Luz verde del FMI: Argentina recibirá U$S2.000 millones

El organismo internacional elogió el rumbo económico del Gobierno y destacó la disciplina fiscal. Caputo celebró el acuerdo y habló de acceso a los mercados.

Nacional24 de julio de 2025Canal 10Canal 10
fmi-logo
El desembolso sería a fines de julio, tras la aprobación formal del Directorio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas acordado con Argentina. El paso habilita un desembolso cercano a los 2.000 millones de dólares, que quedará formalizado tras la aprobación del Directorio Ejecutivo, prevista para fines de julio.

El organismo multilateral emitió un comunicado donde elogió el “fuerte arranque” del plan económico impulsado por el Gobierno. Destacó especialmente el “sólido ancla fiscal”, la política monetaria restrictiva y una transición cambiaria “ordenada” hacia un esquema más flexible, pese al contexto externo adverso. También subrayó que el tipo de cambio oficial se mantuvo estable dentro de la banda y que continúa la baja inflacionaria, con señales de crecimiento económico y reducción de la pobreza.

El FMI resaltó que Argentina logró volver antes de lo esperado a los mercados internacionales de capital y valoró la continuidad de las políticas orientadas a reconstruir reservas, mantener el equilibrio fiscal y mejorar el marco monetario.

Luis Caputo, ministro de Economía, celebró el acuerdo. “Es un excelente acuerdo, incluso mejor que el anterior. Nos ayudará significativamente a recuperar el acceso a los mercados”, aseguró. En una entrevista a un streaming, explicó que volver al crédito externo resulta clave para el programa económico. “El país necesita volver a los mercados para hacer rollover de la deuda”, insistió.

Caputo aclaró que aún no puede brindar detalles técnicos porque el Directorio del Fondo debe aprobar formalmente el entendimiento. No obstante, se mostró optimista con el impacto del anuncio: “El mercado lo va a tomar bien y le va a gustar”.

Según el ministro, Argentina superó casi todas las metas pactadas con el FMI. Logró un superávit fiscal mayor al previsto, aunque no alcanzó la meta de acumulación de reservas. El Fondo, en este punto, otorgaría un "waiver" (perdón) por ese desvío. Caputo defendió el desempeño: “Este es un programa que compra reservas. Pero si uno no tiene acceso al mercado, esas reservas se usan para pagar deuda”.

En cuanto al posible retorno de Argentina a los mercados, pronosticó que el país podría endeudarse a una tasa del 8,75%, siempre que se cumplan los recortes de tasas internacionales estimados para fines de este año y comienzos de 2026.

Finalmente, el funcionario agradeció el trabajo conjunto con el FMI y reconoció que hubo discusiones intensas: “Por supuesto que se debate, nos podemos pelear, pero siempre desde un lado constructivo y para mejorar la situación del país”.


Lee más: 

El Estado se baja del tren: comienza la privatización del Belgrano Cargas

En un año, la histórica empresa dejará de existir. Caputo firmó la resolución que activa el traspaso total al sector privado del sistema ferroviario.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email