Swap millonario: Milei se reunió con Georgieva en Nueva York
El Presidente se reunió con la titular del FMI en Nueva York para evaluar el impacto económico y financiero del respaldo estadounidense por U$S 20.000 millones.
El presidente Javier Milei mantuvo este martes una reunión con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, en el Hotel Langham, cerca de Times Square. El encuentro se centró en el swap de 20.000 millones de dólares concedido por la administración Trump, destinado a reforzar reservas y garantizar el cumplimiento de los compromisos de deuda privada en 2026.
La directora del FMI llegó acompañada por Luis Cubeddu, responsable de la relación con Argentina dentro del organismo, y fue recibida por Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el representante argentino en el Fondo, Leonardo Madcur. El clima del encuentro estuvo marcado por el fuerte respaldo político de Estados Unidos al gobierno argentino, que ya había sido explicitado por Donald Trump en distintas oportunidades.
Antes del cara a cara, Georgieva había escrito en su cuenta de X: “Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”. Ese mensaje ratificó la sintonía del Fondo con la posición de la Casa Blanca.
Argentina viene cumpliendo las metas acordadas con el FMI respecto al déficit fiscal y la emisión monetaria. Sin embargo, debió solicitar un waiver por no alcanzar la acumulación de reservas. El directorio del organismo explicó en julio: “Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas, se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para aproximar las reservas a la meta de reservas”.
Con el aporte de los 20.000 millones de dólares, el Gobierno no tendrá dificultades en cumplir la meta prevista para marzo de 2026. Esta decisión, además, marca una diferencia con lo ocurrido durante la gestión de Alberto Fernández, que debió recurrir a préstamos de China y el BID para evitar caer en default. Ahora, la estrategia del oficialismo se apoya en la decisión política de Estados Unidos de garantizar la estabilidad financiera argentina.
Lee también:
Te puede interesar
El presupuesto 2026 golpea a la educación pública
El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.
$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.
Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral
El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.
El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario
Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.
Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones
El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.
El dólar mayorista trepó a $1.490 y encendió las alertas
El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.
Cayó un 40% el consumo de pan y cierran panaderías
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.
¿Cuánto hay que gastar para llenar el changuito en Tucumán?
Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.