Nacional Por: Canal 1006 de agosto de 2025

Diputados: media sanción a la Ley de Emergencia Pediátrica

La iniciativa prevé aumentos salariales, exenciones impositivas y fondos especiales para medicamentos, infraestructura y atención médica infantil. Pasa al Senado.

El proyecto apunta a garantizar recursos para la atención médica infantil ante el desfinanciamiento del sistema.

La Cámara de Diputados dio este miércoles media sanción al proyecto de ley que declara la Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud por el plazo de dos años. La iniciativa se debatió en el marco del conflicto con el Hospital Garrahan, y apunta a garantizar recursos para la atención médica infantil ante el desfinanciamiento del sistema.

Entre los puntos centrales, el proyecto establece la asignación prioritaria e inmediata de partidas presupuestarias para insumos críticos, medicamentos, infraestructura, personal esencial, tecnología médica, vacunas y todo lo necesario para la atención pediátrica en el país.

El texto también contempla una recomposición salarial para el personal de salud, tanto asistencial como no asistencial, que trabaje con población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales de todas las especialidades. El objetivo es recuperar los niveles de remuneración y aplicar criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas.

 Otro de los artículos prevé eximir del pago del impuesto a las Ganancias a quienes cumplan tareas críticas en salud, incluidas horas extras y guardias, en efectores públicos y privados.

 Además, se autoriza al Estado a realizar adquisiciones directas de insumos y medicamentos esenciales mediante procedimientos excepcionales contemplados en la Ley de Emergencia Pública.

 De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), equiparar las remuneraciones del personal que trabaja en asistencia pediátrica al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de $65.573 millones entre julio y diciembre de este año. En términos anuales, la erogación alcanzaría los $133.433 millones.

Lee también:

Te puede interesar

¿Podrá el Gobierno aprobar el Presupuesto 2026?

La Cámara de Diputados inicia esta semana la discusión del proyecto de ley que proyecta un gasto de 148 billones de pesos y un dólar a 1.423 para 2026.

Milei y Trump se verán por quinta vez en menos de dos años

El encuentro tendrá lugar en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Además,el presidente Javier Milei dará su discurso ante la ONU.

21 de septiembre: mucho más que el Día de la Primavera

El 21 de septiembre, además del Día de la Primavera y del Estudiante, Argentina celebra el Día del Economista. La fecha rinde homenaje a Manuel Belgrano.

Milei atribuyó el riesgo país al pánico político

El presidente Javier Milei participó este viernes en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Durante el acto, destacó a los mercados.

CFK criticó a Milei por la crisis: "¡Qué olor a default!"

La ex presidenta Cristina kirchner apuntó contra Javier Milei y a Luis Caputo por la crisis económica, la fuga de dólares y alertó sobre el riesgo de default.

Esmeralda Mitre se reunió con Cristina Kirchner

La actriz y empresaria Esmeralda Mitre visitó a la expresidenta Cristina Kirchner en un encuentro donde dialogaron sobre política, actualidad y temas personales

Milei lanzó su campaña en Córdoba y criticó al Congreso: “Torpean nuestra política fiscal”

Desde Córdoba, el Presidente dio inicio a su campaña para octubre. Reivindicó su gestión, atacó a la oposición y pidió no aflojar.

¿Por qué se celebra el Día del Chamamé en Argentina?

El Día del Chamamé se celebra en Argentina cada 19 de septiembre para rendir homenaje a Tránsito Cocomarola, reconociendo su música como patrimonio cultural.