Nacional Por: Canal 1007 de junio de 2025

Día del periodista: la opinión de los tucumanos en los '70

Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista. La fecha invita a reflexionar sobre el rol de los medios y la tarea de informar, como sucedía en 1974.

Recorte de una entrevista realizada en 1974 por periodistas de Canal 10.

El Día del Periodista se celebra en conmemoración de la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la etapa independentista argentina. Mariano Moreno lo creó el 7 de junio de 1810 como órgano oficial del gobierno revolucionario para comunicar decisiones y formar opinión pública.

Más de dos siglos después, la profesión sigue siendo esencial. Pero también más compleja. La irrupción de las redes sociales, la desinformación, las crisis económicas y los cambios en las audiencias plantean nuevos retos a los periodistas de hoy.

El oficio exige compromiso, formación y vocación. En Argentina, también implica precarización. Según un relevamiento del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), más del 60% de los trabajadores de prensa cobra sueldos por debajo de la línea de pobreza. Muchos deben tener dos o tres empleos para sobrevivir. El deterioro salarial y las condiciones laborales golpean especialmente a los jóvenes y a quienes trabajan en medios del interior del país.

Aun así, el periodismo resiste. Se transforma. Busca nuevos lenguajes y plataformas. Se reinventa frente a una audiencia más crítica, más fragmentada, más digital.

En este contexto, vale la no pena mirar hacia atrás. Un video del archivo de Canal 10 de Tucumán, grabado en 1974, muestra a periodistas y ciudadanos reflexionando sobre el rol de los medios. Las imágenes tienen el grano y el color característico de la época. En esa época gobernaba el país Juan Domingo Perón, en su tercera presidencia luego de la proscripción. En ese marco, se grabaron las entrevistas donde periodistas de radio, televisión y prensa escrita reflexionan sobre el rol de los medios de comunicación.

El video funciona como un espejo: muestra cuánto ha cambiado la tecnología, pero también cuánto se repite la pregunta sobre para qué sirve el periodismo.

Te puede interesar

Violencia en el Congreso: agresión contra jubilados y prensa

La Policía lanzó gas lacrimógeno, detuvo a manifestantes y agredió al periodista Nicolás Munafó de C5N en plena cobertura.

Caso $LIBRA: la justicia de EE.UU. apunta directamente contra Milei

La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.

Escándalo con Cúneo Libarona: lo filmaron ofreciendo ayuda política a un extranjero

El ministro fue grabado en Nueva York garantizando acceso a jueces y periodistas para beneficiar al exagente estadounidense Tim Ballard. Piden su renuncia.

El Norte Grande alzó la voz en contra de las políticas de ajuste de Milei

En un nuevo encuentro del parlamento, legisladores de distintas provincias respaldaron los reclamos de sus gobernadores y defendieron la integración regional.

Causa YPF: EEUU ordena entregar chats de Massa y Caputo

Mientras Argentina presentaban argumentos para sostener la suspensión del fallo, la jueza federal de Nueva York avanzó con un nuevo pedido de los demandantes. El país enfrenta un posible embargo por U$S16.100 millones.

El adiós de los famosos a Mila, la nieta de Cris Morena

Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.

Según el FMI, el crecimiento de Argentina será superior al de la región

En el informe publicado este martes, el organismo internacional de crédito prevé un crecimiento económico de 5,5% para Argentina para 2025.

La pasta dental prohibida por ANMAT ofrece un cambio gratuito

La ANMAT actuó tras recibir quejas de los consumidores. Colgate aseguró que cumple la normativa y habilitó un reemplazo gratuito del producto.