
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
Israel lanzó un ataque aéreo contra Irán el viernes por la madrugada y decretó el estado de emergencia en todo el país. El operativo incluyó bombardeos sobre barrios residenciales y bases militares en Teherán. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que murieron civiles y el comandante iraní Hossein Salami. La ofensiva fue presentada como una acción “preventiva” para frenar el programa nuclear iraní. Tras el ataque, el gobierno israelí cerró su espacio aéreo y alertó sobre posibles represalias con drones y misiles.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, explicó que la operación busca “contrarrestar la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel”. En un mensaje grabado, afirmó: “Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminarla”. El ataque fue denominado “El león que se alza” y fue lanzado en medio de una creciente tensión por el desarrollo nuclear de Irán.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó que el país espera “un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”. Ante esa amenaza, el gobierno ordenó a los ciudadanos obedecer las instrucciones del Comando del Frente Interno y permanecer en zonas protegidas.
Docenas de aviones israelíes ejecutaron los bombardeos desde bases militares. Medios iraníes confirmaron explosiones en Teherán, Khorramabad, Khandab y Natanz. Esta última localidad alberga instalaciones nucleares clave, ubicadas a 300 kilómetros al sur de la capital. La agencia IRNA informó: “Varias personas, incluidas mujeres y niños, fueron martirizadas en un complejo residencial en Teherán”.
Horas antes del bombardeo, Donald Trump insinuó públicamente que Israel podía atacar blancos nucleares iraníes. Luego del ataque, el senador estadounidense Marco Rubio declaró: “Israel informó a Estados Unidos que atacar a Irán es necesario para su defensa”, pero aclaró que Washington no participó en la ofensiva. Agregó: “La principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”.
Trump también dijo que “le encantaría evitar el conflicto con Irán”, aunque reconoció que el régimen iraní “tendrá que hacer concesiones que no está dispuesto a darnos ahora mismo”. En su red Truth Social escribió: “Seguimos comprometidos con alcanzar una solución diplomática”.
La Cancillería iraní respondió con una postura desafiante. Anunció la apertura de un nuevo centro de enriquecimiento de uranio en un lugar seguro y la instalación de centrifugadoras de sexta generación. Según Behruz Kamalvandi, vocero del programa nuclear, “la producción de material enriquecido se incrementará significativamente”.
Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines civiles y niega buscar armas atómicas. Sin embargo, enriquece uranio al 60 %, muy por encima del 3,67 % permitido por el acuerdo internacional de 2015. Washington considera ese nivel como una línea roja inaceptable.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) condenó a Irán por incumplir sus compromisos nucleares. El director del programa iraní, Mohamad Eslami, calificó esa resolución como “extremista” y responsabilizó a Israel por su contenido.
Desde abril, Irán y Estados Unidos negociaban en Omán un nuevo acuerdo para reactivar el pacto nuclear, del que Trump se había retirado en 2018. Sin embargo, tras los ataques, la sexta ronda quedó en duda. La tensión sube cada hora y el riesgo de una guerra abierta crece en Medio Oriente.
El delincuente se llevó más de $2.800.000. Lo engañó con excusas y lo agredió. El Ministerio Público Fiscal dictó 81 días de prisión preventiva.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El "mordisqueo de lengua" solo se había registrado entre cetáceos en cautiverio. El gesto desafía nuestra percepción de las orcas como simples depredadores.
Una investigación de Estados Unidos demuestra que usar caritas digitales en los chats mejora la cercanía y satisfacción en las relaciones cotidianas.
Todo es dolor para los fanáticos del queso. Ese alimento tan sabroso en todas sus variedades podría tener consecuencias inesperadas al dormir.
El presidente argentino pidió desregulación y apertura total. Lula defendió el rol protector del bloque y cuestionó el “negacionismo ambiental”.
Netanyahu bloquea la aistencia al pueblo palestino y exige al ejército un plan para frenar a Hamás en 48 horas. La siutación en Gaza empeora día a día.
Un zapato de 32 cm resurgió 2.000 años después dentro de una zanja trampa militar del fuerte de Carvoran con excelente estado de conservación.
El alto al fuego fue anunciado con optimismo, pero duró poco: acusaciones cruzadas, explosiones en el norte de Teherán y tensión diplomática.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.