El Gobierno define cuándo presentará las reformas

El oficialismo revisa su estrategia legislativa y coordina con gobernadores el Presupuesto 2026, mientras fija fechas para las reformas laboral e impositiva.

Nacional18 de noviembre de 2025Canal 10Canal 10

La mesa política del Gobierno se reúne en Casa Rosada para ajustar la estrategia legislativa que impulse la aprobación del Presupuesto 2026. Funcionarios nacionales mantienen diálogos permanentes con los gobernadores para asegurar consensos que faciliten la votación en Diputados. La reunión busca ordenar prioridades dentro de un cronograma que exige coordinación con las provincias. Además, el Ejecutivo revisa los pasos políticos necesarios para sostener acuerdos clave antes del recambio legislativo.

rt99csbu

Durante el encuentro surge que las reformas laboral e impositiva aún no tienen sus textos redactados de manera definitiva por el oficialismo nacional. Sin embargo, los participantes aseguran que “se habló de ponerle fechas a las presentaciones de los textos y será en próximos días”. La intención del Gobierno es activar ambas iniciativas una vez encarrilado el tratamiento del Presupuesto. Esa planificación pretende evitar superposiciones que compliquen las negociaciones técnicas con los distintos bloques legislativos.

En la reunión participan Karina Milei, Manuel Adorni, Diego Santilli, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y Martín Menem, quienes revisan cada variable política. En esta ocasión también interviene Luis Caputo para detallar los recursos disponibles destinados a las provincias. El objetivo es afinar el esquema de fondos que podrían integrar futuros acuerdos parlamentarios con gobernadores aliados. Según una fuente oficial, “el Presupuesto ya se está trabajando con la cámara nueva” y se aplican “retoques” a pedidos provinciales.

Esa misma fuente señala que las modificaciones solicitadas por los mandatarios se incorporarán después del 10 de diciembre para dictaminar nuevamente. También afirma: “La negociación con los gobernadores por los fondos y obras a las provincias lo maneja Santilli con Economía directamente”. Los funcionarios trabajan en coordinar fechas para las reformas laboral y tributaria dentro de un calendario político ajustado. Nación también pide a las provincias acompañar la reducción impositiva y promover la boleta única en cada distrito.

La mesa política además analiza el reordenamiento interno de la Cámara baja y los posibles acomodamientos entre distintos bloques provinciales. El oficialismo observa con buenos ojos que representantes de Misiones, Salta, Tucumán y Catamarca formen un interbloque federal. Esa bancada podría respaldar proyectos del Gobierno en votaciones estratégicas vinculadas a reformas estructurales. Funcionarios también destacan conversaciones positivas con diputados de Río Negro y Neuquén que ya se mostraban políticamente independientes.

Voceros del oficialismo niegan promover fracturas en el Congreso y remarcan que los movimientos internos responden a la coyuntura política. Señalan: “No trabajamos para que se rompa nada en las Cámaras, si se ven movimientos es porque el kirchnerismo está en caída libre”. El Gobierno apuesta a consolidar acuerdos transversales para sostener su agenda legislativa antes de fin de año. Mientras tanto, continúa el armado técnico de los proyectos que definirán la próxima etapa económica del país.

Te puede interesar
Lo más visto
tuki10

¡Pozo vacante! atentos al TUQUI 10

Canal 10
Tucumán17 de noviembre de 2025

Grandes expectativas genera el pozo disponible del gran premio de la Caja Popular, Tuqui 10, no te pierdas el próximo sorteo el día domingo 23/11 a las 20:00 hs. en vivo por Canal 10.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email