
El Tribunal restituyó la libertad condicional a Marcos Daniel Fernández y generó fuertes críticas de Liliana Argañaraz, quien pidió explicaciones judiciales


La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante continuó con el análisis minucioso del Proyecto de Presupuesto 2026 remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal. Los concejales revisaron cada planilla asignada a las diferentes áreas comunales y desglosaron sus partidas para evaluar la estructura completa del gasto anual previsto. De esta forma, el grupo de trabajo mantuvo un ritmo sostenido para avanzar en un estudio organizado y progresivo de cada dependencia involucrada.

El presidente de la comisión, Emiliano Vargas Aignasse, explicó que la revisión abarcó todas las bases generales del proyecto, incluyendo los fundamentos centrales y las asignaciones específicas. “Estamos estudiando punto por punto, primero hicimos un análisis de los fundamentos generales del Presupuesto y luego trabajamos analizando secretaría por secretaría, con la asignación presupuestaria de cada una de ellas, y desglosando cada una de las direcciones”, indicó el edil durante la jornada. Esta metodología permitió ordenar el debate interno y establecer prioridades temáticas para las próximas instancias de trabajo.
Además, el concejal adelantó que el análisis continuará con una reunión programada para el martes próximo, destinada a profundizar el tratamiento de cada erogación. Vargas Aignasse remarcó que existe buena predisposición de los integrantes de la comisión para revisar cada planilla con detalle y asegurar un dictamen sólido. También confirmó que convocarán a funcionarios municipales porque esa participación permitirá “agotar cualquier consulta y poder llevar el presupuesto al recinto”. La decisión apunta a garantizar claridad en los números y transparencia en la toma de decisiones legislativas.
El proyecto enviado por la Municipalidad contempla erogaciones totales por $349.783 millones, distribuidos entre el Departamento Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante. Las cifras asignan un 93,78% al Ejecutivo y un 6,18% al cuerpo legislativo, reflejando una estructura presupuestaria centrada en la gestión operativa diaria. Según el análisis preliminar, el documento propone un incremento del 10% respecto al presupuesto del 2025, lo que motivó nuevas consultas internas dentro del Concejo para determinar el destino real de cada fondo.
En su detalle, Vargas Aignasse señaló que se trata de “un presupuesto austero, razonable”, con áreas que concentran porcentajes elevados de la totalidad de las erogaciones. Medio Ambiente dispone del 26%, Obras Públicas alcanza un 21%, Servicios Públicos representa un 12% y la Secretaría General suma alrededor del 10%. Esta distribución expresa una orientación marcada hacia la obra pública, la recuperación de espacios verdes y la reorganización de servicios urbanos esenciales. Los ediles destacaron que esta tendencia se repite en varios programas municipales impulsados durante el último año.
La Comisión de Hacienda se completó con la participación activa de los concejales Gonzalo Carrillo Leito, José María Canelada, José María Franco, Gastón Gómez y Alfredo Terán de Zavalía. El grupo acordó continuar con el análisis pormenorizado en las próximas jornadas y avanzar hacia la elaboración del dictamen final. Desde el Concejo afirmaron que la intención es llegar al recinto con un estudio exhaustivo que permita garantizar un debate transparente, ordenado y respaldado por información técnica verificada.

El Tribunal restituyó la libertad condicional a Marcos Daniel Fernández y generó fuertes críticas de Liliana Argañaraz, quien pidió explicaciones judiciales

El gobernador recibió a Paula Quiles, quien lo invitó a inaugurar el Canal Independencia y presentó proyectos estratégicos para Bella Vista.

La Justicia investiga el femicidio de Rosario Bargas, asesinada en Villa Cariño. Su expareja escapó en moto tras el ataque y permanece prófugo.

El SENASA detectó un cargamento de cacao oculto entre cajas de papaya y bloqueó su venta en Mercofrut. El producto ingresó sin documentos fitosanitarios.

La intendenta Rossana Chahla encabezó la entrega de cascos a familias y estudiantes, busca modificar hábitos de circulación y reducir los siniestros viales en entornos escolares.

La Casa de Altos Estudios recibió una distinción nacional; la mención de honor reconoce el desempeño de los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales.

La Municipalidad finalizó la construcción del último sector del paseo Bicentenario, un proyecto que transforma la ciudad y une zonas que durante años estuvieron marginadas.

Grandes expectativas genera el pozo disponible del gran premio de la Caja Popular, Tuqui 10, no te pierdas el próximo sorteo el día domingo 23/11 a las 20:00 hs. en vivo por Canal 10.

El hombre había sido reportado como desaparecido desde el pasado viernes 7 de noviembre, cuando salió de su casa después de llevar a su hijo al colegio.

Desde la Secretaría de Movilidad Urbana informaron que el trámite es gratuito, muy sencillo y puede realizarse directamente en los colectivos.

Estudiantes de Río Cuarto clasificó a la instancia final y espera el resultado de hoy; la serie por el ascenso tendrá cambios reglamentarios y fechas concretas.

La jornada comenzará con lloviznas y humedad elevada, pero hacia la tarde el clima mejorará y no se esperan lluvias, dando paso a un ambiente más estable.

Desde este lunes se instalarán los obradores para iniciar la remodelación del aeropuerto, tras la firma del convenio que habilita el inicio de la obra.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.