Cristina habló antes del posible fallo en la causa Vialidad
La expresidenta brindó un encendido discurso ante la militancia del PJ y afirmó que el país necesita discutir su rumbo sin mediocridades ni mezquindades.
Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un discurso encendido y cargado de definiciones políticas, sociales y judiciales. Lo hizo en la sede del Partido Justicialista, en medio de versiones que indican que la Corte Suprema podría fallar en su contra en la causa Vialidad. En ese marco, la ex presidenta denunció una persecución para proscribirla y advirtió sobre el colapso del modelo económico actual.
Cristina recordó al general Valle, fusilado en 1956, para vincular la represión política del pasado con la actualidad. Cuestionó el discurso de la “grieta” y aseguró que los verdaderos responsables de la división fueron “los gorilas que fusilaron a quienes pensaban distinto”. Su relato se apoyó en una reconstrucción de la historia del peronismo y del país industrial.
“Fusilaron a un militar argentino por ser peronista. Esa grieta no la inventamos nosotros. La grieta la hicieron ellos”, afirmó. A partir de allí, pidió “sentarse en serio” a discutir qué pasó en la Argentina y qué rumbo tomar como sociedad. Apeló a la memoria, la militancia y la política como herramientas para salir de la crisis.
Con frases cortas y pausadas, Cristina construyó un relato donde “la decadencia actual se enlaza con la pérdida de derechos”. “Hubo una Argentina de trabajadores, de hijos de colectiveros que llegaron a la presidencia”, señaló, haciendo alusión a su propia historia. Reclamó volver a pensar un país industrial, con movilidad social, y criticó duramente el endeudamiento.
“Nos dicen que hay superávit fiscal. ¿Dónde está? No se construyen viviendas, no se pagan sueldos, se desfinancia la salud, la educación”, enumeró. Denunció que el ajuste no beneficia a los argentinos, y que el relato oficial esconde un vaciamiento del Estado. Aseguró que la deuda sigue creciendo, pero “nadie ve un peso”.
En este sentido, apuntó directamente contra el modelo económico: “Inventaron el cepo al salario”, dijo, en referencia a la caída del poder adquisitivo. También cargó contra el relato extractivista: “El país no se salva con minería sin valor agregado. ¿Qué van a hacer con Buenos Aires, con Rosario, con Resistencia?”, preguntó.
Cristina identificó una crisis educativa como fondo del problema. “Esto que vivimos es también una crisis del sistema educativo. A nosotros no nos podían mentir con el mato por liebre”, advirtió. Reclamó actualizar la forma de enseñar, de comunicar, y de militar. Llamó a dejar la pelea por lugares en las listas y reencontrarse con la base social.
“¿Qué van a solucionar metiéndome presa? ¿Van a pagar la deuda? ¿Van a subir los salarios?... Entonces, hermano, pensá en otra salida, porque yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día pe”, lanzó. Insistió en que se trata de una operación para impedir que se reorganicen liderazgos ante la posible caída del actual modelo. Denunció que “quieren que no haya alternativa” cuando se agudice la crisis.
“Siempre intentaron amedrentarme. Poner mi cabeza en la pica. Pero el país no se salva sin política, sin coraje ni patriotismo”, remarcó. Defendió decisiones de sus gobiernos como la recuperación de YPF, Vaca Muerta y el sistema previsional. “Nosotros terminamos con el negociado de las AFJP”, recordó.
Al respecto fue enfática en su interpelación al movimiento: “El peronismo debe estar atento, escuchar lo que está pasando, porque esto finalmente va a terminar también en una gran crisis. No hay posibilidad de final para esto. Y entonces esto nos exige prepararnos para ser quienes organizemos y ser alternativa. Pero si no lo hacemos, si no lo sabemos hacer por mezclindades, por mediocridades o estupideces, igualmente la historia no se detiene”.
Al cierre de su discurso, la expresidenta le pidió al peronsimo; “Volvamos a ser militantes políticos, eso siempre nos hizo grandes”.
Te puede interesar
Cambios en la Casa Rosada: renunció Lisandro Catalán
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, presentó su renuncia luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete de Javier Milei.
Francos renunció y Adorni asumirá la Jefatura de Gabinete
El funcionario presentó su dimisión indeclinable para que Milei “afronte sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno”. Lo reemplazará Manuel Adorni.
Condenados por Báez Sosa en problemas carcelarios
Luciano Pertossi, condenado por el caso de Fernando Baéz Sosa, intentó quitarse la vida, el juez ordenó el inmediato aislamiento en el penal
Lousteau pelea la última banca de diputados contra los libertarios
El escrutinio definitivo se enfoca en la disputa de la banca entre el actual senador radical Martín Lousteau con La Libertad Avanza la cual ronda apenas los mil votos.
Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El proceso judicial se iniciará este viernes en Resistencia y podría derivar en prisión perpetua para César Sena, acusado de asesinar a su esposa.
¿Qué dijo Milei tras el encuentro con los gobernadores?
El Presidente Javier Milei calificó la reunión con 20 gobernadores como “extremadamente positiva” y aseguró que lograron acuerdos sobre reformas clave.
Reunión caliente en Olivos: Milei y Macri definen su futuro
El Presidente y el exmandatario Mauricio Macri preparan un encuentro clave en Olivos en medio de tensiones, reproches y dudas sobre el futuro de la alianza.
El comando Vermelho movió 500 millones en cripto dentro de Argentina
Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.