Nacional Por: Canal 1012 de junio de 2025

La inflación de mayo fue del 1,5%: la más baja en 5 años

El IPC interanual se ubicó en 43,5%. La división que más subió fue Comunicación. Alimentos y transporte fueron los rubros menos afectados durante el mes pasado.

El IPC interanual se ubicó en 43,5%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una suba del 1,5%. Este número refleja la continuidad de la tendencia descendente que se viene observando en los últimos meses. Además, marca el dato mensual más bajo desde mayo de 2020, durante el aislamiento por la pandemia. 

Según el informe oficial, con este resultado la inflación interanual llegó al 43,5%. En tanto, el acumulado de los primeros cinco meses del año alcanza el 13,5%. El dato generó expectativas en los mercados y en los hogares, al tratarse de un registro inusualmente bajo tras años de subas sostenidas.

Dentro del desglose, las divisiones con menores variaciones fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%). Estos dos rubros, que suelen tener fuerte impacto en el bolsillo de las familias, mostraron una notable estabilidad. Este dato fue especialmente bien recibido por los consumidores, que vienen atravesando una prolongada pérdida de poder adquisitivo.

Por el contrario, la mayor suba en mayo se dio en el rubro Comunicación, con un 4,1%. Este aumento se debe a ajustes en los servicios de telefonía e internet. Le siguió la categoría Restaurantes y hoteles, que aumentó un 3%, producto de alzas en comidas fuera del hogar. Estas divisiones tuvieron un impacto directo en los consumos de clase media, especialmente en las regiones más pobladas.

Al analizar las regiones, el INDEC destacó diferencias significativas. En el Gran Buenos Aires, la región Pampeana y Cuyo, la categoría con mayor incidencia fue Restaurantes y hoteles. Sin embargo, en el Noreste y Noroeste del país, la división que más influyó fue Alimentos y bebidas no alcohólicas. En la Patagonia, en cambio, lideró el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 2,4%.

A nivel de categorías, el IPC núcleo subió 2,2%, los precios regulados lo hicieron en 1,3% y los estacionales cayeron 2,7%. Esta última baja estuvo relacionada principalmente con el precio de las verduras, que marcaron fuertes retrocesos.

Entre los productos que más bajaron en mayo se destacan alimentos frescos. La lechuga cayó un 25,3%, el limón un 23%, la naranja un 10,5% y el tomate redondo un 8,9%. Estas bajas se reflejaron directamente en la mesa de los argentinos. En términos generales, el rubro "Verduras, tubérculos y legumbres" mostró una deflación del 9,6% en el último año, lo que contrasta fuertemente con la inflación general.

Además, otros alimentos procesados también registraron bajas. Se encuentran entre ellos la sal fina (-0,9%), galletitas de agua (-0,9%), tomate en conserva (-2,1%), vino común (-0,5%), azúcar (-0,4%) y las frutas en promedio (-1,7%).

El informe del INDEC refuerza la percepción de una desaceleración inflacionaria. Sin embargo, los analistas remarcan que aún es pronto para cantar victoria. La inflación núcleo sigue siendo un dato clave a seguir, y las políticas de precios deben sostenerse para evitar futuros rebrotes.

En un contexto de recuperación económica lenta, esta baja inflacionaria da un pequeño respiro. Habrá que observar si se sostiene en los próximos meses.

Lee también: 

  • La industria textil se deshilacha
    El tipo de cambio, los impuestos y la apertura de importaciones generan un combo que hunde al sector generando desempleo y desinversión.

Te puede interesar

El comando Vermelho movió 500 millones en cripto dentro de Argentina

Una investigación de la PROCELAC reveló que la organización criminal brasileña Comando Vermelho movió medio billón de dólares en criptomonedas dentro del país.

Jaldo participó de la reunión de gobernadores con Milei en la Casa Rosada

El gobernador tucumano asistió al encuentro encabezado por Javier Milei, donde se discutieron las reformas impositiva y laboral que impulsará el Gobierno.

Alertan por estafa digital con falsas multas electorales

La Justicia Nacional Electoral alertó sobre un correo electrónico falso que busca engañar a los ciudadanos para robar datos personales y bancarios.

El Gobierno incrementará un 35% las prestaciones por discapacidad

El Ministerio de Salud de la Nación aprobó un aumento de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad, que se aplicará en tres tramos.

La zafra 2025 entra en su recta final: solo dos ingenios siguen activos en Tucumán

La zafra 2025 entra en su etapa final en el Noroeste Argentino. Tucumán, Jujuy y Salta ya tienen la mayoría de sus ingenios fuera de actividad.

Día Mundial del ACV: detectar la emergencia en minutos salva vidas

Cada 29 de octubre se busca generar conciencia sobre el ACV, la urgencia médica daña rápidamente las neuronas, generando falta de oxígeno, lo cual deja secuelas permanentes

Reforma laboral en riesgo: la CGT prometió medidas contra Milei

Héctor Daer, líder de la CGT, criticó los proyectos de flexibilización laboral del gobierno y advirtió que usarán acciones políticas, judiciales y sindicales.

ARA San Juan: Macri quedó sobreseído en la causa por espionaje

La Corte Suprema rechazó los recursos de los familiares de los 44 tripulantes y confirmó los sobreseimientos de Macri, Arribas, Majdalani y otros exagentes.