Fracasó la reunión conciliatoria en el Garrahan
La reunión con el Gobierno no ofreció soluciones y los trabajadores del Garrahan continuarán con medidas de fuerza. Anuncian movilización.
El conflicto en el Hospital Garrahan sigue sin solución. Este miércoles, la reunión conciliatoria entre el Gobierno y los gremios del hospital pediátrico fracasó, y no se llegó a un acuerdo en medio de una grave crisis salarial.
Según fuentes sindicales, los representantes del Gobierno, de bajo rango, no presentaron ninguna propuesta concreta para resolver la situación de los trabajadores. La falta de respuestas obligó a los gremios a ratificar el paro que comenzará esta noche a las 21 horas y se extenderá hasta el viernes. Además, se movilizarán mañana a las 13 horas en la Plaza de Mayo.
La reunión había sido convocada de manera urgente por el Gobierno, que había adelantado la audiencia a las 14 horas, pero no presentó ninguna solución significativa. Los trabajadores, agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (Apyt) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), denunciaron que fueron recibidos por funcionarios de baja jerarquía, lo que consideraron un desdén hacia sus reclamos.
“Nos dicen que venían a enterarse del conflicto para elevarlo al Consejo de Administración, pero la propuesta fue cero”, explicó Norma Lezana, titular de Apyt, quien agregó que la actitud de los funcionarios reflejó la falta de interés por resolver la crisis.
El conflicto estalló debido a los bajos salarios de los trabajadores, que en el caso de los residentes no superan los 800 mil pesos. La respuesta del Gobierno fue un bono no remunerativo de 300 mil pesos, que fue rechazado por los gremios. Los trabajadores argumentan que esto no resuelve el atraso salarial y que no ofrece una solución estructural al problema. “Este bono no mejora nuestras condiciones salariales, lo que necesitamos es un aumento real”, declaró Cristina Alonso, jefa del área de laboratorios del hospital.
La situación en el Garrahan es crítica. El hospital atiende a niños con enfermedades graves como cardiopatías congénitas y malformaciones del sistema nervioso central. Sin embargo, la falta de presupuesto y la renuncia de más de 200 profesionales este año debido a los bajos salarios están afectando gravemente la capacidad del hospital para ofrecer atención de calidad. “Estamos viendo cómo el hospital se va a pique. Los profesionales se van y no hay reemplazos”, denunció Lezana.
A pesar de la gravedad del conflicto, el Gobierno no mostró voluntad de solución. Los gremios exigen una Ley de Financiamiento y Blindaje Presupuestario para el hospital, con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera y la continuidad de los servicios médicos. Además, los trabajadores pidieron que el Congreso trate con urgencia esta legislación para evitar el colapso del hospital.
Por su parte, el Gobierno continuó con su estrategia de dilatar las negociaciones. Según Rodolfo Aguiar, titular de ATE, la reunión fue “un circo”. El sindicalista denunció que el Gobierno busca dividir a los trabajadores y estigmatizarlos a través de campañas de desprestigio. Aguiar adelantó que, si no hay una respuesta positiva, convocarán a un paro nacional en el sector de salud. “El Gobierno está rompiendo la conciliación obligatoria. No podemos permitir que destruyan el sistema de salud pública”, expresó Aguiar en un mensaje a través de las redes sociales.
El conflicto se suma a una creciente ola de movilizaciones en defensa de la salud pública. Este miércoles, cientos de residentes del Garrahan se unieron a las manifestaciones en las afueras del Congreso, que también fueron convocadas por los movimientos sociales como Ni Una Menos y los colectivos de jubilados. Los trabajadores del hospital piden el apoyo de la sociedad y del Congreso para evitar el cierre del hospital y la privatización del sistema de salud.
La situación se complica aún más debido a la falta de respuestas del Gobierno, que ha optado por dilatar las negociaciones y no ofrecer soluciones concretas. Los trabajadores del Garrahan seguirán con su plan de lucha, y el paro de 24 horas es solo el comienzo de un conflicto que podría extenderse si no se encuentra una solución urgente.
Bajo presión
Los residentes del Hospital Garrahan decidieron no plegarse al paro desde esta noche debido a una serie de factores relacionados con la situación laboral y la presión del gobierno. Si bien habían anunciado la continuación del quite de colaboración, tras la fallida reunión conciliatoria con las autoridades, algunos se vieron intimidados por las amenazas de sanciones que el Ministerio de Salud les emitió en las horas previas al inicio de las medidas de fuerza.
A pesar de esto, la mayoría de los trabajadores del hospital, incluidos los residentes, votaron continuar con su plan de lucha. La propuesta del Gobierno, que consistía en un bono no remunerativo de $300.000 para los residentes, fue rechazada por los gremios ya que no resolvía la crisis salarial en el hospital. La situación de los residentes se agrava por los bajos salarios y la falta de soluciones reales a la crisis que atraviesa el Garrahan.
La negativa a unirse al paro desde esta noche fue una decisión estratégica para evitar sanciones inmediatas, pero no significó un desistimiento en sus reclamos. La próxima asamblea para evaluar los pasos a seguir y la continuidad de las medidas se llevaría a cabo al día siguiente. De todas formas, la resistencia sigue firme y el conflicto no muestra signos de resolución inminente.
También te puede interesar:
Organizaciones, familias y prestadores reclamaron este miércoles acciones urgentes para frenar el dan respuestas concretas del Estado ante la crisis del sector.
Te puede interesar
Baby etchecopar lanzó duras críticas contra Milei
El periodista cuestionó al presidente Javier Milei y afirmó que en un año y medio de gestión perjudicó a jubilados, universitarios y al Hospital Garrahan.
Salta celebra hoy el día de la virgen del milagro
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Gobierno denuncia a la UBA por usar medios oficiales para repudiar el veto
El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.
Adiós Ley de Alquileres: ¿cuánto suben ahora con el IPC?
Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes
Karina Milei abrió la campaña con un discurso polémico
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Gobernadores en Córdoba desafían a Milei por el veto a ATN
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
Tras el veto de Milei, docentes universitarios convocan a paro y marcha federal
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.