La inflación de mayo fue del 1,5%: la más baja en 5 años
El IPC interanual se ubicó en 43,5%. La división que más subió fue Comunicación. Alimentos y transporte fueron los rubros menos afectados durante el mes pasado.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una suba del 1,5%. Este número refleja la continuidad de la tendencia descendente que se viene observando en los últimos meses. Además, marca el dato mensual más bajo desde mayo de 2020, durante el aislamiento por la pandemia.
Según el informe oficial, con este resultado la inflación interanual llegó al 43,5%. En tanto, el acumulado de los primeros cinco meses del año alcanza el 13,5%. El dato generó expectativas en los mercados y en los hogares, al tratarse de un registro inusualmente bajo tras años de subas sostenidas.
Dentro del desglose, las divisiones con menores variaciones fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%). Estos dos rubros, que suelen tener fuerte impacto en el bolsillo de las familias, mostraron una notable estabilidad. Este dato fue especialmente bien recibido por los consumidores, que vienen atravesando una prolongada pérdida de poder adquisitivo.
Por el contrario, la mayor suba en mayo se dio en el rubro Comunicación, con un 4,1%. Este aumento se debe a ajustes en los servicios de telefonía e internet. Le siguió la categoría Restaurantes y hoteles, que aumentó un 3%, producto de alzas en comidas fuera del hogar. Estas divisiones tuvieron un impacto directo en los consumos de clase media, especialmente en las regiones más pobladas.
Al analizar las regiones, el INDEC destacó diferencias significativas. En el Gran Buenos Aires, la región Pampeana y Cuyo, la categoría con mayor incidencia fue Restaurantes y hoteles. Sin embargo, en el Noreste y Noroeste del país, la división que más influyó fue Alimentos y bebidas no alcohólicas. En la Patagonia, en cambio, lideró el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 2,4%.
A nivel de categorías, el IPC núcleo subió 2,2%, los precios regulados lo hicieron en 1,3% y los estacionales cayeron 2,7%. Esta última baja estuvo relacionada principalmente con el precio de las verduras, que marcaron fuertes retrocesos.
Entre los productos que más bajaron en mayo se destacan alimentos frescos. La lechuga cayó un 25,3%, el limón un 23%, la naranja un 10,5% y el tomate redondo un 8,9%. Estas bajas se reflejaron directamente en la mesa de los argentinos. En términos generales, el rubro "Verduras, tubérculos y legumbres" mostró una deflación del 9,6% en el último año, lo que contrasta fuertemente con la inflación general.
Además, otros alimentos procesados también registraron bajas. Se encuentran entre ellos la sal fina (-0,9%), galletitas de agua (-0,9%), tomate en conserva (-2,1%), vino común (-0,5%), azúcar (-0,4%) y las frutas en promedio (-1,7%).
El informe del INDEC refuerza la percepción de una desaceleración inflacionaria. Sin embargo, los analistas remarcan que aún es pronto para cantar victoria. La inflación núcleo sigue siendo un dato clave a seguir, y las políticas de precios deben sostenerse para evitar futuros rebrotes.
En un contexto de recuperación económica lenta, esta baja inflacionaria da un pequeño respiro. Habrá que observar si se sostiene en los próximos meses.
Lee también:
- La industria textil se deshilacha
El tipo de cambio, los impuestos y la apertura de importaciones generan un combo que hunde al sector generando desempleo y desinversión.
Te puede interesar
Baby etchecopar lanzó duras críticas contra Milei
El periodista cuestionó al presidente Javier Milei y afirmó que en un año y medio de gestión perjudicó a jubilados, universitarios y al Hospital Garrahan.
Salta celebra hoy el día de la virgen del milagro
Cada septiembre, la provincia norteña se convierte en escenario de una multitudinaria procesión de fe y devoción, cuyo origen se remonta a una antigua liturgia.
El Gobierno denuncia a la UBA por usar medios oficiales para repudiar el veto
El Ministerio de Capital Humano confirmó que presentará una demanda judicial contra las autoridades universitarias tras la creación del subdominio “Noalveto”.
Adiós Ley de Alquileres: ¿cuánto suben ahora con el IPC?
Se oficializó hoy el nuevo porcentaje de actualización previsto para todos los contratos de alquiler en vigencia, que comenzará a aplicarse desde el próximo mes
Karina Milei abrió la campaña con un discurso polémico
Karina Milei encabezó en Tucumán la apertura de campaña con un discurso que generó repercusiones por errores conceptuales en su pronunciación
Gobernadores en Córdoba desafían a Milei por el veto a ATN
Luego del rechazo presidencial a la ley de reparto de ATN, los mandatarios provinciales se mostraron juntos en Río Cuarto y enviaron una señal de unidad.
Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
El vocero Manuel Adorni aseguró que el decreto saldrá este jueves. Se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan.
Tras el veto de Milei, docentes universitarios convocan a paro y marcha federal
La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.