
Las empanadas tucumanas conquistan al mundo y se coronan en el Top 10 de las mejores recetas
La prestigiosa revista culinaria Taste Atlas reconoció el valor cultural y gastronómico de la preparación más emblemática del norte argentino.
La zafra 2025 continúa con un balance positivo para la producción azucarera en Tucumán, Salta y Jujuy. Según los últimos datos reportados, los ingenios de Tucumán han molido 3.027.773 toneladas de caña de azúcar, lo que refleja un aumento del 24% en comparación con el mismo período de la campaña anterior. El avance se estima en un 16% por encima de las proyecciones iniciales de materia prima disponible.
En el caso de Tucumán, 13 ingenios están operativos y la producción de azúcar ha alcanzado 167.685 toneladas, que incluyen diversos tipos de azúcares. La producción de alcohol también está en marcha, con 48.288.005 litros de alcohol, de los cuales 24.700.000 litros se destinaron para la mezcla con biocombustibles (bioetanol).
En paralelo, el Gobierno nacional ha actualizado los precios mínimos del bioetanol para su mezcla con combustibles en el mercado local. A partir de junio de 2025, el precio del litro de bioetanol de caña se fijará en $792,12, mientras que el de maíz será de $726,00. Esta resolución, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 262/2025, afectará la producción y comercialización del bioetanol hasta nuevos ajustes.
En cuanto a la producción de azúcar, la provincia de Tucumán sigue destacándose como el principal productor, con una fuerte presencia de 17 ingenios en plena actividad. Además, la exportación de azúcar se ha proyectado con un excedente del 28,40% de la producción, lo que refleja una importante oferta para los mercados internacionales.
La zafra en Salta y Jujuy también ha mostrado avances, aunque a un ritmo algo más lento. Los ingenios de estas provincias han procesado 416.979 toneladas de caña, con una producción de 16.696 toneladas de azúcar. La producción de alcohol en estas provincias también ha aumentado, alcanzando 14.689.525 litros.
La zafra 2025 se encuentra en una fase clave, ya que la producción azucarera es fundamental para la economía de la región. Si bien las cifras de producción y exportación son positivas, la actualización de precios del bioetanol también tiene un impacto significativo en la industria y en los costos de los biocombustibles.
El Gobierno sigue implementando medidas para fomentar el desarrollo del sector, ajustando tanto los precios internos como las regulaciones para asegurar la competitividad del mercado. Mientras tanto, la provincia de Tucumán continúa consolidándose como el motor de la producción azucarera y de biocombustibles en el norte argentino.
Las cifras de la zafra 2025 no solo demuestran un avance importante en la producción de azúcar, sino también en la capacidad de la región para generar biocombustibles, un sector cada vez más relevante en la economía argentina. El ajuste de precios del bioetanol refleja el esfuerzo por mantener la estabilidad del mercado mientras se siguen cumpliendo los objetivos de producción para la exportación.
En los próximos días, los expertos seguirán observando la evolución de la zafra y la respuesta del mercado a los nuevos precios del bioetanol. La producción regional se mantiene en crecimiento, pero la demanda internacional y los ajustes locales seguirán siendo determinantes para el futuro del sector azucarero y de biocombustibles.
Reclaman a la Nación medidas para compensar la pérdida de recursos y enfrentar el recorte de fondos automáticos. Francos analiza las propuestas con Caputo.
La prestigiosa revista culinaria Taste Atlas reconoció el valor cultural y gastronómico de la preparación más emblemática del norte argentino.
La intendenta Marta Najar acompañó el evento que fusionó gastronomía local y folklore ante una multitud de vecinos. El Chef Guido y Belén Reyes fueron los grandes ganadores de la jornada.
La iniciativa busca capacitar jóvenes, fortalecer la contención comunitaria y articular programas educativos y sociales. Convenio con Iglesias y ONGs.
Con magia, música, sorteos y diversión gratuita, miles de familias vivieron un domingo único organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Niños, niñas y adolescentes disfrutaron una jornada especial en el Dispositivo de Cuidados Institucionales, con apoyo de autoridades y voluntarios.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El partido libertario oficializó a sus candidatos en Tucumán con Federico Pelli a la cabeza y un equipo integrado por seis debutantes políticos.
El Gobierno provincial avanza con fuerza en las obras del tramo urbano de la Ruta 329 en Concepción, en coordinación con el municipio. Buscan completar e inaugurar el tramo en 15 días.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.