
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este viernes los contratos para comenzar la primera etapa del Procrear tucumano, un megaproyecto habitacional que se ejecutará con fondos provinciales. Las obras arrancarán en julio, incluirán 572 viviendas, 22 locales comerciales y generarán alrededor de 6.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos. El complejo se construirá en un predio de 100 hectáreas en Manantial Sur, y es considerado uno de los emprendimientos habitacionales más grandes del país.
El proyecto contempla la edificación de 1.656 casas, 1.491 lotes con servicios, 50 locales comerciales, y espacios verdes, educativos, de salud y culturales. Jaldo remarcó que “esta es la reactivación del megaemprendimiento habitacional, no solo el más importante de Tucumán, sino el más importante de la Argentina”.
El lanzamiento se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Firmaron los contratos el Gobernador, el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, y cinco empresas constructoras. Entre ellas: ALPRE SA, Fortino Construcciones SRL, Batcon SRL y la UTE compuesta por Alfa, Gama y Helpa. También participaron legisladores, ministros, intendentes y representantes sindicales del sector de la construcción.
Según la planificación oficial, las obras ocuparán 45.000 metros cuadrados y se desarrollarán en etapas. La primera contempla viviendas en tres modalidades: torres, monoblocks y dúplex, todas con infraestructura completa y servicios básicos garantizados.
Nazur calificó la jornada como “histórica y trascendental” para la provincia, y adelantó que “la primera etapa se iniciará a mediados de julio con 17 empresas del rubro vivienda y cinco de infraestructura”.
El megaproyecto habitacional del Procrear II había sido paralizado luego de que el Gobierno Nacional decidiera desfinanciar el fondo fiduciario que lo sustentaba. Jaldo recordó que “Tucumán fue la primera provincia en solicitar por escrito la transferencia del programa desde la Nación a la Provincia”.
Frente a este panorama, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de avanzar por cuenta propia. “Con esto, estamos en condiciones de que en este mes de julio comencemos a construir las primeras casas, departamentos y locales”, expresó Jaldo.
Durante el acto, el Gobernador agradeció a la UOCRA por acompañar el proceso. “La UOCRA tiene entre 7.000 y 8.000 afiliados y con este Procrear va a llegar casi a duplicar los afiliados”, afirmó. También destacó que la construcción es un motor clave para generar trabajo y reactivar la economía.
El presidente de la Cámara de la Construcción de Tucumán, Jorge Garber, también celebró el relanzamiento del proyecto: “El Gobernador tomó la firme decisión de seguir adelante con este megacomplejo que estaba neutralizado hace un año y medio”.
Garber aseguró que las obras demandarán entre 18 y 24 meses, y elogió la política pública del Ejecutivo. “Quiero destacar la voluntad del Gobernador de tomar la obra pública como política de Estado y hacer honra a su compromiso de que el año 2025 va a ser el año de la obra pública”.
El Procrear tucumano promete cambiar el paisaje urbano de Manantial Sur y mejorar la calidad de vida de miles de familias. Además, consolida la estrategia del Gobierno de fortalecer la obra pública como herramienta de inclusión, crecimiento económico y desarrollo territorial.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.