
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
El Fondo Monetario Internacional publicó este martes sus previsiones de crecimiento global. El organismo mantuvo sus estimaciones para la Argentina, a la espera de que el directorio ejecutivo apruebe esta semana un nuevo desembolso por US$2000 millones.
Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), la economía argentina crecerá 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026. La proyección supera con amplitud el promedio regional, donde se espera un avance del 2,2% para este año y del 2,4% para el próximo.
El informe llega después de una contracción del 1,3% registrada en 2024, en un contexto de fuerte ajuste fiscal iniciado por el gobierno de Javier Milei. El Fondo destaca que el país atraviesa una etapa de recuperación sólida.
“La economía argentina está experimentando una fuerte recuperación. Se trata de una evolución muy positiva“, afirmó Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en una conferencia de prensa.
El economista agregó que esta recuperación “se ve respaldada por la mejora de la confianza, el crédito, los salarios reales y todo ello en el contexto de un proceso de desinflación muy sólido”. Además, remarcó: “Se espera que la inflación para finales de este año se sitúe en un rango de entre el 18% y el 23% anual”.
Los datos publicados por el FMI indican que el avance de la economía argentina contrasta con las perspectivas de la región. Mientras países como Brasil proyectan una suba del 2,3% en 2025, Argentina duplicaría ese rendimiento.
El Fondo también elevó su previsión de crecimiento global: proyecta un 3% en 2025 y un 3,1% en 2026. Estas cifras reflejan mejores condiciones financieras, un dólar más débil y la expansión fiscal en algunas economías desarrolladas.
Respecto a Estados Unidos, el WEO estima un crecimiento del 1,9% en 2025 y del 2% en 2026. La inflación global bajaría al 4,2% en 2025 y al 3,6% en 2026. Sin embargo, el FMI advierte que la incertidumbre arancelaria y las tensiones geopolíticas podrían afectar estas proyecciones.
En el caso argentino, el informe se publica pocos días después de que el staff técnico del FMI aprobara la primera revisión del acuerdo firmado en abril. Ese aval permitió abrir el camino para el giro de US$2000 millones, cuya aprobación final depende del directorio.
El organismo que dirige Kristalina Georgieva subraya que el país encara una recuperación sólida, con una política monetaria y fiscal orientada a estabilizar la economía. También destaca que las reformas estructurales y la previsibilidad ayudarán a sostener el crecimiento.
A pesar del repunte previsto, el Fondo advierte sobre posibles riesgos. Menciona que un repunte de los aranceles, mayores tasas de interés o tensiones externas podrían frenar la actividad económica. Por eso, insta a consolidar la confianza y preservar los avances logrados.
La definición sobre el desembolso de fondos está prevista para este jueves. Si se aprueba, se completará una nueva etapa del acuerdo entre el FMI y el gobierno argentino.
Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.
La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.
El gobierno de Javier Milei firmó un acuerdo clave con Estados Unidos para que los argentinos viajen por turismo o negocios sin visa por 90 días.
Durante la 137° Exposición Rural, el presidente confirmó una reducción de hasta siete puntos para el sector agro. Además, arremetió fuerte contra la vicepresidenta.
El fenómeno dejó una postal fugaz y las frases de los vecinos fueron más que ingeniosas. Noriega explicó de qué se trata este tipo de eventos.
La brecha entre importaciones baratas y producción doméstica provoca el cierres de pymes, despidos masivos y baja en la producción.
El organismo internacional elogió el rumbo económico del Gobierno y destacó la disciplina fiscal. Caputo celebró el acuerdo y habló de acceso a los mercados.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.
El gobierno de la Provincia difundió el cronograma de pagos para que los empleados del Estado puedan retirar sus sueldos de los cajeros desde esta semana.
La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.
El hecho delictivo ocurrió durante la tarde del pasado 26 de julio en avenida Roca y Rougés. Las cámaras de seguridad fueron clave en el caso.
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.