
“No culpes a la niebla”: las redes explotaron por la ausencia de Milei
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
El Día del Periodista se celebra en conmemoración de la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de la etapa independentista argentina. Mariano Moreno lo creó el 7 de junio de 1810 como órgano oficial del gobierno revolucionario para comunicar decisiones y formar opinión pública.
Más de dos siglos después, la profesión sigue siendo esencial. Pero también más compleja. La irrupción de las redes sociales, la desinformación, las crisis económicas y los cambios en las audiencias plantean nuevos retos a los periodistas de hoy.
El oficio exige compromiso, formación y vocación. En Argentina, también implica precarización. Según un relevamiento del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), más del 60% de los trabajadores de prensa cobra sueldos por debajo de la línea de pobreza. Muchos deben tener dos o tres empleos para sobrevivir. El deterioro salarial y las condiciones laborales golpean especialmente a los jóvenes y a quienes trabajan en medios del interior del país.
Aun así, el periodismo resiste. Se transforma. Busca nuevos lenguajes y plataformas. Se reinventa frente a una audiencia más crítica, más fragmentada, más digital.
En este contexto, vale la no pena mirar hacia atrás. Un video del archivo de Canal 10 de Tucumán, grabado en 1974, muestra a periodistas y ciudadanos reflexionando sobre el rol de los medios. Las imágenes tienen el grano y el color característico de la época. En esa época gobernaba el país Juan Domingo Perón, en su tercera presidencia luego de la proscripción. En ese marco, se grabaron las entrevistas donde periodistas de radio, televisión y prensa escrita reflexionan sobre el rol de los medios de comunicación.
El video funciona como un espejo: muestra cuánto ha cambiado la tecnología, pero también cuánto se repite la pregunta sobre para qué sirve el periodismo.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Las Abuelas dieron a conocer la noticia esta mañana y hoy, por la tarde, brindarán una conferencia de prensa sobre la nueva restitución.
Una Cámara penal resolvió que la representación artificial de abuso infantil causa el mismo daño que una imagen real. “Normalizan la pedofilia”, advirtieron.
La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.
Al salir a la ruta, más allá de la verificación técnica, contar con un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia ante una emergencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.