuerdos económicos y políticos se discutirán en este encuentro? Francia podría ser un socio importante en temas comerciales y de inversiones para Argentina.
El tramo final de la gira llevará a Milei a Israel, donde se le entregará el "Nobel Judío", un reconocimiento que refuerza la relación de Argentina con la comunidad judía internacional. Además, se reunirá con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y el primer ministro Benjamin Netanyahu, en un encuentro que incluirá la firma de un memorándum sobre "la democracia y la libertad".
La agenda en Israel será intensa, con visitas al Muro de los Lamentos y la Ciudad de David, así como una serie de actos simbólicos en memoria de los secuestrados por Hamas. Esta parte del viaje no solo tiene un componente diplomático, sino una toma de postura del mandatario argentino hacia la política bélica de Netanyahu, que está generando un repudio casi globarl y fuertes críticas en el mundo por el derramamiento de sangre en Gaza.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.