Presupuesto 2026: Milei vuelve a la cadena nacional en un contexto de crisis política

El Presidente Javier Milei busca recuperar centralidad y abrir negociaciones con gobernadores para garantizar la gobernabilidad. Nueva estrategia.

Nacional10 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
javier-milei-cadena-nacional
El lunes por la noche, el mandatario hablará por cadena nacional.

El presidente Javier Milei presentará el lunes 15 de septiembre, a las 21 horas, el Presupuesto 2026 en cadena nacional. La confirmación estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la definición llega en la fecha límite establecida por la ley. La Casa Rosada busca recuperar la iniciativa política tras la dura derrota electoral en Buenos Aires.

La presentación se realizará luego de una reunión de Gabinete en Casa Rosada, donde se definieron las prioridades de gestión antes del inicio formal de la campaña electoral rumbo a los comicios del 26 de octubre. En ese mismo encuentro, se oficializó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, quien asumirá la tarea de fortalecer el diálogo federal con los distritos.

El Gobierno mantiene reserva sobre el contenido del Presupuesto. Solo confirmó la fecha y el horario del anuncio, sin detallar el lugar donde se realizará la transmisión. Sin embargo, la expectativa política es alta, ya que la propuesta definirá los lineamientos económicos de un año clave, atravesado por la necesidad de reformas y acuerdos.

En el oficialismo reconocen que el Presupuesto se convirtió en un tema sensible desde la llegada de Milei a la Presidencia. Durante 2024, la administración nacional funcionó con la prórroga del esquema heredado de 2023, una situación que generó tensiones con gobernadores y legisladores opositores. Ahora, la presentación del proyecto 2026 busca marcar un cambio de rumbo.

La última vez que Milei presentó un presupuesto fue el 14 de septiembre de 2024, en un contexto político muy distinto. Aquel plan preveía un crecimiento económico del 5%, una inflación descendente hacia el 18,3% y un dólar oficial de $1.207 para diciembre. También proyectaba un superávit primario de 1,3% del PBI y equilibrio financiero del Tesoro.

En esa oportunidad, el acto se realizó en el Congreso y contó con una escenografía diseñada por Santiago Caputo. El Presidente estuvo acompañado por su equipo económico y los principales ministros, en un gesto de fortaleza política. Hoy, en cambio, el escenario es otro: el oficialismo enfrenta un panorama de debilidad tras los resultados electorales y las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email