
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
Cristina Fernández de Kirchner habló este martes afuera de la sede del Partido Justicialista, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema que confirmó su condena en la causa Vialidad. Aseguró que el veredicto “ya estaba escrito” y denunció un intento de proscripción. “La bala no salió, pero el fallo sí”, dijo. La ex mandataria acusó a la Justicia de responder al poder económico, con “un cepo al voto popular” y aseguró que buscan impedir una alternativa cuando “esto se desplome”.
En su discurso, Cristina vinculó el fallo de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti con el cronograma electoral. Recordó que antes de las candidaturas de 2019, también la sentaron “en el banquillo de los acusados” para condicionar su participación. “Querían que la antagonista natural del peronismo esté sentada ahí toda la campaña”, expresó. Con voz firme, insistió: “Esto tiene un guión y se repite”.
La ex presidenta remarcó que el poder económico “no quiere tropezar dos veces con la misma piedra”. Sostuvo que la conducción política del peronismo es clave para construir una salida, y advirtió sobre las consecuencias sociales de las políticas actuales. “Esta tranquilidad es prestada, es la crónica de una muerte final. No tiene final feliz”, sostuvo.
Cristina también lanzó duras críticas contra el gobierno de Javier Milei. Sin nombrarlo directamente, se refirió a él como “el monigote que tienen de presidente”. Aseguró que cuando deje de servirles, el poder económico lo abandonará. “Está ahí porque lo sostienen, pero cuando esto se caiga, necesitarán una salida”, advirtió.
En otro tramo, apuntó a los sectores que hoy integran el oficialismo y que gobernaron durante la crisis del 2001. “Los que se fueron en helicóptero están de vuelta”, disparó. Recordó el mega canje, la deuda con el FMI y las muertes en Plaza de Mayo. “Díganme si no es una paradoja cruel y patética”, lanzó con dureza.
También habló directamente a los más jóvenes. “Quiero hablarle a los que votaron por primera vez en 2003, y a los que no vivieron aquello”, dijo. Les pidió que revisen la historia reciente y que no se dejen engañar. “La historia me enseñó que el pueblo toma nombres y liderazgos”, señaló.
Cristina no confirmó si volverá a competir. Pero dejó claro que seguirá actuando políticamente. “Voy a seguir pensando de esta manera. El partido que nos dio todo merece conducción, ideas y compromiso”, expresó.
La confirmación del fallo deja a Cristina Fernández de Kirchner inhabilitada para ocupar cargos públicos. La condena quedó firme, y el escenario político se tensionó aún más. Mientras tanto, en distintos puntos del país hubo movilizaciones de apoyo. “Esto no es justicia, es un cepo al voto popular”, cerró.
Desde el entorno de la ex presidenta ya señalan que el fallo tiene fines electorales. Varios dirigentes del peronismo consideraron que se trata de una proscripción disfrazada de legalidad. La Corte, por su parte, no emitió declaraciones. El fallo fue publicado sin conferencia ni detalles ampliados.
El futuro inmediato del peronismo queda así condicionado. Cristina no podrá ser candidata, pero dejó claro que sigue en el centro del tablero. Sus palabras, duras y filosas, apuntaron a todos los poderes que, según ella, quieren borrar al movimiento nacional y popular del mapa electoral.
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.
En el informe publicado este martes, el organismo internacional de crédito prevé un crecimiento económico de 5,5% para Argentina para 2025.
La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.
El gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo clave con Estados Unidos para que los argentinos viajen por turismo o negocios sin visa por 90 días.
Durante la 137° Exposición Rural, el presidente confirmó una reducción de hasta siete puntos para el sector agro. Además, arremetió fuerte contra la vicepresidenta.
El fenómeno dejó una postal fugaz y las frases de los vecinos fueron más que ingeniosas. Noriega explicó de qué se trata este tipo de eventos.
La brecha entre importaciones baratas y producción doméstica provoca el cierres de pymes, despidos masivos y baja en la producción.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.
El gobierno de la Provincia difundió el cronograma de pagos para que los empleados del Estado puedan retirar sus sueldos de los cajeros desde esta semana.
La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.
El hecho delictivo ocurrió durante la tarde del pasado 26 de julio en avenida Roca y Rougés. Las cámaras de seguridad fueron clave en el caso.
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.