Nacional Por: Canal 1010 de septiembre de 2025

Presupuesto 2026: Milei vuelve a la cadena nacional en un contexto de crisis política

El Presidente Javier Milei busca recuperar centralidad y abrir negociaciones con gobernadores para garantizar la gobernabilidad. Nueva estrategia.

El lunes por la noche, el mandatario hablará por cadena nacional.

El presidente Javier Milei presentará el lunes 15 de septiembre, a las 21 horas, el Presupuesto 2026 en cadena nacional. La confirmación estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la definición llega en la fecha límite establecida por la ley. La Casa Rosada busca recuperar la iniciativa política tras la dura derrota electoral en Buenos Aires.

La presentación se realizará luego de una reunión de Gabinete en Casa Rosada, donde se definieron las prioridades de gestión antes del inicio formal de la campaña electoral rumbo a los comicios del 26 de octubre. En ese mismo encuentro, se oficializó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, quien asumirá la tarea de fortalecer el diálogo federal con los distritos.

El Gobierno mantiene reserva sobre el contenido del Presupuesto. Solo confirmó la fecha y el horario del anuncio, sin detallar el lugar donde se realizará la transmisión. Sin embargo, la expectativa política es alta, ya que la propuesta definirá los lineamientos económicos de un año clave, atravesado por la necesidad de reformas y acuerdos.

En el oficialismo reconocen que el Presupuesto se convirtió en un tema sensible desde la llegada de Milei a la Presidencia. Durante 2024, la administración nacional funcionó con la prórroga del esquema heredado de 2023, una situación que generó tensiones con gobernadores y legisladores opositores. Ahora, la presentación del proyecto 2026 busca marcar un cambio de rumbo.

La última vez que Milei presentó un presupuesto fue el 14 de septiembre de 2024, en un contexto político muy distinto. Aquel plan preveía un crecimiento económico del 5%, una inflación descendente hacia el 18,3% y un dólar oficial de $1.207 para diciembre. También proyectaba un superávit primario de 1,3% del PBI y equilibrio financiero del Tesoro.

En esa oportunidad, el acto se realizó en el Congreso y contó con una escenografía diseñada por Santiago Caputo. El Presidente estuvo acompañado por su equipo económico y los principales ministros, en un gesto de fortaleza política. Hoy, en cambio, el escenario es otro: el oficialismo enfrenta un panorama de debilidad tras los resultados electorales y las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Te puede interesar

Tensión y pánico en Mendoza: una estudiante ingresó armada a una escuela y se atrincheró en el patio

La estudiante de 14 años disparó dos veces al aire y se atrincheró en el patio del colegio Marcelino Blanco, en La Paz. Solicitó la presencia de una docente.

El tucumano Lisandro Catalán fue designado como nuevo ministro del Interior

El presidente Milei oficializó la designación tras una reunión con Guillermo Francos y Luis Caputo. El funcionario tendrá como prioridad la relación federal.

Milei reunió a la mesa política y advirtió: “La libertad avanza o Argentina retrocede”

El Presidente encabezó el primer encuentro tras la derrota bonaerense. Ratificó el plan económico y político junto a funcionarios y dirigentes cercanos.

Fallas en pasaportes: guía rápida para chequear si tu documento es válido

El RENAPER confirmó que la anomalía afecta a lotes de la serie AAL. Se garantiza la reposición gratuita y validez temporal de los documentos.

Tras la derrota electoral en Buenos Aires, debuta la Mesa Política Nacional

El Presidente conformó una mesa política nacional con sus principales aliados, tras la derrota en el principal distrito electoral. Convocará a gobernadores.

Milei lanza mesa política y busca recomponer vínculos con gobernadores

El Presidente busca reordenar su frente tras la derrota bonaerense y ordenó a Guillermo Francos abrir el diálogo federal con mandatarios provinciales.

El Día del Agricultor y Productor Agropecuario: ¿por qué se celebra hoy?

Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.

Milei reorganiza su Gabinete tras el revés bonaerense y fija rumbo hacia octubre

El Presidente reúne a sus ministros en la Casa Rosada para analizar la derrota y diseñar la estrategia de campaña legislativa. Posibles cambios en el gabinete.