Argentina debe entregar acciones de YPF tras fallo judicial

La jueza Preska falló en Nueva York y dio 14 días para ceder las acciones. El gobierno de Milei apeló y apuntó contra Kicillof con insultos.

Economía30 de junio de 2025Canal 10Canal 10
ypf-foto-NA
Duro revés judicial para Argentina: ordenan entregar el 51% de YPF a fondos buitres

La jueza Loretta Preska falló este lunes en contra del Estado argentino en el juicio iniciado en 2015 por la expropiación de YPF. La decisión obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal a los fondos buitres, entre ellos Burford Capital. Argentina tiene 14 días para cumplir con la orden. El gobierno apeló ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, mientras que el presidente Javier Milei lanzó fuertes insultos contra Axel Kicillof, a quien responsabilizó por el conflicto.

La sentencia firmada por Preska, jueza del Distrito Sur de Nueva York, exige que Argentina transfiera las acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon. La transferencia deberá realizarse dentro de los 14 días posteriores al lunes 30 de junio. Además, el banco deberá concretar el traspaso de propiedad “a los demandantes o sus designados” en un día hábil desde el depósito.

La jueza tomó esta determinación luego de una audiencia entre representantes del gobierno argentino y abogados de los fondos litigantes. La causa judicial se remonta a la reestatización de YPF en 2012, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. En ese entonces, el Estado argentino expropió el 51% de las acciones de la petrolera, en manos de Repsol, que recibió un pago de 6.000 millones de dólares.

Sin embargo, el reclamo actual surge por no haber hecho una oferta pública de adquisición a los accionistas minoritarios, como establecía el estatuto de la compañía. Por esta razón, Burford Capital y otros fondos iniciaron una demanda en 2015. En septiembre de 2023, Argentina ya había sido condenada a pagar 16.000 millones de dólares. El nuevo fallo se inscribe en el proceso de cumplimiento de esa sentencia.

Ante la decisión judicial, el gobierno nacional presentó una apelación. Desde la Cancillería y el Ministerio de Justicia se advirtió que el país “agotará todas las instancias para proteger los intereses nacionales”. Sin embargo, la sentencia de Preska avanza mientras el Estado busca revertirla en un tribunal superior.

En medio de la crisis judicial, Javier Milei reaccionó con dureza en redes sociales. En su cuenta oficial en X (ex Twitter), el presidente apuntó contra el actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía, Axel Kicillof. “Inútil soviético”, lo llamó, y agregó que su gestión fue “el peor gobierno de la historia”. También afirmó que el kirchnerismo “destruyó el valor de una empresa clave como YPF”.

El fallo también instó a Argentina a identificar activos como oro y acciones de otras compañías, para garantizar cumplimiento del pago. Esto incluye bienes estatales que podrían ser afectados por embargos futuros.

El gobierno enfrenta una encrucijada compleja. Por un lado, debe evitar perder el control de un activo estratégico como YPF. Por otro, necesita frenar la ofensiva judicial de los fondos buitres, que se fortalecen con cada fallo a su favor. Mientras tanto, la presión económica y política crece a ambos lados del Atlántico.

También te puede interesar:

El nuevo esquema también incluye precios diferenciados y descuentos para quienes carguen durante la madrugada con la app de la petrolera.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email