
Fallas en pasaportes: guía rápida para chequear si tu documento es válido
El RENAPER confirmó que la anomalía afecta a lotes de la serie AAL. Se garantiza la reposición gratuita y validez temporal de los documentos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas acordado con Argentina. El paso habilita un desembolso cercano a los 2.000 millones de dólares, que quedará formalizado tras la aprobación del Directorio Ejecutivo, prevista para fines de julio.
El organismo multilateral emitió un comunicado donde elogió el “fuerte arranque” del plan económico impulsado por el Gobierno. Destacó especialmente el “sólido ancla fiscal”, la política monetaria restrictiva y una transición cambiaria “ordenada” hacia un esquema más flexible, pese al contexto externo adverso. También subrayó que el tipo de cambio oficial se mantuvo estable dentro de la banda y que continúa la baja inflacionaria, con señales de crecimiento económico y reducción de la pobreza.
El FMI resaltó que Argentina logró volver antes de lo esperado a los mercados internacionales de capital y valoró la continuidad de las políticas orientadas a reconstruir reservas, mantener el equilibrio fiscal y mejorar el marco monetario.
Luis Caputo, ministro de Economía, celebró el acuerdo. “Es un excelente acuerdo, incluso mejor que el anterior. Nos ayudará significativamente a recuperar el acceso a los mercados”, aseguró. En una entrevista a un streaming, explicó que volver al crédito externo resulta clave para el programa económico. “El país necesita volver a los mercados para hacer rollover de la deuda”, insistió.
Caputo aclaró que aún no puede brindar detalles técnicos porque el Directorio del Fondo debe aprobar formalmente el entendimiento. No obstante, se mostró optimista con el impacto del anuncio: “El mercado lo va a tomar bien y le va a gustar”.
Según el ministro, Argentina superó casi todas las metas pactadas con el FMI. Logró un superávit fiscal mayor al previsto, aunque no alcanzó la meta de acumulación de reservas. El Fondo, en este punto, otorgaría un "waiver" (perdón) por ese desvío. Caputo defendió el desempeño: “Este es un programa que compra reservas. Pero si uno no tiene acceso al mercado, esas reservas se usan para pagar deuda”.
En cuanto al posible retorno de Argentina a los mercados, pronosticó que el país podría endeudarse a una tasa del 8,75%, siempre que se cumplan los recortes de tasas internacionales estimados para fines de este año y comienzos de 2026.
Finalmente, el funcionario agradeció el trabajo conjunto con el FMI y reconoció que hubo discusiones intensas: “Por supuesto que se debate, nos podemos pelear, pero siempre desde un lado constructivo y para mejorar la situación del país”.
El Estado se baja del tren: comienza la privatización del Belgrano Cargas
En un año, la histórica empresa dejará de existir. Caputo firmó la resolución que activa el traspaso total al sector privado del sistema ferroviario.
El RENAPER confirmó que la anomalía afecta a lotes de la serie AAL. Se garantiza la reposición gratuita y validez temporal de los documentos.
El Presidente conformó una mesa política nacional con sus principales aliados, tras la derrota en el principal distrito electoral. Convocará a gobernadores.
El Presidente busca reordenar su frente tras la derrota bonaerense y ordenó a Guillermo Francos abrir el diálogo federal con mandatarios provinciales.
Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.
El Presidente reúne a sus ministros en la Casa Rosada para analizar la derrota y diseñar la estrategia de campaña legislativa. Posibles cambios en el gabinete.
El sospechoso de 17 años ingresó armado, redujo a los empleados y escapó con combos armados y una caja de 120 hamburguesas. Lo atrapó la policía.
El presidente mantuvo reuniones con empresarios y referentes financieros en su breve paso por Estados Unidos y ahora se prepara para el regreso al país.
La iniciativa recibió 56 votos a favor y ahora deberá ser tratada en Diputados. El oficialismo anticipa un posible veto presidencial.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
La Municipalidad lanzó un tráiler móvil que funcionará junto al programa Somos Más en Territorio y permitirá gestionar renovaciones y carnets por primera vez.
La Municipalidad de la capital inicia la semana con un cronograma cargado de actividades para el cuidado del medioambiene, la economía familiar y la salud.
Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.
La distribuidora eléctrica habilita un plan especial desde este 8 de septiembre. Podrán adherirse usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.
Los choferes de la empresa habían tomando la medida de fuerza el pasado sábado debido al incumplimiento salarial. Este mediodía se logró un acuerdo.