
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Fondo Monetario Internacional publicó este martes sus previsiones de crecimiento global. El organismo mantuvo sus estimaciones para la Argentina, a la espera de que el directorio ejecutivo apruebe esta semana un nuevo desembolso por US$2000 millones.
Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), la economía argentina crecerá 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026. La proyección supera con amplitud el promedio regional, donde se espera un avance del 2,2% para este año y del 2,4% para el próximo.
El informe llega después de una contracción del 1,3% registrada en 2024, en un contexto de fuerte ajuste fiscal iniciado por el gobierno de Javier Milei. El Fondo destaca que el país atraviesa una etapa de recuperación sólida.
“La economía argentina está experimentando una fuerte recuperación. Se trata de una evolución muy positiva“, afirmó Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en una conferencia de prensa.
El economista agregó que esta recuperación “se ve respaldada por la mejora de la confianza, el crédito, los salarios reales y todo ello en el contexto de un proceso de desinflación muy sólido”. Además, remarcó: “Se espera que la inflación para finales de este año se sitúe en un rango de entre el 18% y el 23% anual”.
Los datos publicados por el FMI indican que el avance de la economía argentina contrasta con las perspectivas de la región. Mientras países como Brasil proyectan una suba del 2,3% en 2025, Argentina duplicaría ese rendimiento.
El Fondo también elevó su previsión de crecimiento global: proyecta un 3% en 2025 y un 3,1% en 2026. Estas cifras reflejan mejores condiciones financieras, un dólar más débil y la expansión fiscal en algunas economías desarrolladas.
Respecto a Estados Unidos, el WEO estima un crecimiento del 1,9% en 2025 y del 2% en 2026. La inflación global bajaría al 4,2% en 2025 y al 3,6% en 2026. Sin embargo, el FMI advierte que la incertidumbre arancelaria y las tensiones geopolíticas podrían afectar estas proyecciones.
En el caso argentino, el informe se publica pocos días después de que el staff técnico del FMI aprobara la primera revisión del acuerdo firmado en abril. Ese aval permitió abrir el camino para el giro de US$2000 millones, cuya aprobación final depende del directorio.
El organismo que dirige Kristalina Georgieva subraya que el país encara una recuperación sólida, con una política monetaria y fiscal orientada a estabilizar la economía. También destaca que las reformas estructurales y la previsibilidad ayudarán a sostener el crecimiento.
A pesar del repunte previsto, el Fondo advierte sobre posibles riesgos. Menciona que un repunte de los aranceles, mayores tasas de interés o tensiones externas podrían frenar la actividad económica. Por eso, insta a consolidar la confianza y preservar los avances logrados.
La definición sobre el desembolso de fondos está prevista para este jueves. Si se aprueba, se completará una nueva etapa del acuerdo entre el FMI y el gobierno argentino.
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.
Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.
El legislador radical se sumó al enérgico repudio de la Unión Cívica Radical al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
"Esperamos que esto sea el fin del bullying", expresaron los padres de la nena de 9 años que permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida.
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
El parte médico confirmó que la paciente fue extubada con éxito y continúa con ventilación no invasiva bajo control estricto de especialistas.
El festival se celebrará desde este viernes hasta el domingo con la mejor gastronomía, la tradicional premiación y artistas como Eugenia Quevedo y Dyango,
La 53° edición se desarrollará este viernes y sábado en el Club Villa Mitre, con figuras destacadas, ballet, homenajes y novedades tecnológicas.