
El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones



La semana comenzó en Tucumán con bajas temperaturas, viento fresco y una sensación térmica de solo 7 grados. Este lunes, la máxima no pasará de los 13 grados, lo que convierte a esta jornada en la más fría de toda la semana, según datos del Servicio Meteorológico Nacional. Desde mañana, martes, se espera un leve repunte con 22 grados de máxima y el sol a pleno. Sin embargo, la inestabilidad térmica seguirá marcando el clima en la provincia.
Según el informe del clima, el martes habrá una gran amplitud térmica. La mínima será de 2 grados, mientras que la máxima escalará hasta los 22. A partir del miércoles, el frío volverá a ganar terreno: la máxima descenderá a 17 grados y el cielo se mantendrá algo cubierto. Para el jueves, se prevén 4 grados de mínima y 18 de máxima, con buen tiempo por la mañana y nubes durante la tarde.
El viernes y sábado mantendrán un patrón similar. Las mínimas rondarán los 5 grados, con máximas que alcanzarán los 18 y 20 grados respectivamente. El domingo volverá a sentirse el descenso, con una mínima de 4 y una máxima de apenas 17 grados.
Las heladas comenzaron a registrarse en zonas altas como Tafí del Valle, donde incluso ya cayó nieve en la zona del kilómetro 60 de la Ruta 307, cerca del Puesto de Vialidad.
En ese sentido, el meteorólogo Jorge Noriega aseguró: “Va a ser una semana cambiante, con mínimas muy frías y máximas que subirán y bajarán según el día”. También advirtió que “hoy será la jornada más fresca, con poca amplitud térmica, viento presente y una máxima de solo 13 grados”.
Noriega se refirió a la masa de aire frío en el centro del país. “El fenómeno del graupel —pequeñas pelotitas de hielo que no llegan a ser nieve— se presentó en provincias del centro del país como La Pampa, lo que indica que la masa de aire frío continúa avanzando desde el sur. En Buenos Aires, se registraron nevadas en Sierra de la Ventana y zonas aledañas, aunque no en el área del AMBA”. En este sentido especificó que la masa de aire frío comenzará a llegar al norte del país.
En cuanto a las zonas rurales tucumanas y del oeste provincial, el frío ya se siente con fuerza. En localidades como Tafí del Valle, Amaicha del Valle y El Infiernillo, las temperaturas se ubicaron por debajo de los cero grados durante la madrugada del lunes. Las imágenes de la nieve comenzaron a circular en redes sociales durante el fin de semana.
A este panorama se suma el ingreso de aire polar, que, según Noriega, comenzará a sentirse con mayor intensidad en Tucumán a partir de mañana aunque el termómetro irá escalando. “Lo que están viendo en Buenos Aires llega mañana. Por eso la mínima mañana va a ser entre 0 y 2 grados”, aseguró.
De acuerdo a los reportes, la semana cerrará con un nuevo descenso térmico. El próximo lunes podrían registrarse máximas que no superarían los 12 o 13 grados, lo que extendería la sensación de invierno anticipado. Se recomienda a la población tomar recaudos, abrigarse bien y seguir los pronósticos actualizados.
El frío llegó a Tucumán para quedarse, al menos por algunos días más. La amplitud térmica será clave: se vivirán mañanas congeladas y tardes con algo de alivio térmico. Pero como siempre en el norte argentino, todo puede cambiar en cuestión de horas.
La menor de seis años tiene un tumor hepático. Viajó en un vuelo sanitario junto a su madre y su tía. Está estable y será evaluada por especialistas.

El beneficio alimentario provincial vuelve a depositarse y alcanza a miles de familias de la provincia con una inversión superior a $4.282 millones

El acusado de intentar matar al amigo de sus padres en Avenida Siria seguirá en prisión preventiva por 28 días ante riesgos de fuga y entorpecimiento.

La provincia no registra dengue desde hace cinco meses, pero desde el ministerio de salud se alerta sobre casos en Formosa, Entre Ríos, CABA y países vecinos.

El hombre fue interceptado en un control policial y quedó a disposición de la Justicia al confirmarse que llevaba armas sin la documentación requerida.

Los boletos a entregar corresponden a los meses de diciembre de 2025, y enero y febrero del próximo año, con vencimiento el día 10 de marzo del 2026.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Emiliano Vargas Aignasse, señaló que el debate avanza con diálogo y que buscarán consenso para llevarlo al recinto.

Durante el encuentro se evaluó el avance de las obras públicas y se acordó reforzar las gestiones conjuntas para garantizar el financiamiento necesario.

La iniciativa busca acercar conceptos claves al público y permitir que cualquier persona incorpore herramientas para decidir mejor y evitar riesgos innecesarios.

Meteored anticipa que varias regiones podrían superar los 40 grados durante los próximos días y prevé alivio recién hacia el final de la próxima semana.

Diferentes sedes coordinan un recorrido federal que exhibirá manifestaciones culturales, turismo y producción en diversos espacios de la Ciudad.

La jornada reúne partidos claves del torneo local y encuentros de ligas internacionales con horarios y programación confirmada para seguirlos.

La Multisectorial de Mujeres y Disidencias convocó a una marcha este martes para denunciar femicidios, reclamar políticas de género y visibilizar reclamos.

Un nuevo relevamiento nacional mostró valores que superan parámetros admitidos e incorporó datos actualizados mediante un sistema de monitoreo permanente.

El servicio meteorológico anticipa valores térmicos elevados y variaciones que alteran actividades cotidianas durante varios días, con posibles cambios hacia el cierre de la semana.