Nacional Por: Canal 1023 de julio de 2025

La ANMAT prohibió una reconocida crema dental

Más de 11 mil consumidores en Brasil y 21 en Argentina sufrieron efectos adversos como irritación, aftas y molestias tras el uso de la pasta dental.

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en todo el país de la crema dental Colgate Total Clean Mint. La medida fue tomada este martes, luego de que el organismo confirmara al menos 21 casos de efectos adversos en consumidores argentinos. La pasta, importada desde Brasil, ya había generado más de 11 mil reportes por síntomas similares en ese país.

La disposición 5126/2025, publicada en el Boletín Oficial, ordena el retiro inmediato de todas las presentaciones del dentífrico. La crema dental, elaborada por Colgate Palmolive Argentina S.A., quedó prohibida para su uso, comercialización y distribución. El motivo: causó reacciones adversas como irritación bucal, aparición de aftas y procesos inflamatorios en quienes la utilizaron.

En el informe oficial, la ANMAT detalló que recibió dos denuncias directas sobre el producto. Además, la misma empresa reconoció otros 19 casos locales con síntomas similares. La situación se agravó al conocerse un reporte internacional de la agencia sanitaria de Brasil (ANVISA), que documentó un amplio número de reacciones negativas por el uso de dentífricos con fluoruro de estaño.

Entre enero y abril de 2025, ANVISA recopiló 1.471 informes de eventos adversos relacionados con pastas dentales. La gran mayoría involucraban al producto Colgate Total Clean Mint. En ese mismo documento, se confirmó que “el número total de casos de eventos adversos reportados como asociados al uso del producto Total Clean Mint en Brasil, arribaba a 11.441 recabados desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025”.

La empresa también informó que, en ese país, se notificaron 40 casos considerados graves. No obstante, según el laboratorio, todas las situaciones fueron temporarias y se resolvieron tras suspender el uso del dentífrico y aplicar el tratamiento adecuado.

Los síntomas observados en usuarios argentinos coinciden con los reportados en Brasil. Las molestias más frecuentes fueron irritación bucal, aftas y una hinchazón persistente en encías o mucosa. Estos efectos llevaron a las autoridades sanitarias a intervenir de manera preventiva y contundente.

“La medida se tomó a raíz del creciente número de eventos adversos reportados por consumidores argentinos tras el uso de la crema dental Colgate Total Clean Mint”, indicó ANMAT en la disposición oficial. Por ese motivo, el organismo determinó suspender la venta hasta que la empresa presente estudios que prueben su seguridad.

El comunicado fue claro: la comercialización quedará prohibida “hasta tanto la empresa titular aporte la evidencia comprobable mediante estudios o evaluaciones concluyentes que permitan confirmar su seguridad de uso”. Esto implica que, al menos por ahora, el producto no podrá volver al mercado sin aval técnico.

La situación generó alerta entre consumidores y odontólogos, ya que Colgate Total Clean Mint es uno de los productos más vendidos del rubro. La compañía aún no emitió un comunicado oficial para el público, aunque sí colaboró con la información solicitada por las autoridades regulatorias.

Con esta resolución, la ANMAT refuerza su política de cosmetovigilancia. A través del monitoreo constante de reacciones, busca prevenir efectos nocivos en productos de higiene personal y cosméticos. La experiencia con este dentífrico marca un precedente para otras marcas del mercado.

Mientras tanto, el organismo recomendó a los usuarios suspender inmediatamente el uso del producto si presentan síntomas. También pidió que, ante cualquier efecto adverso, se realice la denuncia correspondiente para su evaluación.

También te puede interesar:

El ministro Medina Ruiz confirmó que el cambio se implementará progresivamente hasta eliminarse por completo. Las recetas en papel tienen fecha de vencimiento.

Te puede interesar

El Estado se baja del tren: comienza la privatización del Belgrano Cargas

En un año, la histórica empresa dejará de existir. Caputo firmó la resolución que activa el traspaso total al sector privado del sistema ferroviario.

Qué hacer si te suspenden la pensión no contributiva

El Decreto 843 permite a la ANDIS ejecutar bajas sin aviso ni auditorías previas. Hay cuatro acciones urgentes para evitar la pérdida del beneficio.

Otro miércoles de incidentes, gases y represión

La movilización exigía mejoras en jubilaciones y políticas inclusivas. La represión desató caos en el centro porteño. Hubo detenidos, cortes y gases.

La Derecha Fest: Milei sin freno ni filtro

El Presidente insultó a senadores, militantes y periodistas en un evento sin cobertura oficial. Tildó a su vicepresidenta de “bruta traidora”.

Junio marcó el freno del consumo masivo, pero algunos canales resisten

La caída de junio rompió tres meses en alza. E-commerce lidera con 14,6% de crecimiento. Supermercados, en su peor año.

FMI endurece su postura: alerta por reservas y atraso cambiario

En su informe global, el organismo le pide a la Argentina controles más firmes para sostener el nuevo régimen cambiario y evitar crisis externas.

Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 21 de julio

El dólar informal se vendió a $1.325. El mercado anticipa una fuerte devaluación y ajusta las proyecciones del tipo de cambio para los próximos años.

YPF volvió a subir los precios y ya es el segundo aumento del mes

Nuevo golpe al bolsillo: la suba fue del 2,5% en promedio. El ajuste responde a la nueva política de precios dinámicos de la petrolera estatal.