
El TOF 7 retomará el jueves la lectura de pruebas y declaraciones en el juicio Cuadernos, que investiga el cobro de sobornos en obras públicas.


El Gobierno anunció este miércoles la candidatura del embajador Rafael Grossi para ocupar la Secretaría General de La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un movimiento que busca reforzar la presencia argentina en los espacios donde se discuten las principales tensiones globales. El canciller Pablo Quirno difundió la decisión a través de su cuenta oficial y destacó la importancia de presentar un perfil con amplia trayectoria diplomática en un escenario internacional marcado por crecientes desafíos. De esta manera, la postulación apunta a posicionar al país dentro de un debate histórico para la comunidad internacional.

Quirno consideró la nominación como “un honor y un privilegio” y resaltó la experiencia de Grossi al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica, donde sostiene desde hace seis años una gestión clave para la seguridad nuclear. Según la Cancillería, su desempeño en ese organismo mostró capacidad para liderar negociaciones sensibles en medio de conflictos que comprometieron la paz global. Por ese motivo, el Gobierno considera que su figura fortalece el rol argentino en un momento crucial para el sistema multilateral y la diplomacia internacional.
El Ejecutivo remarcó que la Organización de las Naciones Unidas atraviesa un período crítico a ochenta años de su creación, cuando el escenario mundial exige reformas profundas que aumenten su eficacia. En ese contexto, el posible liderazgo de Grossi aparece vinculado a la necesidad de renovar la agenda global y recuperar la centralidad del organismo frente a crisis prolongadas. Con este enfoque, la presentación formal pretende acompañar un proceso que demanda nuevas respuestas ante amenazas crecientes contra la seguridad internacional.
La Cancillería difundió un comunicado oficial donde afirma: “La República Argentina tiene el honor de presentar la candidatura del Embajador Rafael M. Grossi, actual Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas para el período 2027–2031”. El documento destaca el compromiso del país con la Carta fundacional de la ONU y recuerda el rol histórico de la Argentina como miembro fundador con fuerte participación en foros multilaterales. Asimismo, subraya la importancia de sostener una política exterior centrada en la paz internacional y la cooperación entre los Estados.
El texto también repasa los más de cuarenta años de trayectoria de Grossi en el servicio exterior y resalta su conducción del OIEA, que renovó en 2023 con un segundo mandato. Además, considera que su gestión se caracterizó por un enfoque “abierto, eficiente, presente y de resultados evidentes”, orientado a fortalecer la seguridad global y promover acuerdos en situaciones de conflicto. Finalmente, la Cancillería valoró su solvencia técnica y diplomática, su capacidad como interlocutor imparcial y su conocimiento profundo del sistema multilateral, atributos que, según el Gobierno, lo convierten en un candidato de excelencia.

El TOF 7 retomará el jueves la lectura de pruebas y declaraciones en el juicio Cuadernos, que investiga el cobro de sobornos en obras públicas.

La audiencia preliminar será el 27 de febrero de 2026 y unificará las dos causas por la desaparición de Loan, con 17 acusados que llegarán a juicio oral.

El Ministerio de Ecología informó que Misiones atraviesa un escenario crítico debido al déficit hídrico, las altas temperaturas y los fuertes vientos.

El Gobierno presentó la Agencia Nacional de Migraciones para unificar el control fronterizo, fortalecer la inteligencia migratoria y enfrentar delitos.

El mandatario ratificó que Argentina abrirá una embajada en Jerusalén y confirmó que encabezará la inauguración durante su viaje oficial de 2026.

Por causas que aún son materia de investigación, el micro perdió el control y terminó volcado sobre el cantero central mientras trasladaba a 56 personas.

En nuestro país, hoy es una jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género.

El operativo oceanográfico avanza sobre zonas profundas y analiza organismos que usan energía química mientras transmite cada maniobra mediante una señal abierta.

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.

El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.

Como cada 25 de noviembre, Dalma, Gianinna y Diego Jr. recurrieron a las redes sociales para compartir mensajes personales, fotos y videos.

Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.

El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones