
El Banco Central vendió US$678 millones para contener la suba del dólar
La autoridad monetaria intervino tres días seguidos y ya usó US$1110 millones. A pesar de eso, el dólar subió hoy a un récord de $1.515 para la venta.
El uso de tarjetas de crédito se vuelve cada vez más difícil de sostener para muchas familias argentinas. Un informe de la consultora Empiria, basado en datos hasta julio de 2025, reveló que la mora en los pagos creció de manera alarmante. Al mismo tiempo, las cuotas representan el 19% del ingreso mensual promedio de los hogares, impactando directamente en su economía.
El relevamiento mostró que, aunque el crédito total creció apenas un 2% en junio respecto a mayo, este avance fue el más bajo desde marzo de 2024. La desaceleración se sintió con más fuerza en el segmento de tarjetas de crédito, que no mostró variaciones frente al mes anterior.
Por otro lado, los créditos personales tuvieron una leve mejora del 2% en términos reales, pero también se ubicaron en su menor crecimiento desde marzo del año pasado. Esta tendencia refleja un freno generalizado en el financiamiento, en un contexto donde el poder adquisitivo sigue deteriorado.
Desde Empiria señalaron que la situación es más preocupante en los préstamos de corto plazo. En el caso de las tarjetas de crédito, la mora alcanzó el 4,2%, cuando a principios de año estaba por debajo del 2%. Esto implica que más usuarios están dejando de pagar sus resúmenes en tiempo y forma, lo cual agrava el panorama financiero de los hogares.
Los créditos personales tampoco escaparon al deterioro. La mora en este segmento llegó al 5,6%, el valor más alto de los últimos tres años, según indica el estudio. Se trata de un dato que confirma el desgaste económico de los sectores medios, cada vez más presionados por la inflación y el encarecimiento del crédito.
A pesar de este panorama, los préstamos de largo plazo muestran una realidad distinta. Los créditos hipotecarios aumentaron un 11% en junio, aunque todavía parten de niveles muy bajos. En el caso de los prendarios, utilizados comúnmente para comprar vehículos, se registró una suba del 3%. Aun así, la mora en ambos casos se mantuvo estable, con escasa participación en el total del crédito otorgado.
El informe también advierte sobre el impacto que tiene el contexto económico general en el financiamiento. “La reducción de la inflación resulta imprescindible para el crecimiento y la mejora de las condiciones sociales”, señala el documento. A su vez, plantea que el escenario actual afecta más al crédito de corto plazo, donde las cuotas ya no se licuan con la inflación, como ocurría anteriormente.
Este nuevo contexto genera un cambio importante en el comportamiento del consumidor. Muchas personas se ven obligadas a reducir gastos y ajustar su consumo para poder pagar las cuotas. El informe de Empiria advierte que esta situación se volvió insostenible para una parte creciente de la población: "ya orillan el 19% del presupuesto familiar promedio", concluye el estudio.
Mientras tanto, los bancos y entidades financieras analizan cómo adaptar sus estrategias ante una demanda de crédito más débil y un mayor riesgo de incobrabilidad. La preocupación se extiende también al comercio, que ve resentido el consumo en cuotas, una modalidad históricamente impulsora de ventas.
Denuncian fraudes con certificados de discapacidad: El nuevo sistema busca evitar abusos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
La autoridad monetaria intervino tres días seguidos y ya usó US$1110 millones. A pesar de eso, el dólar subió hoy a un récord de $1.515 para la venta.
La ampliación en la Planta ubicada en el Manantial permitirá ampliar en un 20% la capacidad productiva y generar más empleo local en el rubro.
El IPAAT informó que la provincia molió más de 14 millones de toneladas de caña. La campaña de azúcar y alcohol mantiene un crecimiento sostenido.
La autoridad monetaria levantó el límite de u$s36.000 para exportadores de servicios independientes y sumó trabas al acceso al CCL para ejecutivos.
El riesgo país tocó los 1140 puntos y el dólar oficial cerró en $1.475, a solo $5 del techo, marcando su valor más alto desde la salida del cepo.
La divisa oficial quedó a solo $19 del valor máximo fijado por el esquema de bandas de flotación cambiaria, que para este viernes fue de $1472.
El INDEC informó que la Canasta Básica subió 1% en agosto y acumula 15,8% en 2025. Gran parte de los salarios registrados quedaron por debajo de ese umbral.
El IPCT provincial mostró un alza interanual de 32,2%. Vestimenta y calzado bajaron, mientras servicios y educación impulsaron el índice mensual.
Este sábado 20, desde las 20 horas, la ciudad de Las Talitas festeja su aniversario número 33 con Los Tekis en vivo paseo gastronómico y de artesanos.
La ciudad celebra su 33° aniversario con el 8° Festival del Sol, que se realizará en el Predio Ferial El Colmenar. La entrada será libre y gratuita.
El Día del Estudiante en Tucumán se festeja del 19 al 23 de septiembre con una agenda de fiestas, música en vivo, encuentros culturales en las facultades.
Desde el 21 de septiembre y hasta el 29, el espectáculo audiovisual 4D regresa al Parque 9 de julio con funciones gratuitas para todos.
La provincia se prepara para celebrar la primavera desde hoy hasta el domingo 21 con espectáculos culturales, eventos al aire libre y ferias de artesanos durante todo el fin de semana.
Atlético Tucumán buscará aprovechar la presencia de suplentes y juveniles de River en la fecha 9 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional.