Nacional Por: Canal 1026 de junio de 2025

Milei endurece su discurso: “Soy cruel, kukas inmundos”

El mandatario acusó a los kirchneristas de “parásitos mentales” y prometió una victoria en octubre. Su discurso generó fuerte repercusión.

Con tono de campaña, Milei redobla su retórica violenta

Javier Milei encabezó una cena privada este miércoles en el Yacht Club de Puerto Madero. Fue el único orador del evento, que reunió a funcionarios, empresarios y referentes de La Libertad Avanza. El mandatario lanzó un discurso cargado de tensión verbal, con fuertes ataques a la oposición, a los gobernadores y a sectores del periodismo. “Soy cruel, kukas inmundos”, gritó ante los aplausos de los presentes.

La actividad comenzó a las 19 en el salón del club ubicado en Dique IV. Milei ingresó cerca de las 21 y habló durante casi una hora. El acto fue organizado para recaudar fondos con vistas a las elecciones legislativas de octubre. Según fuentes oficiales, la presencia de empresarios garantizó una buena base económica para afrontar la campaña.

Durante su exposición, el presidente volvió a referirse al peronismo bonaerense y a la figura de Axel Kicillof. Lo llamó nuevamente “El Soviético” y lo identificó como su principal adversario en Buenos Aires. Aseguró que su espacio político sigue siendo “outsider”, aun estando en el poder, y anticipó un triunfo electoral. “Estamos en condiciones de dar un tremendo batacazo en septiembre en la Provincia y en octubre en todo el país”, afirmó.

Pero lo que más llamó la atención del discurso fue el tono agresivo con el que se refirió a la oposición. Retomando palabras del abogado chileno Axel Kaiser, sostuvo que “los seguidores del kirchnerismo, del feminismo, del peronismo” están “infectados de parásitos mentales”. Sin rodeos, agregó: “Enfrente tenemos unos orcos infumables. Como dice Axel Kaiser: parásitos mentales. Tienen la cabeza llena de todas las porquerías malas”.

Las frases provocaron reacciones diversas en redes sociales. Desde el oficialismo destacaron la “coherencia” del mensaje. En cambio, desde la oposición advirtieron sobre una “escalada verbal sin precedentes”.

El presidente también apuntó contra los gobernadores. Los acusó de no cumplir con el Pacto de Mayo. “Ninguno de ellos hizo el ajuste en su jurisdicción, faltándole el respeto a la sociedad que dicen representar”, dijo. Las críticas se dieron en un contexto de tensión creciente entre Casa Rosada y las provincias, debido a los recortes en transferencias.

En otro tramo del discurso, Milei atacó a periodistas y economistas que critican su gestión. “Muchos de los que hablan no entienden de economía. Critican lo que no conocen y operan porque perdieron sus privilegios”, lanzó.

El mandatario usó el acto para fortalecer su imagen frente a sus seguidores más fieles. El estilo confrontativo buscó revivir el espíritu de la campaña presidencial. Desde su entorno consideran que necesitan una buena elección en Buenos Aires para mantener poder en el Congreso.

La estrategia oficialista se centra en polarizar y endurecer el relato. Repite una consigna de “todo o nada”, donde la aprobación de reformas estructurales depende del resultado electoral. En esa línea, Milei no disimula su intención de tensionar la escena política.

Las últimas encuestas muestran altibajos en la imagen presidencial, especialmente en algunas provincias del norte y el conurbano. Sin embargo, el núcleo duro libertario se mantiene firme. El discurso del miércoles buscó consolidar esa base, sin concesiones ni matices.

Para cerrar, el presidente gritó: “Soy cruel, kukas inmundos”, en un intento por reafirmar su estilo combativo. En la recta hacia octubre, su estrategia parece clara: agudizar el enfrentamiento y construir poder desde la confrontación.

Lee también: 

Te puede interesar

Se estrenó el primer tráiler de “Belén”, la película basada en el caso tucumano

La película dirigida por Dolores Fonzi cuenta con las actuaciones de los tucumanos Camila Plaate y Sergio "Negro" Prina. Se estrenará en cines argentinos el 18 de septiembre antes de participar del Festival de San Sebastián.

Diputados vota este miércoles los proyectos de ATN y combustibles

La oposición confía en reunir los votos para aprobar cambios en la distribución de fondos nacionales y en el impuesto a los combustibles. El plan otorga 52% de la recaudación a provincias, 28,69% a Anses y 14,29% al Tesoro Nacional.

Dictamen para la emergencia pediátrica: el Senado tratará el proyecto en el recinto

La iniciativa recibió apoyo transversal y habilita el debate en la Cámara alta. La medida busca garantizar atención pediátrica y mejorar salarios médicos.

La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Discapacidad

El juez González Charvay, de Campana, falló a favor de dos niños afectados y consideró que la decisión presidencial violó tratados internacionales de derechos humanos.

Respiro para Argentina: frenan orden de entregar YPF en EE.UU.

La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.

Día del niño: Tickets accesibles y alertas por importaciones

La CAIJ prevé gasto promedio de $22 mil en jugueterías y cuestiona apertura de importaciones desreguladas, con riesgos para la infancia.

Patricia Bullrich se lanzó como candidata a senadora en la lista de La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad confirmó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires con un extenso mensaje en redes donde prometió “blindar el esfuerzo del Gobierno” desde el Congreso nacional.

Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a "devorar al kirchnerismo en las urnas"

Entre cánticos de militantes de La Libertad Avanza, el mandatario describió la provincia de Buenos Aires como un "reducto de atraso y corrupción planificada".