Según el FMI, el crecimiento de Argentina será superior al de la región

En el informe publicado este martes, el organismo internacional de crédito prevé un crecimiento económico de 5,5% para Argentina para 2025.

Nacional29 de julio de 2025Canal 10Canal 10
fmi
Argentina está a la espera de la aprobación de un nuevo desembolso.

El Fondo Monetario Internacional publicó este martes sus previsiones de crecimiento global. El organismo mantuvo sus estimaciones para la Argentina, a la espera de que el directorio ejecutivo apruebe esta semana un nuevo desembolso por US$2000 millones.

Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), la economía argentina crecerá 5,5% en 2025 y 4,5% en 2026. La proyección supera con amplitud el promedio regional, donde se espera un avance del 2,2% para este año y del 2,4% para el próximo.

El informe llega después de una contracción del 1,3% registrada en 2024, en un contexto de fuerte ajuste fiscal iniciado por el gobierno de Javier Milei. El Fondo destaca que el país atraviesa una etapa de recuperación sólida.

“La economía argentina está experimentando una fuerte recuperación. Se trata de una evolución muy positiva“, afirmó Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en una conferencia de prensa.

El economista agregó que esta recuperación “se ve respaldada por la mejora de la confianza, el crédito, los salarios reales y todo ello en el contexto de un proceso de desinflación muy sólido”. Además, remarcó: “Se espera que la inflación para finales de este año se sitúe en un rango de entre el 18% y el 23% anual”.

Los datos publicados por el FMI indican que el avance de la economía argentina contrasta con las perspectivas de la región. Mientras países como Brasil proyectan una suba del 2,3% en 2025, Argentina duplicaría ese rendimiento.

El Fondo también elevó su previsión de crecimiento global: proyecta un 3% en 2025 y un 3,1% en 2026. Estas cifras reflejan mejores condiciones financieras, un dólar más débil y la expansión fiscal en algunas economías desarrolladas.

Respecto a Estados Unidos, el WEO estima un crecimiento del 1,9% en 2025 y del 2% en 2026. La inflación global bajaría al 4,2% en 2025 y al 3,6% en 2026. Sin embargo, el FMI advierte que la incertidumbre arancelaria y las tensiones geopolíticas podrían afectar estas proyecciones.

En el caso argentino, el informe se publica pocos días después de que el staff técnico del FMI aprobara la primera revisión del acuerdo firmado en abril. Ese aval permitió abrir el camino para el giro de US$2000 millones, cuya aprobación final depende del directorio.

kris

El organismo que dirige Kristalina Georgieva subraya que el país encara una recuperación sólida, con una política monetaria y fiscal orientada a estabilizar la economía. También destaca que las reformas estructurales y la previsibilidad ayudarán a sostener el crecimiento.

A pesar del repunte previsto, el Fondo advierte sobre posibles riesgos. Menciona que un repunte de los aranceles, mayores tasas de interés o tensiones externas podrían frenar la actividad económica. Por eso, insta a consolidar la confianza y preservar los avances logrados.

La definición sobre el desembolso de fondos está prevista para este jueves. Si se aprueba, se completará una nueva etapa del acuerdo entre el FMI y el gobierno argentino.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email