
Caputo negó que hubiera un rescate con bancos de EEUU: "Es una operación"
El ministro aclaró a través de sus redes sociales que nunca habló de un rescate y afirmó que los rumores solo buscaron instalar dudas en la opinión pública.


El deterioro económico sigue profundizándose y deja una señal preocupante en millones de hogares argentinos. Aunque el gobierno de Javier Milei logró moderar la inflación mediante un fuerte ajuste, el costo social del proceso se volvió cada vez más evidente. El avance del desempleo, la precarización laboral y el cierre de empresas generaron un escenario crítico que empuja a más familias hacia el endeudamiento permanente. En este contexto, la presión financiera se convirtió en un desafío diario para quienes intentan sostener sus ingresos.

En el informe “Estrategias de manutención ¿cómo organizan su economía los hogares argentinos?”, publicado por el Indec, confirmaron que durante el primer semestre de 2025 la mitad de los hogares debió usar ahorros, pedir dinero prestado, vender pertenencias o financiar compras para llegar a fin de mes. Además, el relevamiento detalló que las modalidades de financiamiento informal y el pago en cuotas crecieron con fuerza, lo que evidencia una dependencia cada vez mayor del crédito como mecanismo de subsistencia. De esta manera, los hogares enfrentaron gastos crecientes sin mejoras reales en sus ingresos.
A esta situación se sumó el nuevo Informe sobre Bancos del Banco Central, que mostró que la morosidad creció por onceavo mes consecutivo y alcanzó en septiembre el 7,3%. El registro superó todos los antecedentes desde 2010 y reveló que el mayor deterioro se concentró en los préstamos personales y en las tarjetas de crédito, donde la irregularidad avanzó hasta el 9,1% y 7,4% respectivamente. Paralelamente, los créditos prendarios mostraron una suba leve y los hipotecarios se mantuvieron estables en 0,9%. El deterioro también alcanzó a las empresas, aunque con menor intensidad.
El Indec advirtió que “el 19,9% de los hogares recurrió al uso de ahorros en 2003, mientras que en 2025 ese valor escaló al 37,4%”. Además, señaló que los préstamos bancarios y el financiamiento informal crecieron con fuerza en los últimos veinte años. La mitad de los hogares compró en cuotas o al fiado, mientras que el 9,3% vendió pertenencias para cubrir gastos básicos. Frente a este panorama, el Centro de Estudios para la Producción y el Consumo alertó sobre la gravedad de la situación: “Hoy la mitad de los hogares vive a crédito. El financiamiento dejó de ser una herramienta de progreso para transformarse en un mecanismo cotidiano de supervivencia, donde la deuda reemplaza al ahorro y al aumento real de los ingresos”.
En este escenario, las familias agotaron diversas estrategias para sostener su consumo en un contexto cada vez más adverso. Como advierte el Indec, “para la satisfacción de sus necesidades, y ante la ausencia de nuevos ingresos monetarios laborales o no laborales o en especie, los hogares recurren a otras estrategias como complemento”. Así, se expandió la venta de pertenencias, el uso de ahorros, los préstamos formales e informales y el financiamiento en cuotas, prácticas que revelan una fragilidad creciente. Con este cuadro, los hogares argentinos continúan atravesando un período en el que el crédito reemplaza al ingreso y la deuda se instaló como parte estructural de la vida cotidiana.

El ministro aclaró a través de sus redes sociales que nunca habló de un rescate y afirmó que los rumores solo buscaron instalar dudas en la opinión pública.

El mandatario reafirmó sus ideas sobre el socialismo y volvió a apuntar contra el gobierno de Pedro Sánchez con un mensaje difundido en sus redes sociales.

La empresa respondió a versiones que circularon en redes y aclaró que no analiza alternativas de transporte de colectivo en Argentina.

Sostiene que ya hubo intercambios de documentación con los investigadores y que el informe para el juez Sebastián Casanello está “avanzado” y en etapa final.

El ministro del Interior se reunirá este viernes con Gerardo Zamora para asegurar apoyos clave para el Presupuesto 2026 y las reformas del Gobierno.

Crecen las tensiones en el peronismo del Senado y varios sectores analizan romper con Unidos por la Patria mientras que La Libertad Avanza amplía su poder

Cristina Kirchner participa de manera remota desde San José 1111, acompañada por su abogado Carlos Beraldi. Antes de conectarse, publicó un mensaje en X.

El presidente adelantó una nueva fase de reformas y reclamó apoyo del sector privado. Aseguró que el resultado electoral permitirá avanzar con más velocidad.

El documental de Netflix generó nuevas discusiones tras la intervención de la hermana de dos condenados y una frase viral que provocó indignación.

El fin de semana largo modificará el funcionamiento de colectivos y recolección en Tucumán. Habrá frecuencias reducidas y cambios en los servicios municipales.

El servicio debutará a fines de diciembre con unidades de 49 plazas, tarifa fija de $500, salidas cada 15 minutos y reserva previa desde la aplicación.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán dio a conocer el cronograma especial que regirá por el día no laborable del viernes y el feriado del lunes.

Una niña de siete años permanece internada en el Hospital de Niños tras recibir un disparo durante un enfrentamiento . Dos sospechosos quedaron detenidos.

El Hospital de Niños informó que la niña de siete años permanece internada en Terapia Intensiva y bajo seguimiento permanente del equipo médico.