
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este lunes la recuperación del nieto 140, apropiado durante la dictadura militar. El anuncio se hará oficial en una conferencia de prensa a las 14 horas, en la Casa por la Identidad, ubicada en la ex ESMA, Ciudad de Buenos Aires. Allí se darán a conocer los detalles sobre su historia, el proceso de identificación y el rol del Banco Nacional de Datos Genéticos en el hallazgo. Se trata del segundo nieto restituido en 2025.
El buena noticia llega en un momento sensible. Las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei pusieron en riesgo organismos clave en la búsqueda de nietos y nietas. A pesar de este contexto, las Abuelas confirmaron con firmeza su compromiso: “¡Encontramos al nieto 140!”, celebraron desde sus redes sociales.
La historia completa será compartida este lunes a las 14. Mientras tanto, la organización reafirma su convicción en un mensaje claro: “la identidad siempre florece”.
En enero, hace ya seis meses, se había conocido el caso de la nieta 139, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, desaparecidos en noviembre de 1977. El anuncio, en aquella ocasión, lo realizó Estela de Carlotto, quien volvió a remarcar la necesidad de mantener las políticas públicas de memoria.
La restitución de la nieta 139 fue posible gracias a una denuncia anónima y al trabajo coordinado de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). La joven se acercó en noviembre de 2024 al Banco Nacional de Datos Genéticos y accedió voluntariamente a dejar su muestra. Tras cotejarla con el archivo de familiares de desaparecidos, su verdadera identidad fue confirmada. Cuando recibió la noticia, “se conmovió mucho”, aseguraron desde la organización.
La mujer, nacida entre enero y febrero de 1978, es hija de dos militantes del Partido Comunista Marxista Leninista. Ambos fueron vistos por última vez en el centro clandestino conocido como Club Atlético. Ella estaba embarazada de seis o siete meses. A partir de entonces, la historia de su hija se volvió un rompecabezas que las Abuelas tardaron 47 años en reconstruir.
En este contexto, las Abuelas recuerdan que más de 500 niños fueron robados durante la dictadura. Muchos nacieron en cautiverio y fueron entregados a familias afines al régimen, con sus nombres y apellidos modificados. Otros fueron secuestrados junto a sus padres y criados bajo otra identidad. La tarea de identificarles es compleja, pero no imposible.
Estela de Carlotto, en cada uno de estos hallazgos, insiste sobre la importancia de las herramientas estatales en ese proceso. “La Secretaría de Derechos Humanos es una de las herramientas construidas en estos 41 años de democracia ininterrumpida”, afirmó. También subrayó la importancia de la CONADI y del Banco de Datos Genéticos como ejes del trabajo institucional.
A pesar de los recortes, las Abuelas no detienen su misión. Con cada nieto recuperado, se reconstruye un lazo, se repara una historia y se le da una oportunidad a la verdad. “Inexorablemente la verdad sobre los crímenes sigue saliendo a la luz”, dijo Carlotto con firmeza durante una entrevista. La frase adquiere hoy un nuevo peso, frente a un presente donde algunos sectores intentan borrar el pasado.
La organización ha demostrado que la búsqueda no depende de un gobierno ni de un presupuesto: depende de la convicción colectiva de una sociedad que no olvida. Aunque los obstáculos crecen, cada restitución es una victoria contra el olvido, y una afirmación de que la memoria se construye día a día.
Mega plan habitacional: Con una inversión inicial de $80.000 millones, la Provincia inicia el megaproyecto que generará empleo y reactivará la economía.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Una Cámara penal resolvió que la representación artificial de abuso infantil causa el mismo daño que una imagen real. “Normalizan la pedofilia”, advirtieron.
La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.
Al salir a la ruta, más allá de la verificación técnica, contar con un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia ante una emergencia.
La nueva joya fósil de la Patagonia argentina. Investigadores del CONICET descubrieron un saurópodo único y revelaron detalles inéditos sobre su esqueleto.
La reunión se realizará durante la agenda oficial de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Da Silva reafirmó su respaldo a la ex presidenta tras su condena.
El diputado López Murphy presentó un proyecto de ley para crear una nueva moneda nacional y eliminar tres ceros al peso. Un nuevo nombre para el billete.
La provincia reactivó obras habitacionales en todo el territorio para enfrentar la crisis nacional. Generarán empleo, movimiento económico y soluciones sociales.
Desde pequeño enfrenta cirugías y rehabilitaciones, pero en el boxeo encontró su lugar. Hoy Joaquín entrena, sonríe y no baja los brazos.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Ambos gremios firmaron esta mañana con Jaldo un aumento de $80.000 y garantías de estabilidad laboral. Los incrementos buscan sostener el empleo ante la crisis.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.