Nacional Por: Canal 1008 de octubre de 2025

Nuevo contrato expone vínculo de Espert con Machado

El 7 de junio de 2019, 15 días antes de presentarse formalmente como candidato a presidente, Espert firmó un contrato de “locación de servicio".

El 7 de junio de 2019, quince días antes de que José Luis Espert se presentara como candidato presidencial, él firmó un contrato “locación de servicios” con Federico “Fred” Machado. Ese documento estipulaba pagos por un millón de dólares. Machado, que ahora será extraditado a Estados Unidos por delitos vinculados al narcotráfico, aparece como contratante.

El contrato contemplaba que 100.000 dólares fueran abonados “en el acto de la suscripción”. Luego, el resto debía pagarse en nueve cuotas mensuales iguales de US$100.000 cada una. Todos los pagos se harían por transferencia bancaria. Machado firmó como representante de Minas del Pueblo, empresa guatemalteca suya hoy bajo investigación.

En ese mismo año, Machado financió la campaña de Espert con vuelos privados al menos 36 detectados por la Justicia y le proporcionó una camioneta. Espert reconoció el pago de “100 o 150 lucas” para gastos como comida, hoteles y vuelos, pero nunca lo declaró como fondos de campaña.

Más tarde, cuando era candidato a diputado bonaerense, habló de un pago de US$200.000 en 2020 de Minas del Pueblo. Admitió haber firmado un convenio con Machado, pero no reveló su monto ni que iniciara durante su campaña presidencial. Dijo que recién aceptaría el compromiso después de la contienda política.

El contrato obliga a Espert a hacer un “análisis de mercado” y ofrecer asesoramiento integral para la refinanciación de deuda y expansión de la empresa. El texto detalla pasos específicos, cláusulas de fuerza mayor, plazos y equipamientos. Todos los pagos serían en dólares, y los tribunales competentes serían de Nueva York.

El acuerdo fue certificado por un escribano en Buenos Aires el 19 de junio de 2019, justo antes de que Espert oficializara su precandidatura. Si bien él asegura que no avanzó por la pandemia, no devolvió los fondos. Hoy, esos documentos agregan nueva evidencia sobre sus vínculos comerciales con Machado.

Te puede interesar

Argentina rechazó el documento final del G20

El Gobierno decidió no acompañar la declaración final del G20 en Johannesburgo. Cuestionó el quiebre del consenso y criticó el enfoque sobre Medio Oriente.

Chubut en alerta: feroz incendio en Epuyén

Más de 200 hectáreas quedaron devastadas en Epuyén. Las autoridades descartan un origen natural y avanzan con la investigación para esclarecer el hecho.

Bolsonaro, arrestado por intento de golpe de Estado

Arrestaron a Jair Bolsonaro en Brasilia luego de que el Supremo Tribunal Federal confirmara una condena de 27 años por conspirar contra la democracia.

Sáenz exige al Gobierno avanzar con las obras pendientes

En plena negociación del Presupuesto 2026, Gustavo Sáenz exigió claridad sobre obras y fondos, y alertó que las demoras afectan iniciativas estratégicas.

Caputo negó que hubiera un rescate con bancos de EEUU: "Es una operación"

El ministro aclaró a través de sus redes sociales que nunca habló de un rescate y afirmó que los rumores solo buscaron instalar dudas en la opinión pública.

Milei sostiene sus críticas al socialismo

El mandatario reafirmó sus ideas sobre el socialismo y volvió a apuntar contra el gobierno de Pedro Sánchez con un mensaje difundido en sus redes sociales.

En la mitad de los hogares del país se vive a crédito

El Banco Central informó que la morosidad llegó al 7,3% en septiembre, mientras que más familias dependen de cuotas y préstamos para sostener consumos básicos.

Uber desmiente la llegada de un nuevo servicio al país

La empresa respondió a versiones que circularon en redes y aclaró que no analiza alternativas de transporte de colectivo en Argentina.