
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informó que este martes 1 de julio habilitó parcialmente la Ruta Provincial N°307, en el tramo que conecta Acheral con Tafí del Valle, tras haberla mantenido cerrada por la acumulación de hielo. Sin embargo, la circulación solo estará permitida hasta las 18 horas, momento en que volverá a interrumpirse el paso de forma preventiva por el riesgo que implican las heladas intensas. El objetivo principal es preservar la seguridad de los conductores que transitan por esta vía clave en los Valles tucumanos.
El corte se había iniciado temprano, alrededor de las 8:20, tras detectarse sectores congelados, sobre todo en puntos elevados como el puente del kilómetro 40. Técnicos de la DPV realizaron controles durante la mañana y permitieron la reapertura temporal cerca del mediodía. No obstante, debido a la persistencia del frío y la posibilidad de una nueva formación de hielo, el tránsito volverá a suspenderse completamente al atardecer.
“Detectamos tramos donde el hielo sigue siendo un riesgo concreto. Por eso decidimos limitar el tránsito hasta las 18, para evitar accidentes”, explicaron desde el organismo. La decisión forma parte de un protocolo de contingencia que se activa cada vez que las condiciones climáticas comprometen la red vial de montaña.
El fenómeno responde a una fuerte ola polar que afecta a gran parte del país y golpea especialmente a la región de los Valles. Las temperaturas bajo cero provocaron escarcha y hielo en varias rutas, entre ellas la 307, que es la principal vía de acceso a Tafí del Valle, Amaicha y zonas turísticas. Además del kilómetro 40, otros sectores críticos se ubican cerca del paraje Las Mesadas, donde trabajan agentes de la Regional Oeste de la DPV informando a los conductores sobre el estado del camino.
Durante la mañana, Vialidad advirtió que el corte no responde a obras ni a derrumbes, sino a una medida preventiva “por el riesgo de siniestros viales en una calzada completamente helada”. Las autoridades recordaron que se prioriza la integridad de las personas y se monitorea minuto a minuto la situación para tomar decisiones ágiles.
Desde el Ministerio de Seguridad también se sumaron operativos en la zona para contener el tránsito y reforzar la señalización. Los municipios cercanos colaboran con la difusión de la medida y solicitan a los viajeros posponer cualquier desplazamiento que no sea urgente. “Pedimos precaución y paciencia. Estamos atravesando una situación extrema de frío”, agregaron fuentes oficiales.
El Gobierno provincial explicó que este tipo de cortes temporarios son comunes en julio, sobre todo cuando se combinan bajas temperaturas con humedad. “Hay que recordar que la Ruta 307 sube más de 2.000 metros sobre el nivel del mar en poco tiempo, por eso se hiela con facilidad”, detallaron.
La recomendación es evitar transitar por ese tramo durante las próximas horas. Quienes ya se encuentran en los Valles y planean bajar, deben hacerlo antes del horario de cierre. En tanto, los conductores que busquen ascender, deberán esperar nuevos comunicados oficiales para conocer el estado de habilitación.
Hasta el momento, no se registraron accidentes. Pero desde la DPV advirtieron que la reapertura definitiva dependerá de cómo evolucionen las condiciones meteorológicas. “El tránsito se va a ir regulando según el comportamiento del clima. Si vuelve a helar con fuerza esta noche, es probable que haya nuevos cortes mañana”, afirmaron.
Por último, desde el área de comunicación de Vialidad informaron que todos los partes actualizados se compartirán en sus redes oficiales y en los medios provinciales. El seguimiento en tiempo real será clave para quienes deben circular en esta temporada invernal.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.