Diputados revisan vetos a universidades y al Garrahan
La Cámara de Diputados debate hoy los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la declaración de Emergencia del Garrahan
La Cámara de Diputados buscará revertir los vetos del presidente Javier Milei sobre la Ley de Aumento de Financiamiento Universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría, en medio de un intenso debate político. También se tratan otros proyectos que el Gobierno resiste sancionar. La sesión se da en un contexto de tensión por las recientes derrotas del oficialismo en elecciones provinciales y su debilitada posición en el Congreso.
El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), en alianza con el PRO, llega con dificultades para alcanzar el tercio de votos necesario para sostener los vetos. En los últimos meses, el Gobierno ha sufrido varias derrotas legislativas previas a las elecciones de octubre. La oposición mantiene optimismo, aunque con cautela, sobre la posibilidad de insistir en las leyes.
En las últimas horas, la Casa Rosada articuló estrategias para conseguir apoyos, incluyendo la asignación de fondos a gobernadores aliados y el anuncio de aumentos futuros para el personal del Hospital Garrahan. En caso de que los vetos sean rechazados, sería un golpe fuerte para el Ejecutivo, ya que la oposición tiene mayoría de dos tercios en el Senado para ratificar las leyes.
Durante la sesión, el diputado Facundo Manes pidió a sus pares votar con “sentido común” y “humanismo”, criticando la postura del Gobierno sobre salud, educación y ciencia. Por su parte, Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, acusó al oficialismo de corrupción en medio del ajuste económico. En tanto, la Izquierda pidió a la CGT convocar a un paro nacional en repudio a la política económica del Gobierno.
El quórum se logró con 132 diputados presentes y 125 ausentes, lo que permitió iniciar el debate formal. La vicepresidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, celebró la habilitación de la sesión en un hecho que llamó la atención dentro del recinto. Se acordó que los proyectos se votarán por separado y se reducirá el tiempo de exposición de cada bloque.
Legisladores de la oposición destacaron la importancia de la sesión para defender las instituciones y los derechos ciudadanos. La diputada Gisela Marziotta subrayó que los vetos afectan directamente al Hospital Garrahan y a las universidades nacionales. Afuera del Congreso, estudiantes, docentes, familias y trabajadores de la salud acompañan la movilización para visibilizar su reclamo.
(FOTOGRAFIAS DE JAIME OLIVOS)
Te puede interesar
Cambios en la Casa Rosada: renunció Lisandro Catalán
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.
Francos renunció y Adorni asumirá la Jefatura de Gabinete
El funcionario presentó su dimisión indeclinable para que Milei “afronte sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno”. Lo reemplazará Manuel Adorni.
Condenados por Báez Sosa en problemas carcelarios
Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal
Lousteau pelea la última banca de diputados contra los libertarios
El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.
Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.
¿Qué dijo Milei tras el encuentro con los gobernadores?
El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.
Reunión caliente en Olivos: Milei y Macri definen su futuro
El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.
El comando Vermelho movió 500 millones en cripto dentro de Argentina
Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.